
A partir del miércoles 21 de mayo, los motociclistas en Lima y Callao deberán cumplir con nuevas regulaciones que buscan mejorar la seguridad vial y facilitar la identificación de los vehículos en las calles, como parte de las medidas dictadas por el gobierno contra la inseguridad ciudadana a nivel nacional.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció que todos los conductores de motos, tanto los que se encuentren al mando como los pasajeros, deberán usar chalecos retrorreflectivos con el número de matrícula de la motocicleta claramente visible en la parte posterior.
Este cambio, que forma parte de la Resolución Directoral N° 008-2025-MTC/18, también incluye la obligatoriedad del uso de cascos de seguridad que cumplan con ciertas especificaciones técnicas, como el uso de visores transparentes para los cascos integrales, y lentes de protección ocular para aquellos cascos sin visor.

De no cumplir con estas normativas, los motociclistas serán sancionados con una multa de S/ 428 (equivalente al 8 % de una Unidad Impositiva Tributaria - UIT), además de la retención del vehículo y la pérdida de 40 puntos en su récord de conductor.
Requisitos técnicos
Los chalecos deberán ser confeccionados con material retrorreflectivo y llevar en la espalda el número de matrícula de la moto. Según el MTC, las cifras del número de placa deben ser de color negro y tener una altura mínima de 6 cm y un ancho de 3,5 cm, mientras que el fondo de este número debe estar dentro de un rectángulo blanco con unas medidas de 8 cm de altura y 25,5 cm de ancho.
Además, el uso de cascos debe ceñirse a cuatro tipos aprobados por el MTC: integrales, cross, modulares y abiertos. Los cascos destinados para ciclismo o los de seguridad industrial están prohibidos, al igual que cualquier tipo de recubrimiento que impida una correcta identificación del rostro del conductor. De igual forma, se prohíbe el uso de elementos como gorras o dispositivos móviles mientras se conduce.

Fechas de implementación
Mientras que en Lima y Callao la normativa entra en vigor el 21 de mayo de 2025, en el resto del país, la obligación será exigida a partir del 20 de junio. Este desfase en las fechas responde a las circunstancias particulares de la capital y la provincia constitucional, que se encuentran bajo estado de emergencia desde marzo de 2025 debido a las crecientes preocupaciones de seguridad.
A partir de esos días, el incumplimiento de las nuevas normativas puede acarrear sanciones severas. Además de la multa de S/ 428, los motociclistas podrían enfrentar la retención del vehículo y la pérdida de puntos en su licencia de conducir. La ley establece que tanto los conductores como los pasajeros de motocicletas deben cumplir con las especificaciones de cascos y chalecos para evitar sanciones.
Protestas en la comunidad motera
Las nuevas disposiciones han causado una gran controversia entre los motociclistas, especialmente los que realizan actividades de delivery. Muchos consideran que las medidas, aunque con la intención de mejorar la seguridad, pueden tener efectos contraproducentes, pues, según algunos miembros de la comunidad motera, las regulaciones no resuelven el problema de la delincuencia, sino que afectan principalmente a los motociclistas que utilizan este medio de transporte de manera legítima.

El representante de Moteando Perú, Diego Sarazú, expresó que las restricciones implementadas en Lima y Callao no solo son innecesarias, sino que también afectan a millones de ciudadanos que dependen de las motocicletas para sus actividades diarias.
“Nos están estigmatizando, cuando el porcentaje de delitos cometidos con motos es extremadamente bajo”, afirmó. Este sentimiento de injusticia ha llevado a varios grupos de motociclistas a convocar protestas y marchas pacíficas para exigir la revisión de las normativas.
Uno de los puntos más debatidos es la prohibición de transportar a un acompañante en las motocicletas en algunas zonas de Lima, medida que entrará en vigor a finales de mayo. Esta medida ha sido criticada por aquellos que usan las motos como medio de transporte económico y eficiente, particularmente aquellos que realizan servicios de entrega.

Impacto en el sector del delivery
Una de las disposiciones que ha generado más debate es la restricción para los motociclistas que prestan servicios de delivery, quienes deberán cumplir con nuevas normativas de registro y estar correctamente empadronados. Además, se les prohíbe transportar productos fuera de la cajuela de la moto o llevar acompañantes, lo que puede afectar de forma considerable a muchos repartidores.
El MTC ha establecido que en 30 días comenzará el Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio y Actividad de Transporte de Envíos de Entrega Rápida, lo que obligará a los motociclistas de delivery a registrarse de forma oficial. Aquellos que no cumplan con esta medida podrán ser sancionados con una multa de 0.8 UIT.
A pesar de las críticas, el gobierno ha defendido la medida como una estrategia de seguridad orientada a reducir el crimen organizado y la delincuencia motorizada. El Ministerio del Interior ha señalado que la visibilidad de las placas en los chalecos facilitará la identificación de los motociclistas en caso de delitos. Sin embargo, Edwin Derteano, presidente de la fundación Transitemos, y otros actores del sector, han cuestionado la efectividad de la disposición.
Más Noticias
Pescadores peruanos estuvieron más de 50 días desaparecidos y fueron encontrados con vida en aguas de Ecuador
Desde el 19 de marzo no se sabía nada de los cinco tripulantes de “Mi Juanita”. Sus familiares recorrieron el litoral, protestaron y exigieron ayuda, pero solo encontraron silencio. Esta semana, una noticia desde Ecuador lo cambió todo

Así reaccionaron los peruanos en el Vaticano tras la elección de Robert Prevost como Papa León XIV: “Es una emoción indescriptible”
La elección del nuevo papa fue recibida entre lágrimas y oraciones por fieles peruanos, quienes lo consideran uno de los suyos por su estrecha relación con Chiclayo

Congreso plantea endurecer requisitos para comprar motos: se exigirán antecedentes, licencia vigente y registro en el MTC
Se creará una base de datos a cargo del MTC que permitirá rastrear las adquisiciones y movimientos de motos, en tres fases de implementación

A Robert Prevost “le gusta la música criolla”: monja de Chiclayo que compuso vals al nuevo papa le pide cambiar la Iglesia sin miedo
Sor Margarita Flores expresó su alegría por la elección del papa León XIV, a quien describió como un pastor humilde, cercano y dedicado a los más necesitados. Recordó su sencillez cotidiana y le deseó que no tema hacer cambios en la Iglesia

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 8 de mayo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
