Papa León XIV y su amor por el Perú: el legado de servicio de Robert Prevost que marcó su camino en Chiclayo

Sor Margarita y el monseñor Edinson Farfán narraron los episodios del nuevo líder de la Iglesia católica cuando recorrió diversos rincones del territorio peruano

Guardar
Video inédito cuando el ahora papa hacia una misa en Perú| Diócesis Chiclayo

Robert Prevost, nacido en Chicago, ha sido elegido como el nuevo papa León XIV, marcando un hito en la historia de la Iglesia católica al convertirse en el primer pontífice estadounidense. Sin embargo, el máximo representante de la Iglesia católica se ganó el cariño de los peruanos por su labor en el país. Esto conllevó a obtener su nacionalidad. Precisamente, en su primer mensaje, expresó un profundo afecto hacia el país sudamericano y su gente.

En su discurso inaugural desde Roma, León XIV dedicó palabras especiales a la diócesis de Chiclayo, donde desempeñó un papel destacado como obispo. De esta manera, se han compartido las fotografías y videos de su labor.

De acuerdo con la Diócesis de Chiclayo, el papa se preparaba para su tesis doctoral cuando fue designado para trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura. Es aquí donde se convirtió en vicepárroco de la Catedral Sagrada Familia y canciller. En esta misión y a lo largo de sus años en el departamento, se dedicó a buscar fondos económicos a favor de la misión.

“Trabajó muy cercano con Caritas que da esa ayuda social. [...] era un hombre muy cercano, podían conversar con él, si te veía en la esquina te saludaba [...] para él era el pueblo de Dios. Tengo bonitos recuerdos”, relató Sor Margarita a Latina Noticias.

Papa Prevost y su labor
Papa Prevost y su labor social por el Perú que le permitió su nacionalidad| Diócesis Chiclayo

Su vida en el Perú

En 1988 llegaría a Trujillo para dirigir el proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chuculanas, Iquitos y Apurímac. En este periodo, se desempeñó como director de formación, maestro de profesos y prior de la comunidad.

De esta manera, se mantuvo 12 años en el servicio pastoral en Trujillo antes de regresar a su país en 1999, cuando fue elegido Prior Provincial de la Provincia ‘Madre del Buen Consejo’ en Chicago. Dos años después, el Capítulo General Ordinario lo eligió como Prior General de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó durante dos periodos consecutivos. Durante estos años, lideró la planificación y dirección del orden a nivel global.

El monseñor desarrolló un notable dominio de idiomas, incluyendo inglés, español, italiano, francés y portugués, además de leer latín y alemán. En 2013, regresó a Chicago para asumir los cargos de maestro de profesores y vicario provincial, hasta que el Papa Francisco lo designó Administrador Apostólico de Chiclayo el 3 de noviembre de 2014, elevándolo a la dignidad episcopal como Obispo Titular de Sufar.

“Desde sus inicios cuando terminó los estudios quiso venirse al Perú, especialmente a trabajar en la Diócesis de Chiclayo de Chulucanas”, revela el monseñor Edinson Farfán.

El 7 de noviembre de 2014, Monseñor Prevost tomó posesión canónica de la diócesis de Chiclayo en una ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico, monseñor James Patrick Green, y el Colegio de Consultores. Su ordenación episcopal tuvo lugar el 12 de diciembre del mismo año, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de Chiclayo.

El nombramiento como Administrador Apostólico se debió a que Prevost no contaba con la ciudadanía peruana, un requisito indispensable para ser designado obispo titular de la diócesis. Aunque ya tenía residencia permanente debido a sus años de trabajo en Perú, no había solicitado la nacionalización al ser destinado posteriormente a otros países. Tras su regreso, se preparó para los exámenes necesarios y obtuvo la ciudadanía peruana en agosto de 2015, concedida por el Presidente de la República.

Robert Prevost y su visita
Robert Prevost y su visita al Perú: legado que dejó a Chiclayo| Fotografía: Raúl Zamora

Poco después, el 26 de septiembre de 2015, el Papa Francisco lo nombró oficialmente obispo de Chiclayo. En el ámbito de la Conferencia Episcopal Peruana, fue elegido vicepresidente segundo en marzo de 2018. Además, fue designado miembro de la Congregación para el Clero en mayo de 2019.

Cuando era obispo de Chiclayo, en su V aniversario de Ordenación Episcopal, recordó en la misa cómo llegó al Perú.

“Me acuerdo ahora, aquella primera vez cuando entré por sesión aquí a la catedral que no tenía idea qué me esperaba. Yo conocía Trujillo y Chulucanas. Todo de Chiclayo era casi novedad”, dijo en una misa.

Además, siempre estuvo presente en los problemas que atravesó Chiclayo como fue en las inundaciones por las lluvias. En ese entonces, hacía un llamado para que se unan a la campaña a favor de los damnificados.

Durante la pandemia de COVID-19, en abril de 2020, asumió también el cargo de Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, lo que lo llevó a dividir su tiempo entre Chiclayo y el Callao.

El papa celebró su cumpleaños
El papa celebró su cumpleaños en el Perú| Misión Fátima Perú/ Diócesis Chiclayo