Robert Prevost, primer papa ciudadano peruano, es presentado por primera vez ante los feligreses en Ciudad del Vaticano. El nuevo líder religioso, que ahora será conocido como León XIV, se conmovió al brindar sus primeras palabras ante los fieles quienes esperaron por horas en la plaza de San Pedro.
Con la mirada serena pero emocionada, saludó a la multitud que lo ovacionaba con vítores y banderas, y ofreció un mensaje breve, cargado de humildad, esperanza y cercanía.
En sus primeras palabras como sumo pontífice, León XIV exhortó a los fieles a seguir a Cristo con firmeza y esperanza, asegurando que “el mal no prevalecerá”. El nuevo papa hizo un enfático llamado a la paz dirigido a “todos los pueblos”, e invitó a los presentes —y al mundo— a unirse en la construcción de puentes de reconciliación y justicia, sin temor ni exclusiones. “Dios nos ama a todos incondicionalmente”, subrayó, en un mensaje cargado de fe.

Desde el balcón de la basílica, el papa hizo referencia a la “Iglesia sinodal”, una visión promovida por su antecesor, Francisco, que ha generado tensiones dentro del Vaticano, especialmente entre los sectores más conservadores del clero.
De la misma forma, recordó su pasó por nuestro país donde habitó por más de 40 años y propagó la palabra de Dios. “Un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia de Jesucristo”, mencionó.
Gritos de “¡Viva el Papa!”, aplausos, pañuelos blancos en alto y lágrimas en muchos rostros convirtieron ese momento en una escena profundamente emotiva.

¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost nació en Chicago (Estados Unidos) en 1955. Es integrante de la Orden de San Agustín y ha desarrollado una extensa trayectoria en el ámbito pastoral, educativo y de gestión eclesial. Su relación con el Perú se remonta a los años 80, cuando llegó como misionero agustino a Chulucanas, en la región Piura. Allí se integró profundamente con las comunidades del norte del país, aprendiendo su idioma, compartiendo sus tradiciones y ganándose el aprecio de sus habitantes.
En 2015 fue designado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que desempeñó hasta el año 2023. Durante su permanencia en el país, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente posee un documento nacional de identidad (DNI) válido. En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más relevantes dentro de la Curia Romana, y en 2024 fue elevado al cardenalato.

Gracias a su amplia trayectoria pastoral en el Perú y a su doble nacionalidad, León XIV se ha consolidado como una figura que representa tanto al clero latinoamericano como a la estructura eclesiástica del Vaticano. En mayo de 2025, participó como uno de los cardenales electores en el cónclave que eligió al sucesor del papa Francisco. Junto a él, también emitió su voto el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, siendo ambos los únicos representantes peruanos en este histórico proceso.
Además del registro en Reniec, la Superintendencia Nacional de Migraciones ha ratificado que Robert Prevost adquirió la nacionalidad peruana el 24 de agosto de 2015. En Chiclayo, la noticia ha desatado una ola de entusiasmo. Cientos de fieles se congregaron en la catedral local para celebrar su elección como pontífice, recordando con emoción su labor pastoral en el norte del país y los mensajes de fe y esperanza que compartió durante su etapa como obispo de la diócesis.
Más Noticias
Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, la música criolla y su gusto por la comida norteña
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Aeropuerto de Arequipa reanudó vuelos luego: supuesto artefacto explosivo en avión era en realidad un tensiómetro
Efectivos de la UDEX acudieron al aeródromo Alfredo Rodríguez Ballón para las diligencias correspondientes, pero no encontraron nada peligroso

MTC y Córpac envueltos en irregular proceso de adjudicación para la remodelación del aeropuerto Velasco Astete del Cusco
Credibilidad institucional en jaque. Filtración de oferta económica en remodelación de terminal aéreo vulnera Ley de Contrataciones del Estado. Además, el MTC admitió la millonaria adquisición de un radar secundario al triple de su precio real para Lima, según investigación periodística

Dina Boluarte llegó a Pataz en medio de tensión con mineros informales por toque de queda y suspensión de actividades
La muerte de 13 trabajadores de seguridad a manos de sicarios en un socavón ha puesto en el ojo público el desborde de la minería ilegal en la región

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces
