
Un reciente estudio del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó que una extensa área urbana de Lima se encuentra en alto riesgo ante futuros huaicos. Se trata de la zona de Cusipata, ubicada en el distrito de Chaclacayo.
Este informe, que analiza las condiciones geológicas de la quebrada Cusipata, puso en evidencia el peligro al que están expuestos los vecinos, debido a las características naturales de la zona y al crecimiento urbano desordenado en un área vulnerable.
El peligro inminente
El 16 de marzo de 2023, los habitantes de Cusipata vivieron un evento devastador cuando un huaico impactó la zona, arrastrando con él toneladas de lodo, rocas y agua que afectaron calles y viviendas. El desborde de la quebrada dejó severos daños materiales y puso de manifiesto la fragilidad de la infraestructura en una de las zonas urbanas más afectadas por estos fenómenos naturales. El huaico se extendió, incluso, hasta los 15 kilómetros de la Carretera Central, lo que evidenció el gran alcance del desastre.

Según el informe de Ingemmet, más del 90 % del área urbana de Cusipata se encuentra en una zona de alto riesgo por huaicos, debido a la ubicación geográfica de la quebrada. Las características del terreno y la inestabilidad de las rocas en la zona, como las tonalitas y dioritas, convierten al lugar en un área propensa a la generación de flujos de detritos.
Además, el relieve montañoso de la zona, con pendientes que superan los 45 grados en algunas áreas, facilita la acumulación de material suelto que puede ser arrastrado por lluvias intensas.
Falta de planificación
Una de las principales causas que agravan el peligro en Cusipata es el crecimiento desordenado de la población en la zona. Muchas viviendas se han levantado directamente en el cauce de la quebrada, reduciendo la capacidad de la naturaleza para canalizar el agua de manera segura.

Este tipo de expansión urbana ha convertido a la zona en un área crítica, donde las lluvias intensas y los huaicos pueden causar daños severos a la infraestructura y la vida de los habitantes.
En su informe, Ingemmet hizo referencia a la frecuencia con la que estos huaicos se han producido en el pasado, a menudo relacionados con fenómenos meteorológicos como El Niño. La falta de una planificación adecuada en la construcción de viviendas ha hecho que, a pesar de los repetidos eventos, los residentes sigan viviendo en un lugar extremadamente vulnerable.
¿Que propone el Ingemmet?
Ante el peligro inminente que representa el huaico, Ingemmet ha propuesto una serie de medidas para mitigar los riesgos. Entre las soluciones sugeridas se encuentra la construcción de barreras dinámicas y diques transversales, los cuales podrían ayudar a frenar el material que baja por las laderas de la quebrada.

Además, la limpieza periódica del cauce de la quebrada y la instalación de defensas ribereñas son fundamentales para proteger a las zonas habitadas.
Otro aspecto relevante es la recomendación de establecer un Sistema de Alerta Temprana, que permita avisar a la población con antelación sobre la posibilidad de un huaico, brindando tiempo para la evacuación y reduciendo los riesgos para los habitantes de la zona.
¿Qué podemos realizar ante un huaico?
Si bien las autoridades se han comprometido a implementar diversas estrategias de mitigación, la prevención también depende de la preparación de la población. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), es fundamental que los ciudadanos estén conscientes de los riesgos y sepan cómo actuar ante la ocurrencia de un huaico. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:

Antes del huaico:
- Identificar rutas de evacuación y zonas seguras.
- Preparar una mochila de emergencia con elementos esenciales, como agua, alimentos y botiquín de primeros auxilios.
- Mantener el techo y las canaletas limpias para evitar que se acumulen sedimentos.
Durante el huaico:
- Mantener la calma y evacuar hacia lugares seguros o más altos, como pisos superiores o techos.
- Evitar cruzar corrientes de agua y no permanecer cerca de quebradas o puentes.
- No detenerse a grabar ni tomar fotos durante el evento.
Después del huaico:
- Verificar que todos los miembros de la familia estén a salvo.
- Revisar las condiciones de la vivienda y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Prevención y educación
La implementación de un Sistema de Alerta Temprana y la construcción de infraestructura adecuada son pasos esenciales, pero la educación y la conciencia pública también juegan un rol clave. Para expertos, es necesario que las autoridades fomenten campañas de prevención para que los ciudadanos comprendan la magnitud de los riesgos y actúen de manera preventiva.
Ingemmet concluye que el caso de Cusipata sirve como un recordatorio claro de la necesidad de repensar la planificación urbana en zonas vulnerables, especialmente en áreas propensas a desastres naturales como los huaicos. La gestión adecuada del territorio y la integración de estrategias de mitigación son esenciales para reducir el impacto de estos fenómenos en la vida de los limeños, señalan.
Más Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Robert Prevost y su última homilía en Chiclayo antes de ser papa: “Cuando estamos cansados, llega el Señor a darnos fuerza”
Robert Prevost, ahora el papa León XIV, volvió a Chiclayo en agosto del 2024, luego de haber sido nombrado como prefecto del Dicasterio para los Obispos por el papa Francisco

7 plantas medicinales para proteger el páncreas y prevenir la diabetes
La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina, hormona producida por el páncreas

Papa León XIV y su amor por el Perú: el legado de servicio de Robert Prevost que marcó su camino en Chiclayo
Sor Margarita y el monseñor Edinson Farfán narraron los episodios del nuevo líder de la Iglesia católica cuando recorrió diversos rincones del territorio peruano

10 remedios naturales que ayudan a controlar la diabetes porque reducen los niveles de azúcar en sangre
Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede provocar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios
