Utilidades 2025: fondos mutuos vs. plazo fijo vs. comprar un terreno, ¿Cuál es la mejor alternativa de inversión en el Perú?

Antes que ir de compras o salir de viaje, recuerde que cada sol bien invertido puede convertirse en un vehículo para proteger su patrimonio ante la inflación, según un reciente análisis de la FMP

Guardar
Entre marzo y mayo, miles
Entre marzo y mayo, miles de peruanos reciben utilidades, un ingreso clave para el ahorro o la inversión.

Entre marzo y mayo, miles de trabajadores en Perú reciben el pago de utilidades, un ingreso adicional que, en muchos casos, se destina a gastos inmediatos o se guarda en cuentas de ahorro. Sin embargo, en un contexto económico marcado por la inflación y el bajo rendimiento de los instrumentos financieros tradicionales, este dinero representa una oportunidad clave para invertir y diversificar el patrimonio.

Según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP), al cierre de diciembre de 2024, el patrimonio administrado por los fondos mutuos alcanzó los S/48.221 millones, lo que refleja un crecimiento del 46,5% respecto al año anterior. Además, cerca de 70.000 nuevos inversionistas se sumaron a este mercado, lo que evidencia que invertir ya no es exclusivo de expertos, sino una necesidad financiera para muchos.

¿No sabe qué hacer con sus utilidades? Pues invertir es mejor que ahorrar

De acuerdo con Max Huidobro, gerente general de Goal Capital, firma peruana especializada en asesoría financiera, las utilidades pueden ser el punto de partida ideal para desarrollar una estrategia de inversión bien estructurada.

Este ingreso adicional, si se canaliza hacia instrumentos financieros adecuados, tiene el potencial de generar rendimientos superiores a los del ahorro tradicional. Así, Huidobro destaca que invertir no solo permite conservar el poder adquisitivo en un entorno donde la inflación afecta el valor del dinero, sino también incrementarlo.

¿Y si compramos un terreno?
¿Y si compramos un terreno? Las tendencias globales como la tecnología y energías renovables abren oportunidades para los inversionistas peruanos.

Cada año que pasa su dinero vale menos, ¿Por qué guardarlo?

El medio financiero tradicional, como las cuentas de ahorro o los depósitos a plazo fijo, enfrenta limitaciones frente a la inflación. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación en Perú cerró en 1,97% en 2024.

Aunque la tasa de interés promedio más alta en soles por depósitos a plazo fijo, con plazos superiores a 360 días, alcanzó el 8% anual en octubre de 2024, ofrecida por la Caja Del Centro, estos rendimientos pueden no ser suficientes para generar ganancias reales.

Huidobro explica que, si el dinero no crece por encima de la inflación, en términos reales está perdiendo valor, lo que subraya la importancia de invertir como una herramienta para proteger y aumentar el patrimonio.

¿Es buena idea ahorrar en
¿Es buena idea ahorrar en un banco? La diversificación de inversiones reduce riesgos y mejora la estabilidad frente a las crisis económicas.

Plazo fijo vs. fondos mutuos vs. comprar terrenos: ¿Cuál es mejor?

Otro aspecto fundamental de la inversión es la diversificación, que permite reducir el riesgo de concentración. Según Huidobro, muchos peruanos aún concentran su patrimonio en cuentas de ahorro o bienes inmuebles, una estrategia que, aunque conservadora, puede ser vulnerable ante crisis económicas o devaluaciones.

Un portafolio diversificado, que combine activos locales e internacionales, renta variable, bonos y vehículos alternativos, ofrece mayor estabilidad y protección frente a estos riesgos. Además, la diversificación brinda la posibilidad de aprovechar oportunidades en sectores globales con alto potencial de crecimiento, como tecnología, salud o energías renovables.

Los fondos mutuos en Perú
Los fondos mutuos en Perú crecieron 46,5 % en 2024, alcanzando S/48.221 millones al cierre de diciembre.

Conclusión: invierta en varios tipos de activos, pero asesórese primero

Con el acceso a plataformas internacionales, los inversionistas pueden posicionarse estratégicamente en tendencias emergentes que prometen rendimientos positivos a largo plazo. Según Huidobro, esta perspectiva global es clave para maximizar los beneficios de una estrategia de inversión diversificada.

El pago de utilidades, por tanto, puede transformarse en una herramienta para construir un futuro financiero más sólido. Con la asesoría adecuada y una estrategia bien definida, cada sol recibido puede convertirse en una inversión que no solo protege el patrimonio frente a la inflación, sino que también lo hace crecer.