El plan del Mininter para combatir el crimen organizado: equipos de investigación e inteligencia operativa

La cartera liderada por Julio Díaz Zulueta implementó un conjunto de medidas estratégicas en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana

Guardar
El Grupo Especial Contra el
El Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (GRECCO). (Foto: Mininter)

El crimen organizado en Perú ya alcanzó niveles alarmantes, especialmente en lugares como Pataz, en La Libertad. Hace unos días, se dio a conocer la masacre que sufrieron 13 trabajadores mineros, quienes fueron secuestrados y ejecutados por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal.

Esto no solo evidenció la magnitud de violencia que existe en el país, sino que también reveló la indolencia del estado ante la creciente influencia de mafias que operan con impunidad en diversas zonas del territorio nacional.

En respuesta a esta crisis, el Ministerio del Interior (Mininter), bajo la dirección de Julio Díaz Zulueta, decidió implementar un conjunto de medidas estratégicas en el marco del Plan Perú Seguro.

El eje 3 de este plan se centra en la creación de equipos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) dedicados a la investigación e inteligencia operativa, con el objetivo de desarticular las organizaciones criminales que afectan la seguridad y el bienestar de la población.

Una de las principales iniciativas es la formación de brigadas especiales de investigación criminal, compuestas por unidades especializadas de la PNP. Estas brigadas estarán encargadas de ubicar, detener y desarticular a las bandas criminales dedicadas a delitos como la extorsión, asaltos, homicidios, venta ilegal de celulares y autopartes robadas, entre otros.

Nueva estrategia para combatir el
Nueva estrategia para combatir el crimen organizado. (Andina)

Para fortalecer estas acciones, se incrementará la capacidad operativa de los laboratorios de criminalística, se intensificarán las labores de inteligencia, se realizarán operativos conjuntos con otras instituciones y se impulsará la capacitación continua del personal policial.

Además, se relanzará el Programa de Recompensas, una herramienta clave para incentivar la colaboración ciudadana en la captura de prófugos de la justicia. Este programa permitirá ofrecer recompensas económicas a quienes brinden información que conduzca a la captura de delincuentes, fortaleciendo así la red de inteligencia y cooperación entre la ciudadanía y las autoridades.

En zonas comerciales y puntos críticos del país, se reforzará la presencia policial mediante la creación de grupos especiales dedicados al patrullaje y resguardo de grandes conglomerados.

Estas acciones buscan garantizar la actividad económica de pequeños comerciantes y emprendedores, protegiendo sus establecimientos de actos delictivos que afectan su estabilidad y desarrollo.

El Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), integrado por 200 agentes altamente capacitados y equipados, desempeñará un papel fundamental en la ejecución de operativos de alto riesgo contra delitos complejos como el tráfico de drogas, minería ilegal, trata de personas y extorsión.

Este grupo de élite trabajará en estrecha coordinación con otras entidades del Estado para enfrentar de manera efectiva las amenazas que representan las organizaciones criminales.

El Mininter también estableció una unidad de inteligencia penitenciaria dentro de la PNP, destinada a detectar y frenar la criminalidad organizada que opera desde los centros de reclusión.

Esta unidad especializada contará con acceso a bases de datos de reclusos, utilizará tecnología avanzada y se apoyará en normas específicas para intervenir el ingreso policial a los penales. Las acciones se realizarán en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio Público, con el fin de garantizar la seguridad y el orden dentro de los establecimientos penitenciarios.

Estas medidas forman parte de una estrategia integral que busca atacar la delincuencia común y organizada desde diversos frentes, fortaleciendo la capacidad operativa de las fuerzas del orden y promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra el crimen.

Más Noticias

JB envió carta notarial contra Dayanita por incumplimiento de contrato: “Tiene 48 horas para pagar”

Alfredo Benavides detalló el malestar de su familia, que después de tratar con cariño a la actriz cómica, debió tomar medidas legales debido a su comportamiento irresponsable

JB envió carta notarial contra

Esposo de Laura Spoya se distancia de Good Time y afirma que solo respeta a Mario Irivarren: “¿El problema es con Gerardo?”

El empresario mexicano dejó en claro su desagrado por el podcast y aseguró que su decisión está basada en el respeto a su familia y sus valores personales: “Hace dos semanas no lo veo”

Esposo de Laura Spoya se

Magaly Medina llena de elogios a Yaco Eskenazi: “Se ha convertido en un hombre digno de admiración”

La conductora opina que el exchico reality ha captado el interés de las mujeres al mostrar su lado sensible, convirtiéndose en una figura admirada por su empatía y madurez

Magaly Medina llena de elogios

Magaly Medina cuestiona las respuestas de Brian Rullan: “El resentimiento se nota más en él que en Laura Spoya”

La periodista destaca que el verdadero desafío de las relaciones de pareja es el crecimiento emocional mutuo, algo que parece faltar en la relación de la pareja

Magaly Medina cuestiona las respuestas

Onelia Molina se ‘desquitó’ con Mario Irivarren y lanza fuerte cachetada tras separarse: “Lárgate, vete de mi vida”

La expareja confirmó que su separación fue amigable al recrear una escena divertida de ‘Al fondo hay sitio’ en Esto es Guerra, dejando claro que siguen trabajando en equipo sin resentimientos

Onelia Molina se ‘desquitó’ con
MÁS NOTICIAS