
Los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti aún no se han salvado de ser inhabilitados por el Congreso de la República luego de que no alcanzaran los 66 votos para que se les imponga la referida sanción. En la agenda del Pleno de este jueves 8 de mayo se encuentran las reconsideraciones que se presentaron contra las votaciones negativas.
Las reconsideraciones contra las votaciones con las que se rechazó inhabilitar a Vizcarra, por el cierre del Congreso de 2019, y Sagasti, por el pase al retiro de generales de la Policía en 2020, fueron presentadas por los congresistas de Renovación Popular Jorge Montoya y Alejandro Muñante.


Para que una reconsideración sea aprobada se necesita el voto de más de la mitad del número legal de parlamentarios, según establece el artículo 58 del Reglamento del Congreso. Es decir, 66 votos.
Luego, de aprobarse, el Pleno volvería a debatir si corresponde inhabilitar a los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti por 10 años.
En el caso de sanciones por juicio político se requieren 66 votos de un total de 100 legisladores. En este tipo de votaciones no participa la Comisión Permanente integrada por 30 parlamentarios.
Más reconsideraciones
En agenda del Pleno de hoy jueves 8 de abril también están agenda las reconsideraciones sobre las votaciones con las que se rechazó inhabilitar a los expremiers de Martín Vizcarra, Salvador del Solar y Vicente Zeballos, y los exministros de Francisco Sagasti, José Élice y Rubén Vargas.
En el caso de Salvador del Solar, el Pleno entonces aprobó declarar que la denuncia constitucional en su contra por haber transcurrido más de 5 años desde que dejó de ser presidente del Consejo de Ministros.

Como se recuerda, la Constitución establece que el Congreso puede levantar el antejuicio o sancionar por juicio político a los altos funcionarios aforados hasta 5 años después de dejar el cargo.
Del Solar salió de la PCM en setiembre de 2019, luego de que se le negara fácticamente la cuestión de confianza. Por lo tanto, hasta setiembre de 2024 podría ser sancionado por dicho hecho.
Respecto a los demás, Zeballos, Élice y Vargas, el Pleno del Congreso no alcanzó los 66 votos necesarios para que proceda la sanción.
Vizcarra cree que hay votos para inhabilitarlo
El expresidente Martín Vizcarra estimó que en el Parlamento existen los votos para imponerle una tercera inhabilitación. Así lo manifestó tras conocerse que no prosperó la referida sanción.
“Estoy seguro (de) que si no se hubieran ido de vacaciones muchos (congresistas) si hubieran alcanzado los votos (para aprobar la inhabilitación). Porque el Congreso no me quiere. He estado hace momentos allá y la gran mayoría tiene toda la voluntad de eliminarme políticamente”, dijo a Canal N. “Mañana (1 de mayo) es feriado. Seguramente algunos ya están en el tráfico en la congestión del sur hacia las playas de Asia”.
Y agregó: “Hace poco han aprobado de manera presencial el Día del Kion. Algo sumamente importante para el Perú de manera presencial. Pero aquí van a debatir la inhabilitación de un expresidente de la República y es de manera semipresencial y en la tarde. ¿Por qué? Porque el jueves y viernes es feriado y tienen que viajar”.
En caso se apruebe su inhabilitación, sería la tercera en su contra. Las dos primeras fueron por su vacunación irregular con dosis de Sinopharm y por el ocultamiento de su vínculos con la empresa CyM Vizcarra cuando era ministro de Transportes de PPK.
Vizcarra busca revertir las dos primeras inhabilitaciones, por lo que espera que el Tribunal Constitucional declare fundados sus amparos y deje sin efecto las sanciones que le dictó el Congreso.
Más Noticias
Defensoría confía en que el peruano Robert Prevost, nuevo papa, priorice a mujeres, pueblos originarios, migrantes y “excluidos”
La entidad saludó con entusiasmo la elección del papa León XIV y expresó su esperanza en que su pontificado defienda otros sectores históricamente excluidos

“Le gusta mucho el ceviche”: el obispo de Chiclayo revela el amor del papa León XIV por la comida peruana
Robert Prevost fue elegido este 8 de mayo durante el segundo día de cónclave. Lo consideran un líder de la Iglesia, cuya visión global y su experiencia en suelo peruano lo han preparado para enfrentar los desafíos que traiga su pontificado

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país este lunes sin tener requerimientos judiciales vigentes. Partió en un vuelo desde Lima

Robert Prevost: Padre Gaspar recordó la labor de León XIV, el Papa nacionalizado peruano, en Chiclayo
El exobispo de nacionalidad estadounidense empezó su carrera eclesiástica en Perú, donde lideró la comunidad agustiniana en el norte del país

¿Cuánto cuesta viajar a Chiclayo, ciudad donde el Papa León XIV fue obispo? Ruta y precios disponibles
Antes de ser elegido como Papa, entre los años 2014 y 2023, Robert Francis Prevost desempeñó el cargo de obispo en la Diócesis de Chiclayo, Perú
