De Chiclayo al Vaticano: el camino que recorrió Robert Prevost, León XIV, hasta ser papa

El sumo pontífice, un misionero agustiniano con profunda conexión con el Perú, fue elegido este jueves 8 de mayo, durante el segundo día de cónclave y luego que el humo negro tiñera hasta en tres oportunidades el cielo del Vaticano

Guardar
El recién elegido papa León
El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Prevost de Estados Unidos, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Reuters/Yara Nardi)

Con una calma serena y la mirada puesta en el futuro de la Iglesia Católica, Robert Prevost, el recién nombrado papa León XIV, dedicó sus primeras palabras como sumo pontífice a la diócesis de Chiclayo, donde vivió casi una década de su vida eclesiástica.

En una declaración emotiva, desde la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el reemplazante del fallecido papa Francisco recordó a la comunidad que lo acompañó durante sus años de trabajo pastoral en Perú.

“Unas palabras, un saludo a todos aquellos y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel de Jesucristo”. Este tributo, pronunciado hoy, jueves 8 de mayo, reflejó su profundo vínculo con Perú, tierra que marcó una etapa crucial en su trayectoria.

El papa León XIV agradeció al pueblo de Chiclayo por apoyarlo en su labor pastoral | América TV

La incertidumbre en el cónclave

El camino hacia su elección como sucesor de San Pedro no fue sencillo. El cónclave, que comenzó el pasado miércoles 7 de mayo con una espera tensa, vivió un segundo día marcado por el humo negro que emergió de la Capilla Sixtina, una señal de que los cardenales no habían alcanzado un consenso.

Como es tradición, los 133 cardenales electores continuaron sus deliberaciones en un proceso que, hasta hoy, parecía demorarse más de lo esperado. A diferencia de otras ocasiones, el cónclave de 2025 tomó un rumbo imprevisible, con múltiples rondas de votaciones que se extendieron durante dos días, sin resultados definitivos. Fue entonces cuando el humo blanco finalmente apareció, confirmando lo que muchos ya esperaban: Robert Prevost, de nacionalidad peruana, había sido elegido el 266° papa de la Iglesia Católica.

Migraciones y reniec confirman nacionalidad
Migraciones y reniec confirman nacionalidad del nuevo Papa León XIV

De misionero a líder mundial

Antes de su elección, Prevost ya era conocido en los círculos eclesiásticos por su amplia trayectoria. Nacido en Chicago en 1955, se unió a la Orden de San Agustín en 1977 y, tras una profunda formación académica, emprendió su misión en Perú en 1985, país donde viviría por casi 30 años.

Su estancia en Chiclayo, al norte del territorio peruano, fue especialmente significativa: primero como administrador apostólico desde 2014 y más tarde como obispo de la diócesis desde 2015, un período en el que desempeñó un papel crucial en la reforma pastoral y el fortalecimiento de la comunidad católica.

Ese 2015, al obtener la nacionalidad peruana, Prevost reafirmó su compromiso con la nación que lo acogió como uno de sus propios hijos.

La reacción en TV peruana
La reacción en TV peruana al anuncio de Robert Prevost, nacionalizado peruano, como nuevo papa

Durante su gestión en Chiclayo, Prevost ganó el respeto tanto de los fieles como de sus colegas. Su estilo, cercano y moderado, le permitió impulsar diversas iniciativas para la formación de nuevos sacerdotes jóvenes y mejorar las condiciones sociales de los sectores más vulnerables.

Fue durante este tiempo que ganó reconocimiento como un hombre de fe profunda y también como un líder equilibrado que sabía cómo actuar en momentos de crisis. En 2018, se convirtió en segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), consolidando su posición como un referente de la iglesia peruana.

Su cercanía con Francisco

La relación de Prevost con el Vaticano se intensificó en los últimos años, cuando fue llamado por el papa Francisco para asumir altos cargos dentro de la curia. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, un organismo clave en la selección de nuevos obispos y en la formulación de políticas para la Iglesia en todo el mundo. Su nombramiento en este cargo, junto con el de presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, le permitió ganar la confianza del fallecido sumo pontífice, con quien compartía una visión de Iglesia pobre, cercana a los pobres y preocupada por las problemáticas sociales globales.

