Nadie imaginó que el viaje pesquero que inició el 12 de marzo desde el puerto de Pucusana terminaría convirtiéndose en una larga odisea. Durante más de cincuenta días, cinco hombres estuvieron perdidos en alta mar, enfrentando la incertidumbre, la falta de víveres y la desprotección. Solo un mensaje, enviado el 19 de marzo, había dado cuenta de una falla en el motor de la embarcación. Desde entonces, el silencio se convirtió en la única respuesta para sus familias.
Este miércoles 7 de mayo, finalmente, se conoció la noticia que muchos daban por imposible. La embarcación “Mi Juanita” fue encontrada en aguas de Ecuador, y sus cinco tripulantes estaban con vida. Entre ellos se encontraban Vladimir González Peña (32), José Luis Albinés Mendoza (52), José Gabriel Albines Machacuay (31), el colombiano Johnny Isaza García López y un quinto tripulante que aún no ha sido identificado.
Los familiares, que durante semanas golpearon puertas sin respuesta, ahora exigen a las autoridades que actúen con rapidez para facilitar el regreso de los pescadores a suelo peruano. La angustia no termina. Aunque se confirma que están vivos, todavía no están en casa.
Más de siete semanas sin contacto

La última señal que se tuvo de los tripulantes fue un mensaje de emergencia enviado el 19 de marzo. Según relataron los familiares, uno de ellos logró comunicar que el motor de la embarcación presentaba desperfectos y que otra nave estaba en camino para auxiliarlos. Pero nunca más se supo de ellos.
Desde entonces, los días pasaron sin noticias. Las familias se movilizaron por su cuenta y acudieron a distintas instancias del Estado: la Capitanía del Puerto del Callao, el Gobierno Regional del Callao, la Marina de Guerra y el Ministerio de Defensa. En todos los casos, las respuestas fueron limitadas o inexistentes.
Jossimar, hermano de uno de los pescadores, encabezó búsquedas con recursos propios. “He hecho más que la Marina”, afirmó con indignación. En sus intentos por encontrar a su ser querido, llegó a navegar hasta 500 millas náuticas. A pesar del esfuerzo, se sintió solo y sin respaldo institucional.
La presión de los familiares

Los días sin noticias solo intensificaron la desesperación. Las esposas, hijos y nietos de los pescadores no ocultaban su malestar. “No queremos más papeles, queremos que salgan a buscarlos”, señalaron en más de una ocasión, cuestionando la falta de acciones concretas por parte del Estado.
Pese a las promesas de las autoridades, no se movilizaron ni fragatas ni avionetas. “Dicen que activarán protocolos, pero lo único que vemos son trámites burocráticos”, indicó uno de los familiares. La sensación de abandono se fue profundizando.
El pedido principal era claro: que el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, se involucrara directamente y dispusiera una operación real de búsqueda. La presión no solo fue familiar. En Pucusana, varios pescadores paralizaron sus labores en señal de solidaridad y protesta. Querían visibilizar el caso y exigir medidas urgentes.
El hallazgo se dio luego de 55 días. Las autoridades ecuatorianas informaron que los cinco hombres fueron encontrados con vida en la embarcación “Mi Juanita”, que se desplazaba con una vela artesanal improvisada. La situación de los tripulantes todavía está siendo evaluada, pero se confirmó que estaban vivos al momento del rescate.
Un pedido urgente: el retorno
Ahora, con la vida de los cinco hombres confirmada, las familias exigen que el Gobierno peruano actúe sin más demoras. “Queremos que los traigan, que no se olviden de ellos otra vez”, señaló una de las esposas. La angustia de más de 50 días no desaparece con una llamada; requiere una respuesta efectiva y humana.
Entre lágrimas, gritos y mucho agradecimiento, la familia de los pescadores no pudo contener la emoción al verlos con vida. Rompieron en llanto y agradecieron profundamente poder verlos a través de un teléfono.
Mientras tanto, en Pucusana, las familias siguen esperando. No solo quieren ver a sus seres queridos nuevamente en casa, también exigen que este tipo de casos no vuelva a repetirse sin respuesta.
Más Noticias
JB envió carta notarial contra Dayanita por incumplimiento de contrato: “Tiene 48 horas para pagar”
Alfredo Benavides detalló el malestar de su familia, que después de tratar con cariño a la actriz cómica, debió tomar medidas legales debido a su comportamiento irresponsable

Esposo de Laura Spoya se distancia de Good Time y afirma que solo respeta a Mario Irivarren: “¿El problema es con Gerardo?”
El empresario mexicano dejó en claro su desagrado por el podcast y aseguró que su decisión está basada en el respeto a su familia y sus valores personales: “Hace dos semanas no lo veo”

Magaly Medina llena de elogios a Yaco Eskenazi: “Se ha convertido en un hombre digno de admiración”
La conductora opina que el exchico reality ha captado el interés de las mujeres al mostrar su lado sensible, convirtiéndose en una figura admirada por su empatía y madurez

Magaly Medina cuestiona las respuestas de Brian Rullan: “El resentimiento se nota más en él que en Laura Spoya”
La periodista destaca que el verdadero desafío de las relaciones de pareja es el crecimiento emocional mutuo, algo que parece faltar en la relación de la pareja

Onelia Molina se ‘desquitó’ con Mario Irivarren y lanza fuerte cachetada tras separarse: “Lárgate, vete de mi vida”
La expareja confirmó que su separación fue amigable al recrear una escena divertida de ‘Al fondo hay sitio’ en Esto es Guerra, dejando claro que siguen trabajando en equipo sin resentimientos
