El nuevo aeropuerto Jorge Chávez todavía no ha sido inaugurado, pero los cuestionamientos en su contra no dejan de aumentar. Cámaras de televisión han captado la congestión vehicular que se forma en su principal acceso durante las primeras horas del día. Autos, camionetas y hasta buses interprovinciales luchan por transitar la avenida Morales Duárez en el Callao.
“El cuello de botella se forma en la rampa de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Todos quieren ganar”, reportó Canal N sobre el intenso tráfico que se forma cada mañana en los alrededores del aeroparque, el mismo que dificultará el ingreso a los cientos de vehículos que dejarán a los miles de pasajeros que se espera lleguen todos los días.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha confirmado que la construcción del principal acceso al aeropuerto ha sido finalizada. Esta arteria vial fue objeto de una intervención integral que incluyó el asfaltado de 4.2 kilómetros, la instalación de nuevos semáforos y la habilitación de un cuarto carril para mejorar la circulación vehicular. A pesar de este último detalle, no se ha evitado la congestión en la zona.

“Los ciudadanos pueden estar tranquilos”, dijo el ministro sobre la construcción de 43 millones de soles; sin embargo, la efectividad de la vía se pondrá a prueba cuando el próximo 1 de junio el aeropuerto internacional Jorge Chávez inicie sus funciones en su nueva terminal.
Accidentada inauguración
La inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha sido postergada debido a una serie de factores técnicos, logísticos y administrativos. Uno de los principales motivos es que aún no se han completado las pruebas técnicas necesarias, como la evaluación final del sistema contra incendios. Estas pruebas son fundamentales para obtener las certificaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que garantizan la seguridad de las operaciones aeroportuarias.
Otro factor importante ha sido la falta de una infraestructura vial adecuada que permita un acceso fluido al nuevo terminal. Las autoridades han advertido que la inauguración sin estas vías podría provocar un caos vehicular significativo, lo que representa un riesgo tanto para los pasajeros como para la eficiencia operativa del aeropuerto.

Además, se han registrado retrasos en la implementación de sistemas esenciales para el funcionamiento del nuevo terminal, lo que ha contribuido a la demora en su apertura. Estos problemas técnicos y logísticos no solo afectan al aeropuerto en sí, sino también a la cadena logística del país, ya que se retrasa el crecimiento y la eficiencia en el transporte de carga y pasajeros.
A pesar de estos obstáculos, las autoridades han anunciado que el nuevo terminal comenzará a operar el 1 de junio de 2025. Durante la transición, los vuelos serán suspendidos temporalmente entre el 31 de mayo y el 1 de junio para facilitar el traslado de operaciones. El antiguo terminal no será demolido; se convertirá en un centro para funciones complementarias como logística, oficinas, atención médica y aviación privada, e incluso podría reutilizarse como segundo terminal si la demanda lo justifica.
El nuevo acceso al Aeropuerto Jorge Chávez será exclusivamente vehicular, dejando atrás la tradicional entrada por la avenida Faucett. Los vehículos ingresarán por la avenida Morales Duárez, que cruza Faucett y corre paralela al río Rímac, conectándose al terminal mediante puentes modulares. La distancia entre el cruce de ambas avenidas y el acceso es de unos 750 a 800 metros.
Este modelo de ingreso, común en aeropuertos internacionales, permitirá el arribo en autos particulares, taxis y un nuevo sistema de transporte público: el AeroExpreso. Este contará inicialmente con tres rutas hacia el centro, sur y norte de Lima. Además, se habilitará una ruta adicional, el “AeroExpreso Especial”, con salida desde el puente Quilca (en la avenida Faucett), diseñada para quienes llegan a pie. Tendrá una frecuencia de 10 minutos y estará disponible desde el inicio de operaciones del nuevo terminal, según anunció el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes.
Más Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Robert Prevost y su última homilía en Chiclayo antes de ser papa: “Cuando estamos cansados, llega el Señor a darnos fuerza”
Robert Prevost, ahora el papa León XIV, volvió a Chiclayo en agosto del 2024, luego de haber sido nombrado como prefecto del Dicasterio para los Obispos por el papa Francisco

7 plantas medicinales para proteger el páncreas y prevenir la diabetes
La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina, hormona producida por el páncreas

Papa León XIV y su amor por el Perú: el legado de servicio de Robert Prevost que marcó su camino en Chiclayo
Sor Margarita y el monseñor Edinson Farfán narraron los episodios del nuevo líder de la Iglesia católica cuando recorrió diversos rincones del territorio peruano

10 remedios naturales que ayudan a controlar la diabetes porque reducen los niveles de azúcar en sangre
Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede provocar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios
