Alejandro Neyra: El Perú contado desde la literatura

Esta nota forma parte de Peruanos que Conectan, una serie que celebra a quienes expanden las fronteras simbólicas del Perú y nos invitan a mirarnos desde nuevas perspectivas, con profundidad, identidad y futuro.

Guardar
Alejandro Neyra
Alejandro Neyra

Hay peruanos que representan al país. Y hay peruanos que lo narran. Alejandro Neyra pertenece a esa estirpe rara que integra ambos y que han hecho de la palabra un puente entre culturas, épocas e imaginarios. Aunque muchos lo conocen por su trayectoria diplomática, hoy lo destacamos desde su rol de escritor, ensayista e incansable explorador de las narrativas que moldean nuestra identidad nacional en el mundo.

Alejandro ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo se representa al Perú en la literatura universal. Desde novelas francesas del siglo XIX que imaginaban al país como un territorio de vírgenes del sol y sacrificios incaicos, hasta las apariciones insospechadas de Vallejo en novelas coreanas, su trabajo parte de una intuición poderosa: cada mención del Perú, por mínima o distorsionada que sea, es una oportunidad para entender cómo se nos ve, qué fantasmas arrastramos y qué relatos hemos dejado sin contar.

Para Alejandro, la literatura no es un lujo, sino una herramienta de diplomacia cultural, de diálogo con el otro y, sobre todo, de comprensión profunda de nosotros mismos. “Los diplomáticos —sostiene— también contamos historias. Y los escritores nos ayudan a hacerlo mejor.” Es desde esa convicción que recomienda a los jóvenes diplomáticos leer literatura peruana contemporánea, no sólo para entender el país que representan, sino para ofrecer al mundo un Perú más humano, más real.

Su pasión por la literatura va más allá. Conoce, cita y celebra la obra de escritoras y escritores contemporáneos como Gabriela Wiener, Karina Pacheco, Cati Adaui, Rafael Dumett, Alonso Cueto y Gustavo Rodríguez, entre otros. Reconoce en ellos una capacidad única para narrar un Perú complejo, desigual pero también lleno de ternura, resistencia y belleza. Un país que no se deja reducir únicamente a estampas turísticas.

Alejandro no solo investiga o recomienda: escribe. Su obra —que abarca tanto ficción como ensayo— está profundamente marcada por esa doble mirada: la del peruano que se sabe parte de una historia mayor, y la del lector que intuye que lo universal solo se alcanza desde lo propio. En un momento de polarización global y repliegue identitario, su voz propone lo contrario: abrir el Perú al mundo sin diluirlo, compartiendo nuestras historias sin simplificarlas.

En su capítulo más reciente en el libro Perú Global, publicado por la Universidad del Pacífico y Planeta, Alejandro explora la figura de Julio C. Tello como una puerta de entrada a ese Perú que dialoga con el mundo desde la ciencia, el pensamiento y la acción política. Y, con ello, suma otra pieza a una tarea que ha hecho suya: reconstruir la imagen del Perú desde la cultura, con honestidad, con memoria y con ambición de futuro.

“Yo no puedo dejar de pensar en el Perú”, confiesa. “Está en todo lo que escribo, lo que leo, lo que enseño”. Quizás por eso, conversar con Alejandro Neyra es reencontrarse con un Perú narrado con respeto, con ternura y con rigor. Un Perú que no solo merece ser contado, sino también releído.

Alejandro no solo ha leído el Perú: lo ha pensado, lo ha escrito, lo ha defendido y lo ha sembrado en quienes lo escuchan. Tiene el raro don de entretejer cultura con empatía, lucidez con sensibilidad, y rigor con una humildad que inspira. En tiempos de ruido, su voz es un hilo fino que cose la memoria con el porvenir. Escucharlo hablar del Perú —o leerlo— es una invitación a quererlo más, a entenderlo mejor y, sobre todo, a imaginarlo más justo, más libre y más nuestro.

Más Noticias

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña

Su vínculo no se limita solo a Chiclayo, sino que abarca a todo Perú, puesto que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, el mismo año en que fue designado obispo de Chiclayo por el papa Francisco.

Así fueron los primeros años

Magaly Medina cuestiona a Milena Zárate por su reacción frente al abuso de Greissy Ortega por parte de Edwin Sierra

La conductora de ‘Magaly TV: La Firme’ criticó a la cantante colombiana por no haber actuado cuando supo del presunto abuso de su exesposo hacia su hermana menor. Hace poco, Greissy confesó que perdió un embarazo del actor, afirmando que él la habría llevado a abortar

Magaly Medina cuestiona a Milena

Jorge Luna y Ricardo Mendoza se preparan para un show único dentro de la Torre Eiffel: “Será en septiembre”

El popular dúo de ‘Hablando Huevadas’ anunció su primera presentación en Francia, que será dentro de la Torre Eiffel, con un show íntimo que promete hacer historia para su carrera y para la comedia peruana

Jorge Luna y Ricardo Mendoza

Ricardo Mendoza confirma cuándo se casará con Katya Mosquera

El actor cómico confirmó que su boda con su novia será muy pronto. Magaly Medina aprovechó la oportunidad para bromear sobre cómo Mendoza encontró el amor tras varios rumores sobre su vida amorosa

Ricardo Mendoza confirma cuándo se

Magaly Medina exige investiguen a Edwin Sierra tras confesiones de Greissy Ortega: “Él merece un castigo, es asqueroso”

La presentadora recordó que la seducción a una menor de edad es un delito y cuestionó que el comediante no haya sido sancionado en su momento

Infobae
MÁS NOTICIAS