El 8 de mayo de 2025, el mundo fue testigo de un hecho histórico con la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa. Lo que hace aún más singular este nombramiento es que Prevost, aunque nacido en Chicago, Estados Unidos, se ha convertido en un ciudadano peruano desde 2015. Su vínculo con Perú es profundo, tanto por su trabajo pastoral en diversas regiones del país como por su nacionalización, lo que ha provocado una ola de reacciones de sorpresa, emoción y asombro en los medios de comunicación peruanos.
La sorpresa en los medios peruanos
El momento en que se conoció la noticia de la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa, los medios peruanos no tardaron en reaccionar, reflejando no solo el asombro por la designación, sino también el sentimiento de orgullo que generó el hecho de que un “peruano” fuera elegido para tan alto cargo en la Iglesia Católica.
Panamericana TV fue uno de los primeros canales en reaccionar con gran entusiasmo ante la noticia. En el programa de la mañana, los conductores mostraron una mezcla de incredulidad y emoción. Uno de ellos, visiblemente sorprendido, expresó:
“¿Es Prevost? Si es Prevost, nos vamos todos a Chiclayo. Me muero”. La declaración, llena de humor y asombro, refleja el vínculo tan estrecho que tiene Prevost con la ciudad de Chiclayo, ubicada en el norte de Perú, donde desarrolló una parte importante de su trabajo pastoral.
Inmediatamente, otro conductor añadió: “Entonces, es el Chiclayano”, haciendo alusión a que, a pesar de haber nacido en Estados Unidos, Prevost ha vivido una gran parte de su vida en Perú y tiene una conexión profunda con el país.

América TV también se sumó a las reacciones, mostrando un tono igualmente entusiasta. Federico, al conocer la noticia, no dudó en expresar:“Prevost, papa peruano. Tiene nacionalidad peruana y su DNI vigente”, subrayando el hecho de que, además de ser elegido Papa, Prevost es oficialmente ciudadano peruano, un detalle que no pasó desapercibido para los conductores y que aumentó el orgullo nacional. Por su parte, Angélica Valdés, también conductora del programa, manifestó: “Tremenda noticia, muy emocionante”, con un tono de asombro y alegría que reflejaba la magnitud del evento, no solo para la Iglesia Católica, sino para todos los peruanos que veían en este nombramiento un motivo de orgullo y felicidad.
RPP, uno de los principales canales de noticias del país, también compartió su asombro por la noticia.
Mávila Huertas, en un tono casi incrédulo, expresó:“No lo podemos creer. Por Dios. Es increíble, estamos maravillados con la noticia, como comprenderás”, haciendo referencia a la sorpresa generalizada que causó el anuncio.
La periodista destacó que, aunque Prevost nació en Estados Unidos, su paso por Perú ha sido fundamental para su carrera eclesiástica, y su vinculación con la conferencia episcopal peruana fue clave para su nombramiento como Papa. Sergio, otro periodista de RPP enviado al Vaticano, añadió una observación que dio un toque de humor a la situación, diciendo: “Un Papa casi peruano, porque de Chicago, la mayor parte se la pasó en Perú”, destacando la cercanía de Prevost con el país y sugiriendo que, de alguna manera, la identidad peruana del sumo pontífice se había forjado a lo largo de su vida en el país.
Latina, otro de los principales canales de televisión, también dedicó tiempo a comentar sobre el histórico nombramiento. Lorena Álvarez, conductora de noticias, comenzó su intervención señalando con énfasis: “El papa Prevost ha sido elegido, nacionalizado peruano, es elegido papa”.
En sus declaraciones, otro periodista del canal también destacó el trabajo pastoral de Prevost en diversas regiones de Perú, en particular en el norte del país, mencionando: “Papa de Chicago, tuvo mucho trabajo en nuestro país, estuvo en el norte peruano, tiene un DNI peruano, obtuvo la nacionalidad dentro de los acuerdos que se realizan entre el Perú y el Vaticano”. Esta información fue un recordatorio de los años que Prevost pasó en Perú, donde se ganó el cariño de miles de peruanos gracias a su cercanía con las comunidades y su incansable labor en la Iglesia.
El Papa de Perú: Un hombre de fe y compromiso
La historia de Robert Prevost es la de un hombre cuya vida estuvo marcada por el servicio y la entrega. A pesar de haber nacido en Estados Unidos, su conexión con Perú es tan fuerte que el país lo acogió como uno de los suyos. Su trabajo pastoral, que comenzó en 1985, le permitió ganar el respeto y el cariño de las comunidades peruanas, especialmente en el norte, donde vivió y trabajó durante muchos años.
En 2015, Prevost fue naturalizado peruano, un paso importante que reflejó su compromiso con el país y la Iglesia peruana. Su nombramiento como Papa no solo representa un logro personal, sino también un reconocimiento a la relación especial que tiene con Perú, un país que lo vio crecer espiritualmente y donde dejó una huella imborrable.
La reacción de los medios peruanos ante su elección no hace más que subrayar el vínculo único entre Robert Prevost y Perú, un país que ahora se siente orgulloso de tener a uno de los suyos al frente de la Iglesia Católica.

Más Noticias
Pescadores peruanos estuvieron más de 50 días desaparecidos y fueron encontrados con vida en aguas de Ecuador
Desde el 19 de marzo no se sabía nada de los cinco tripulantes de “Mi Juanita”. Sus familiares recorrieron el litoral, protestaron y exigieron ayuda, pero solo encontraron silencio. Esta semana, una noticia desde Ecuador lo cambió todo

¿Cuánto cuesta viajar a Chiclayo, ciudad donde el Papa León XIV fue obispo? Ruta y precios disponibles
Antes de ser elegido como Papa, entre los años 2014 y 2023, Robert Francis Prevost desempeñó el cargo de obispo en la Diócesis de Chiclayo, Perú

Así reaccionaron los peruanos en el Vaticano tras la elección de Robert Prevost como Papa León XIV: “Es una emoción indescriptible”
La elección del nuevo papa fue recibida entre lágrimas y oraciones por fieles peruanos, quienes lo consideran uno de los suyos por su estrecha relación con Chiclayo

Defensoría confía en que el peruano Robert Prevost, nuevo papa, priorice a mujeres, pueblos originarios, migrantes y “excluidos”
La entidad saludó con entusiasmo la elección del papa León XIV y expresó su esperanza en que su pontificado defienda otros sectores históricamente excluidos

“Le gusta mucho el ceviche”: el obispo de Chiclayo revela el amor del papa León XIV por la comida peruana
Robert Prevost fue elegido este 8 de mayo durante el segundo día de cónclave. Lo consideran un líder de la Iglesia, cuya visión global y su experiencia en suelo peruano lo han preparado para enfrentar los desafíos que traiga su pontificado
