El papa es un ciudadano peruano, pero antes de ser León XIV, fue Robert Prevost. Cuando fue nombrado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, tuvo que asumir su nuevo cargo en Roma, pero volvió por última vez a Chiclayo en agosto del 2024. Fue en esa oportunidad que dio, por última vez en su diócesis por ocho años, su última homilía dominical.
“Es para mí una alegría, una gran bendición, estar nuevamente después de ya unos nueve, diez meses desde la última vez aquí en Chiclayo y especialmente para celebrar con ustedes la Eucaristía”, dijo Prevost al iniciar su homilía dominical del 11 de agosto del 2024 en la catedral de Chiclayo.
Su visita, sin embargo, también tenía que ver con una celebración en Chulucanas, donde también trabajó como misionero hace más de 40 años, por lo que nombró a la ciudad de la región Piura en su discurso.
“He venido esta vez expresamente porque ayer, en Chulucanas, cerca de Piura, han celebrado 60 años de la creación de la diócesis. En un primer momento, como Prelatura y desde hace 30 años, más o menos como diócesis. Ha sido una celebración muy bonita”

La homilía de León XIV en Chiclayo
Prevost basó toda su homilía en la lectura de 1 Reyes 19, específicamente en una experiencia del profeta Elías, que deseaba que Dios termine con su vida. “En este caso, el ángel del Señor, pues, llegó a Elías y le dio pan cocido, le dio alimento, le dijo come porque lo necesitas. Y Elías, atento a la palabra del Señor, de hecho comió, se levantó y después siguió su camino”, dijo.
El cardenal entonces continuó con su homilía y habló directamente a los fieles, a quienes indicó que ante las dificultades y las críticas, Dios se presenta como un alimento espiritual, como un llamado a las personas para seguir adelante.
“¿Quién no ha escuchado algunas veces las burlas o críticas? ¿Por qué vas a la misa? Estás perdiendo tu tiempo ¿Por qué crees en Dios? ¿Por qué quieres participar en la parroquia? Pero Jesús nos llama y Jesús nos dice “Yo soy el pan bajado del cielo”. Y nos ofrece este alimento para la vida eterna”
Prevost también afirmó que es en la unión de la comunidad, con amigos y familiares, que una persona encuentra la motivación para continuar con su vida.
“Aun cuando estamos cansados, quizás cuando estamos con mucho sufrimiento, cuando nos sentimos como el profeta Elías y decimos ”basta, Señor, no puedo seguir". Llega el Señor para darnos la fuerza que necesitamos y nos acompaña. A veces nos empuja, nos levanta y nos dice “sigan caminando”. Y una de las maneras que nos dice sigan caminando es precisamente cuando estamos reunidos en comunidad. Solos quizás no logramos, pero si estamos con las hermanas y los hermanos; si estamos con los amigos, si hemos aprendido formar una comunidad donde recibimos apoyo, ánimo, consuelo también, pues reconocemos que como Jesús mismo prometió, donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo con ellos, y el Señor está de verdad con nosotros (...)”
Finalmente, el ex obispo de Chiclayo terminó su homilía dominical deseando que sea esa enseñanza la que pueda “alimentar” el espíritu de los fieles católicos y los ayude a “quitar la amargura”.
“Que el Señor en esta misma noche nos ayude a quitar la amargura, el dolor, las dificultades, los desánimos y que este pan que ha bajado del cielo sea de verdad para todos nosotros. Pues pan de vida que nos alimentará siempre para la vida eterna. Así sea”

Robert Prevost recordó a Chiclayo en su primer mensaje como papa
Durante su primer mensaje al mundo, ahora como el nuevo papa León XIV, Prevost recordó a la diócesis de Chiclayo y a los fieles católicos que tuvo la oportunidad de conocer durante su estadía en el Perú. Esta parte de su pronunciamiento fue dicha en español.
“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos, de modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, señaló desde Roma.
Más Noticias
Robert Prevost: León XIV, el Papa nacionalizado peruano, no recibirá ningún beneficio económico como Sumo Pontífice
Los cardenales vaticanos, que desempeñan importantes funciones dentro de la Curia Romana, reciben un salario mensual cercano a los 5.000 euros

El papa es ciudadano peruano: Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco
El Reniec ha confirmado que el exobispo de Chiclayo cuenta con DNI vigente y fue nacionalizado en agosto de 2015

Los conductores de TV reaccionan al enterarse de que el papa León XIV tiene nacionalidad peruana: “Estamos muy orgullosos”
María Pía Copello, Maju Mantilla, Ethel Pozo y Janet Barboza celebraron la elección de Robert Prevost, ahora papa León XIV, con gran emoción y orgullo nacional.

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país este lunes sin tener requerimientos judiciales vigentes. Partió en un vuelo desde Lima

El Papa León XIV está afiliado al SIS: este es el hospital al que fue designado para atenderse cuando estuvo en Perú
Robert Prevost vivió durante muchos años en Chiclayo, lugar que marcó su vida, al punto de que hizo referencia a la ciudad norteña durante su primera bendición en la Plaza de San Pedro
