
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó su informe sobre la pobreza monetaria en el Perú, donde se detalló las regiones donde más aumentó este indicador, como aquellas donde se registró una disminución. Entre 2023 y 2024, algunas zonas del país experimentaron un incremento en los niveles de pobreza, reflejando la persistencia de desafíos económicos en varias regiones.
Las regiones con el mayor aumento de la pobreza monetaria fueron:
- Arequipa, con un incremento de 1,9 puntos porcentuales. En 2023, la pobreza afectaba al 13,9% de la población, mientras que en 2024 llegó al 15,8%.
- Cajamarca, que vio un aumento de 0,5 puntos, pasando del 44,5% en 2023 al 45,0% en 2024. A pesar de ser una de las regiones más afectadas por la pobreza monetaria, su incremento sigue siendo alarmante comparado con otras zonas.
- Ucayali, con un aumento de 0,2 puntos, subiendo de 26,9% en 2023 a 27,1% en 2024. Este leve incremento muestra que la región sigue enfrentando dificultades para reducir la pobreza, aunque el aumento es pequeño.

Estos aumentos en la pobreza reflejan la desigualdad económica persistente en el país. A pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir las cifras de pobreza en zonas rurales y urbanas, algunos departamentos siguen viendo cómo las condiciones de vida de sus habitantes empeoran. En particular, las regiones mencionadas requieren atención urgente en términos de políticas públicas y programas de desarrollo social para mejorar las oportunidades económicas de sus poblaciones.
En contraste, varias otras regiones mostraron reducciones en los niveles de pobreza monetaria, destacándose Ayacucho, que experimentó una disminución de 6,6 puntos porcentuales, pasando del 39,4% en 2023 al 32,8% en 2024; Huancavelica, con una reducción de 6,1 puntos, bajando del 39,5% al 33,4%; y Junín, que logró una disminución de 5,8 puntos, pasando del 33,0% al 27,2%, entre otros.
El informe destaca que los aumentos en Arequipa, Cajamarca y Ucayali subrayan la importancia de seguir impulsando medidas para combatir la pobreza de manera efectiva y garantizar una distribución más equitativa de los recursos. La pobreza sigue siendo uno de los principales retos del Perú, con más de un cuarto de la población afectada.
La pobreza en el Perú alcanzó a 9,4 millones de personas
Durante el segundo año de gobierno de Dina Boluarte, la pobreza monetaria afectó al 27,6% de la población peruana, lo que representa a 9 millones 395 mil personas, según el INEI. Aunque esta cifra muestra una reducción de 1,4 puntos respecto al año anterior, el impacto sigue siendo grave, especialmente en zonas urbanas. El ingreso real mensual por habitante aumentó un 2,3% en 2024, alcanzando S/1.196, pero la pobreza continúa siendo un desafío importante.
La pobreza disminuyó principalmente en las áreas urbanas, donde la incidencia pasó del 26,4% en 2023 al 24,8% en 2024, mientras que en las zonas rurales la reducción fue más leve, de 39,8% a 39,3%. En términos absolutos, alrededor de 386 mil personas dejaron la pobreza. Sin embargo, más del 70% de los pobres residen en áreas urbanas.
La pobreza extrema afectó al 5,5% de la población, con una leve mejora de 0,2 puntos en comparación con el año anterior. Las zonas rurales registraron una reducción más significativa, mientras que Lima Metropolitana y Callao vieron un leve aumento.
El costo de la canasta básica fue de S/1.816 para una familia de cuatro personas, mientras que la canasta básica alimentaria se situó en S/1.024 mensuales para no estar en pobreza extrema.
Más Noticias
Jorge Luna y Ricardo Mendoza se preparan para un show único dentro de la Torre Eiffel: “Será en septiembre”
El popular dúo de ‘Hablando Huevadas’ anunció su primera presentación en Francia, que será dentro de la Torre Eiffel, con un show íntimo que promete hacer historia para su carrera y para la comedia peruana

‘Soltera, Casada, Viuda, Divorciada 2′ conquista el cine peruano con más de 500 mil espectadores en tiempo récord
La exitosa secuela dirigida por Ani Alva Helfer supera el medio millón de asistentes en menos de un mes y se posiciona como uno de los fenómenos cinematográficos más importantes del 2025.

Magaly Medina cuestiona a Milena Zárate por su reacción frente al abuso de Greissy Ortega por parte de Edwin Sierra
La conductora de ‘Magaly TV: La Firme’ criticó a la cantante colombiana por no haber actuado cuando supo del presunto abuso de su exesposo hacia su hermana menor. Hace poco, Greissy confesó que perdió un embarazo del actor, afirmando que él la habría llevado a abortar

Armonía 10: Sicario ‘El Italiano’, capturado por la PNP, también señalado de asesinar al excongresista Óscar Medelius
La PNP llevó a cabo la captura en la ciudad de Desaguadero, en la frontera con Bolivia. Además del asesinato del exlegislador ocurrido en enero, también se le vincula con el homicidio del cantante Paul Flores

‘Una Semana Nada Más’, comedia regresa luego de aclamado éxito por corta temporada en el Teatro Claretiano
Tras agotar entradas en su primera presentación, la obra de Ani Alva Helfer vuelve desde el 13 de junio con un elenco de lujo y funciones limitadas.
