BCRP baja la tasa de interés de referencia a 4,50% tras tres meses sin cambiarla

El banco central afirma que la tasa está próxima al nivel considerado neutral, después de haberla disminuido en 25 puntos básicos

Guardar
En abril, la inflación mensual
En abril, la inflación mensual alcanzó el 0,32%, mientras que la inflación subyacente, excluyendo alimentos y energía, fue del 0,14%. Foto: Andina

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha decidido reducir su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 4,50%, tras tres meses de estabilidad. Este ajuste refleja un acercamiento a lo que se considera el nivel neutral de la tasa, lo que implica que futuros cambios dependerán de la evolución de la inflación y sus factores subyacentes. La medida responde a una serie de factores económicos, incluyendo la reciente tasa de inflación, las expectativas económicas globales y la situación interna del país.

En abril, la inflación mensual total fue de 0,32%, mientras que la inflación sin alimentos y energía se ubicó en 0,14%. La inflación anual aumentó de 1,3% en marzo a 1,7% en abril, debido principalmente a los incrementos en los precios de ciertos alimentos. A pesar de este aumento, la inflación subyacente, excluyendo alimentos y energía, se mantuvo estable en 1,9%, dentro del rango meta. Las expectativas de inflación para los próximos doce meses se mantuvieron en 2,3%, dentro del rango meta establecido por el BCRP.

Perspectivas económicas, ajustes futuros y compromiso con la inflación

El panorama económico global ha mostrado signos de deterioro debido a las restricciones comerciales y la incertidumbre generada por ellas. Esta situación ha afectado las perspectivas de crecimiento de la economía mundial, lo que ha generado volatilidad en los mercados financieros. A nivel nacional, los indicadores de actividad económica también reflejan un leve deterioro en comparación con el mes anterior, aunque se mantiene una tendencia optimista.

El Directorio del BCRP sigue de cerca la evolución de la inflación, la actividad económica y las expectativas de inflación para determinar si se requieren ajustes adicionales en la política monetaria. En este sentido, el BCRP reafirma su compromiso de tomar las acciones necesarias para mantener la inflación dentro del rango objetivo, buscando así un equilibrio que favorezca el crecimiento económico sostenido.

La situación económica mundial ha
La situación económica mundial ha experimentado un empeoramiento debido a las limitaciones en el comercio y la incertidumbre que estas han provocado, explica el BCRP. Foto: EFE/Yuri Gripas

El BCRP ya no estaría obligado a rediseñar monedas y billetes del sol peruano

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó un dictamen que exime al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de realizar cambios en el diseño de sus monedas y billetes, como lo estipulaba la Ley de símbolos patrios promulgada a principios de año. Esta decisión modifica aspectos clave de la normativa que requerían que todos los documentos oficiales, como monedas y billetes, incluyeran el escudo nacional y el lema “Firme y feliz por la unión”.

El artículo único del dictamen aprobado, pendiente de ratificación por el Pleno, modifica varios artículos de la Ley Nº 32251. En particular, el artículo 11 permite que el BCRP utilice el escudo nacional en las monedas y billetes que emite, en lugar de exigir que se use de manera obligatoria. El artículo 16 establece que el lema “Firme y feliz por la unión” se imprimirá en los billetes y monedas solo si lo aprueba el Directorio del BCRP. Además, el artículo 24 elimina la obligación de incluir el escudo nacional en el diseño de los billetes y monedas.

El sol peruano ya no
El sol peruano ya no se vería afectado por los cambios del TC. Foto: BCRP

¿Qué es la tasa de referencia del BCRP?

La tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una herramienta clave en la política monetaria del país. Esta tasa representa el costo del dinero que el BCRP ofrece a las entidades financieras en operaciones a corto plazo, sirviendo como un indicador para las tasas de interés en el mercado interbancario. Al ajustar esta tasa, el BCRP influye en el costo del crédito que los bancos ofrecen a empresas y consumidores, afectando así el consumo, la inversión y, en última instancia, la inflación.

El BCRP utiliza esta herramienta para mantener la estabilidad de precios y promover un entorno económico saludable. Por ejemplo, si la inflación aumenta, el banco puede elevar la tasa de referencia para encarecer el crédito y reducir la demanda, ayudando a controlar los precios. Por el contrario, si la economía está en desaceleración, puede disminuir la tasa para estimular el gasto y la inversión. Esta tasa también sirve como una señal para los mercados financieros sobre la postura de la política monetaria del banco. Los cambios en la tasa de referencia se comunican mensualmente a través del Programa Monetario, donde se explica la decisión y su justificación.