Este jueves 8 de mayo, el cónclave eligió al exobispo de Chiclayo, Robert Prevost Martínez, como el Papa León XIV. Nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, Prevost ha sido una figura destacada en la Iglesia Católica del Perú, especialmente durante la pandemia de la COVID-19, donde jugó un papel crucial tanto en el ámbito espiritual como en la acción solidaria de la región Lambayeque.
Prevost, quien fue obispo de Chiclayo durante los difíciles momentos que atravesó el mundo por la pandemia, se destacó por su capacidad de liderazgo en tiempos de crisis, combinando su vocación religiosa con una fuerte preocupación por el bienestar de la comunidad. Como figura de la Iglesia, su cercanía con la población, especialmente en las circunstancias extraordinarias de la emergencia sanitaria, lo consolidó como un referente no solo de fe, sino también de compromiso social.
Una de las acciones más emblemáticas de Robert Prevost durante la pandemia fue su decisión de salir a las calles de Chiclayo para bendecir la ciudad, un gesto que conmovió a muchos fieles. En una ocasión, mientras el país enfrentaba las restricciones más severas del confinamiento, Prevost decidió llevar la hostia consagrada por las calles de la ciudad norteña, con el fin de impartir la bendición de Dios a todos los habitantes de la ciudad que no podían participar en las ceremonias religiosas debido a las limitaciones sanitarias.

“Es importante que sigamos luchando contra el contagio. Cristo va a bendecir”, declaró Prevost en aquella ocasión, mostrando su dedicación tanto al cuidado espiritual como al bienestar físico de la población. Además, la procesión se transmitió en vivo por las redes sociales para que todos pudieran seguirla desde casa.
Papa León XIV dedica saludo especial a Chiclayo
En su presentación oficial como el nuevo Papa León XIV en el Vaticano, Robert Francis Prevost sorprendió al hablar en español durante parte de su mensaje. En un gesto emotivo, aprovechó la ocasión para enviar un saludo especial a Chiclayo, la ciudad peruana donde desempeñó su labor como obispo durante varios años.
“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, comentó desde Roma.
Desde 1985, cuando Robert Francis Prevost se unió a la orden de los agustinos, su vínculo con Perú comenzó a consolidarse. Durante su primera misión en Chulucanas, Piura, trabajó estrechamente con las comunidades locales, lo que le permitió, además, obtener la nacionalidad peruana, según confirmó Migraciones.
La última homilía del Papa León XIV en Chiclayo
Antes de convertirse en León XIV, el Papa era Robert Prevost, exobispo de Chiclayo y nacionalizado peruano. Tras ser nombrado por el Papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, asumió su nuevo cargo en Roma. Sin embargo, volvió por última vez a Chiclayo en agosto de 2024, donde, tras ocho años de servicio en la diócesis, pronunció su última homilía dominical en ese lugar.
“Es para mí una alegría, una gran bendición, estar nuevamente después de ya unos nueve, diez meses desde la última vez aquí en Chiclayo y especialmente para celebrar con ustedes la Eucaristía”, dijo Prevost en agosto del 2024.
La visita de Robert Prevost también estuvo marcada por una celebración en Chulucanas (Piura), una ciudad donde desempeñó su labor como misionero hace más de 40 años. En su discurso, no dudó en mencionar y destacar el significado de esta localidad en su vida y trayectoria.
“He venido esta vez expresamente porque ayer, en Chulucanas, cerca de Piura, han celebrado 60 años de la creación de la diócesis. En un primer momento, como Prelatura y desde hace 30 años, más o menos como diócesis. Ha sido una celebración muy bonita“, expresó.
Durante su homilía en Chiclayo, Prevost basó toda su homilía en la lectura de 1 Reyes 19, específicamente en una experiencia del profeta Elías, que deseaba que Dios termine con su vida. “En este caso, el ángel del Señor, pues, llegó a Elías y le dio pan cocido, le dio alimento, le dijo come porque lo necesitas. Y Elías, atento a la palabra del Señor, de hecho comió, se levantó y después siguió su camino”, dijo.

Más Noticias
Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, no deberá renovar su DNI peruano: “Le quedará toda la vida”
Jorge Puch, funcionario del Reniec, detalló que el papa León XIV, nacido en EE. UU., es ciudadano peruano por naturalización tras casi 40 años de “labor misionera en el país”. Obtuvo su DNI en 2015 y, por tener más de 60 años, este ya no caduca ni requiere renovación

Senamhi advierte sobre fenómeno ‘peligroso’ en la sierra peruana: 12 regiones en alerta naranja este sábado 10 de mayo
De acuerdo con el aviso N° 153, diversas localidades de Lima y otros departamentos enfrentarán un nuevo fenómeno meteorológico este fin de semana, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones

Robert Prevost, el nuevo Papa, es ciudadano peruano: ¿Qué trámites deben realizar los extranjeros para obtener la nacionalidad?
Durante su estancia en Perú, Robert Prevost solicitó la nacionalidad peruana, logrando obtenerla oficialmente el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese año

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña
Su vínculo no se limita solo a Chiclayo, sino que abarca a todo Perú, puesto que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, el mismo año en que fue designado obispo de Chiclayo por el papa Francisco.

BCRP baja la tasa de interés de referencia a 4,50% tras tres meses sin cambiarla
El banco central afirma que la tasa está próxima al nivel considerado neutral, después de haberla disminuido en 25 puntos básicos