ARCHIVO - El papa Francisco
ARCHIVO - El papa Francisco sonríe al salir de su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, el 15 de mayo de 2019, en el Vaticano. (AP Foto/Andrew Medichini, archivo)

Prevost es considerado por muchos como un hombre de carácter sereno y imparcial, pero con una claridad inquebrantable en cuanto a la misión de la Iglesia. Según Elise Allen, analista del Vaticano, su liderazgo ha sido reconocido como “excepcional” debido a su capacidad para manejar situaciones complejas con equilibrio y discreción. Este perfil moderado fue probablemente clave en su elección, dada la necesidad de la Iglesia de encontrar un líder que pudiera unir a diversas facciones del clero, especialmente en un momento de grandes desafíos.

El viaje a la cúpula del Vaticano

A pesar de sus logros en la curia romana, Prevost no perdió su vínculo con el pueblo de Chiclayo, y en diversas ocasiones se refirió a ellos con gratitud y cariño. Además, su nacionalización peruana en 2015, tras años de labor en el país, dejó claro su compromiso con la comunidad que lo acogió.

En sus declaraciones previas a su elección como papa, Prevost expresó que su vocación misionera seguía viva, una vocación que lo llevó desde las parroquias de Trujillo y Iquitos hasta los altos cargos eclesiásticos en Roma.

El papa León XIV, en
El papa León XIV, en una de sus últimas visitas a Chulucanas en 2024. El entonces obispo Prévost trabajó pastoralmente en esta diócesis del norte del Perú. (Foto: Paul Sunción/Andina)

Aunque su carrera estuvo marcada por algunas controversias relacionadas con su tiempo al frente de la diócesis de Chiclayo, estas acusaciones, que involucran su presunta relación con casos de abusos clericales, fueron desmentidas.

El papa León XIV

Con ese primer discurso tras ser elegido papa, Robert Prevost recordó con humildad y respeto la importancia de su labor pastoral en Chiclayo, subrayando el vínculo inquebrantable que existe entre el Vaticano y las Iglesias locales.

Si bien su figura era conocida en los círculos vaticanos, su ascenso a la cátedra de San Pedro representa una mezcla de renovación y continuidad, ya que proviene de una experiencia profundamente vinculada a la Iglesia latinoamericana.

Imagen de archivo del cardenal
Imagen de archivo del cardenal Robert Francis Prevost en el Vaticano. 30 septiembre 2023. REUTERS/Yara Nardi

Con el nombramiento de Prevost como papa León XIV, la Iglesia Católica vive una nueva etapa en la que se abren horizontes para una mayor presencia de voces provenientes de América Latina. Su figura, caracterizada por la prudencia y el diálogo, marcará el futuro de una institución que se enfrenta a retos globales, pero que sigue siendo testigo de la fe y la esperanza de millones de personas.

Más Noticias

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, no deberá renovar su DNI peruano: “Le quedará toda la vida”

Jorge Puch, funcionario del Reniec, detalló que el papa León XIV, nacido en EE. UU., es ciudadano peruano por naturalización tras casi 40 años de “labor misionera en el país”. Obtuvo su DNI en 2015 y, por tener más de 60 años, este ya no caduca ni requiere renovación

Reniec informa que el papa

Senamhi advierte sobre fenómeno ‘peligroso’ en la sierra peruana: 12 regiones en alerta naranja este sábado 10 de mayo

De acuerdo con el aviso N° 153, diversas localidades de Lima y otros departamentos enfrentarán un nuevo fenómeno meteorológico este fin de semana, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones

Senamhi advierte sobre fenómeno ‘peligroso’

Robert Prevost, el nuevo Papa, es ciudadano peruano: ¿Qué trámites deben realizar los extranjeros para obtener la nacionalidad?

Durante su estancia en Perú, Robert Prevost solicitó la nacionalidad peruana, logrando obtenerla oficialmente el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese año

Robert Prevost, el nuevo Papa,

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña

Su vínculo no se limita solo a Chiclayo, sino que abarca a todo Perú, puesto que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, el mismo año en que fue designado obispo de Chiclayo por el papa Francisco.

Así fueron los primeros años

BCRP baja la tasa de interés de referencia a 4,50% tras tres meses sin cambiarla

El banco central afirma que la tasa está próxima al nivel considerado neutral, después de haberla disminuido en 25 puntos básicos

BCRP baja la tasa de
MÁS NOTICIAS