En Perú, cada 19 minutos se presenta una denuncia por extorsión: Más de 9 mil casos en lo que va del 2025

Según cifras del SIDPOL, entre enero y abril de 2025 se han registrado 9,097 denuncias por extorsión a nivel nacional. De seguir esta tendencia, 2025 podría ser el año con más denuncias de este delito

Guardar
Empresa de transporte no trabaja
Empresa de transporte no trabaja hace una semana por extorsiones. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Captura video Latina)

La inseguridad y el crimen organizado es un problema que parece volverse cada vez más grave en Perú, especialmente en el contexto de las extorsiones. Según datos del Sistema de Información de Denuncias Policiales (SIDPOL), en los primeros cuatro meses de 2025, se han registrado 9,097 denuncias por extorsión en todo el país. La cifra supera las 7,632 denuncias del mismo período en 2024 y las 6,321 de 2023, lo que refleja un alarmante incremento en los casos de extorsión. A este ritmo, Perú podría enfrentar el mayor número de denuncias por extorsión de los últimos ocho años.

Para ilustrar la magnitud del problema, en promedio, cada 19 minutos se presenta una denuncia por extorsión en todo el Perú. Esta alarmante frecuencia afecta no solo a empresarios y comerciantes, sino también a ciudadanos comunes en diversas regiones siendo las más afectadas, Lima, La Libertad, Arequipa, Piura, entre otras.

El fenómeno de la extorsión se ha diversificado y ha alcanzado incluso a sectores que antes se consideraban fuera del radar de este crimen. En ciudades como Lima Metropolitana y Trujillo, por ejemplo, varios colegios han sido víctimas de extorsión por parte de bandas criminales como ‘Los Injertos del Cono Norte’ y ‘Los Pulpos‘, cuyos integrantes exigen dinero a cambio de “garantizar” que no haya ataques o problemas de seguridad dentro de las instituciones educativas, una situación que ha generado gran preocupación entre padres y docentes.

Un vendedor de jugo recibió
Un vendedor de jugo recibió varios impactos de bala tras ser extorsionado en Surquillo | Foto captura: RPP Noticias

Por otro lado, pequeños empresarios y vendedores ambulantes, especialmente en zonas comerciales de la capital y regiones del interior, han sido objeto de amenazas y ataques. En muchos casos, los extorsionadores exigen cuotas diarias a cambio de “protección”. Esta presión ha generado un clima de temor constante, donde aquellos que se niegan a pagar son víctimas de ataques con armas de fuego y con artefactos explosivos. En varias situaciones, estos ataques han escalado hasta el sicariato, con la contratación de sicarios para intimidar o eliminar a quienes no se ‘alinean’ a las exigencias.

2025 sería el año con más denuncias por extorsión

La situación es especialmente crítica en distritos periféricos de Lima y regiones como La Libertad, Áncash y el norte del país, donde las bandas de extorsionadores están más organizadas. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana ha emitido alertas sobre la necesidad urgente de una respuesta más contundente del Estado. Las cifras, que reflejan una variación acumulada del 19.2% en las denuncias por extorsión en comparación con el 2024, advierten que si la tendencia sigue, 2025 podría ser el año con mayor cantidad de denuncias por extorsión en los últimos años.

PNP inicia operativo de “Transporte
PNP inicia operativo de “Transporte Público Seguro”, para hacerle frente a los extorsionadores. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La creciente ola de extorsiones pone en evidencia el incremento del crimen organizado y la falta de medidas efectivas para combatirlo.

Líneas de emergencia

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.