
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha confirmado que el temblor que despertó al norte del Perú fue de magnitud 5.2 y ocurrió a las 6:22 a.m. El primer reporte indica que el epicentro fue a 25 kilómetros al suroeste de Zorritos en la provincia de Contralmirante Villar en Tumbes y tuvo una profundamente de 38 km.
El IGP no ha emitido alerta de Tsunami luego de confirmarse el temblor, pero insiste en las medidas de prevención que deben seguirse en los hogares e instituciones para salvaguardar la integridad de quienes habitan o transitan estos espacios.
Este último movimiento telúrico se suma a los más de 300 registrados en lo que va del 2025. “Gracias al servicio que permite el monitoreo 24/7 del CENSIS, el Perú cuenta con información sísmica en tiempo real para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en beneficio de los peruanos”, detalló el IGP.

Perú es una zona sísmica debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren aproximadamente el 85 % de los sismos del mundo. Esta actividad sísmica se debe principalmente al proceso de subducción, en el cual la placa tectónica de Nazca se desliza por debajo de la placa Sudamericana.
Este proceso ocurre a lo largo de la costa peruana, donde las dos placas ejercen una gran presión entre sí. La acumulación de energía por el roce y la fricción de estas placas se libera eventualmente en forma de sismos. Además, la subducción no solo causa terremotos, sino también la formación de cordilleras, volcanes y fallas geológicas activas.
¿Cómo actuar ante un sismo?
Ante un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda mantener la calma y actuar con serenidad para evitar accidentes. Durante el movimiento, es importante alejarse de ventanas, repisas y objetos que puedan caer. Se debe ubicar en zonas seguras internas previamente identificadas, como al costado de columnas o muros estructurales. Si no es posible evacuar, se recomienda aplicar la técnica de “agacharse, cubrirse y sujetarse” para protegerse de objetos que puedan caer.
Se debe evitar el uso de ascensores y no utilizar las escaleras a menos que personal capacitado lo indique. Durante la evacuación, es fundamental recordar los cuatro “no”: no gritar, no correr, no empujar y no regresar. Es importante asistir a personas con discapacidad, niños y adultos mayores para que evacúen de forma segura.

Después del sismo, se debe verificar si hay daños o riesgos visibles y comunicar a las autoridades para que realicen las inspecciones necesarias. Es recomendable mantenerse informado a través de medios oficiales y comunicarse con los familiares. El agua debe conservarse y desinfectarse antes de consumirla, y no deben ingerirse alimentos contaminados.
Contar con una Mochila para Emergencias y un Plan Familiar de Emergencias es esencial, al igual que practicar simulacros regularmente.
Una mochila de emergencia debe contener artículos esenciales para sobrevivir por al menos 24 a 72 horas en caso de desastre. Según el INDECI, los elementos recomendados son:
Elementos básicos:
- Agua (mínimo 2 litros por persona por día)
- Alimentos no perecibles (enlatados, barras energéticas, galletas)
- Abrelatas manual
Artículos de protección personal:
- Mascarillas
- Alcohol en gel o desinfectante
- Guantes
Ropa y abrigo:
- Ropa interior
- Calcetines
- Casaca impermeable o poncho
- Manta térmica o frazada
Higiene personal:
- Papel higiénico
- Cepillo y pasta dental
- Jabón o toallas húmedas
- Toalla pequeña
Botiquín de primeros auxilios:
- Gasas, vendas, esparadrapo
- Analgésicos y antisépticos
- Medicamentos personales
Herramientas y comunicación:
- Linterna (de preferencia a pilas o dinamo)
- Radio portátil a pilas
- Pilas de repuesto
- Silbato
Documentos y dinero:
- Copias de DNI, seguros, libreta de salud
- Dinero en efectivo (billetes de baja denominación y monedas)
Otros:
- Cuaderno y lápiz
- Teléfono móvil con cargador o batería externa
- Lista de contactos de emergencia
Nota en desarrollo...
Más Noticias
El papa es ciudadano peruano: Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco
El Reniec ha confirmado que el exobispo de Chiclayo cuenta con DNI vigente y fue nacionalizado en agosto de 2015

Los conductores de TV reaccionan al enterarse de que el papa León XIV tiene nacionalidad peruana: “Estamos muy orgullosos”
María Pía Copello, Maju Mantilla, Ethel Pozo y Janet Barboza celebraron la elección de Robert Prevost, ahora papa León XIV, con gran emoción y orgullo nacional.

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país este lunes sin tener requerimientos judiciales vigentes. Partió en un vuelo desde Lima

El Papa León XIV está afiliado al SIS: este es el hospital al que fue designado para atenderse cuando estuvo en Perú
Robert Prevost vivió durante muchos años en Chiclayo, lugar que marcó su vida, al punto de que hizo referencia a la ciudad norteña durante su primera bendición en la Plaza de San Pedro

Robert Prevost, el nuevo Papa, es ciudadano peruano: ¿Qué trámites deben realizar los extranjeros para obtener la nacionalidad?
Durante su estancia en Perú, Robert Prevost solicitó la nacionalidad peruana, logrando obtenerla oficialmente el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese año
