
A través de sus canales oficiales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) emitió un aviso sobre la ocurrencia de lluvias intensas asociadas al noveno friaje del año en la selva del país. Este fenómeno meteorológico comenzará el sábado 10 de mayo a las 00:00 horas y finalizará el lunes 12 de mayo a las 23:59 horas, con una duración de 71 horas.
Se prevé que, durante este periodo, se presenten lluvias de ligera a fuerte intensidad, especialmente en la selva norte del Perú, debido al ingreso de vientos del este. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 45 km/h. El sábado 10 de mayo se estima que los acumulados de lluvia serán de aproximadamente 50 mm/día en la selva norte, 40 mm/día en la selva centro y 34 mm/día en la selva sur.
El Senamhi ha emitido una alerta naranja, lo que indica un nivel de peligro por los fenómenos meteorológicos previstos. Esto significa que las lluvias podrían provocar desbordes, inundaciones y deslizamientos de tierra en las zonas afectadas, especialmente en áreas de difícil acceso. Las autoridades han instado a la población a estar atenta a los avisos emitidos y a seguir las recomendaciones para proteger tanto sus bienes como su seguridad.
Regiones más afectadas por las lluvias en la selva peruana

Este fenómeno afectará principalmente a las regiones de la selva, donde las condiciones climáticas extremas podrían generar riesgos adicionales. Las autoridades locales en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali están coordinando medidas de prevención y apoyo a la población, como el monitoreo constante de los ríos y las cuencas hidrográficas, así como la preparación de brigadas de emergencia.
Las precipitaciones y los fuertes vientos también podrían afectar las actividades cotidianas, especialmente en las zonas rurales, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas en la infraestructura y en los cultivos.
Además, se recomienda que las personas que vivan en zonas vulnerables tomen precauciones, eviten transitar por áreas de riesgo y estén alertas ante posibles inundaciones o derrumbes.
Recomendaciones del Senamhi

Frente a este panorama climático, el Senamhi ha emitido un conjunto de recomendaciones para reducir los riesgos de accidentes y daños materiales derivados de las lluvias intensas y el noveno friaje que afectará la selva peruana. Las precipitaciones, que variarán entre ligeras y fuertes, estarán acompañadas de fenómenos adicionales como descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán velocidades cercanas a los 45 km/h, lo que aumenta considerablemente el peligro en las zonas afectadas. Las lluvias pueden desencadenar inundaciones repentinas y flujos de lodo, especialmente en áreas con pendientes pronunciadas o suelos ya saturados por lluvias previas.
Los deslizamientos de tierra son una de las mayores amenazas, pues el suelo mojado pierde estabilidad, particularmente en zonas rurales y de difícil acceso. La autoridad ha instado a la población a tomar medidas preventivas, tales como evitar cruzar zonas inundadas o ríos, y en caso de peligro, buscar refugio en áreas elevadas y seguras. También se recomienda reforzar las estructuras de las viviendas, especialmente los techos, con materiales resistentes al agua y al viento, para evitar que el agua y las ráfagas causen daños. En las viviendas con azoteas, se debe asegurar una pendiente adecuada para el drenaje fluvial, lo que evitará la acumulación de agua que pueda filtrarse.
Además, es fundamental desconectar artefactos eléctricos y cortar el suministro de electricidad en caso de riesgo de inundación. Las lluvias intensas pueden causar cortocircuitos o daños en instalaciones eléctricas, lo que aumenta el peligro de incendios o descargas eléctricas. Por otro lado, se hace énfasis en la importancia de permanecer en espacios cerrados y seguros durante el evento climático, ya que las condiciones meteorológicas pueden empeorar rápidamente, y las calles pueden volverse intransitables debido al agua acumulada.
Últimas Noticias
¿Pueden pagarme una parte de la gratificación dentro del plazo y luego la otra? Esto dice el MTPE
En ocasiones, los empleadores pactan con los trabajadores la entrega de una parte de la ‘grati’ para luego del plazo oficial. Información oficial del Ministerio de Trabajo revela si esto se puede hacer

Cierre de vías auxiliares de la avenida Brasil por instalación de tribunas para la Parada Militar
Debido a estos trabajos, el pase por estos accesos se encuentra restringido y los conductores de los carros particulares deben desviarse hacia el carril central de la arteria vial

Accidente en la Vía Evitamiento: ciclista se empotró contra bus de transporte público y perdió la vida
Según los vecinos entrevistados, el bus estaba sin luces encendidas, aunque se habían colocado algunos conos sobre la pista

Julio Velarde: ¿Qué dijo el BCRP sobre las recientes tensiones comerciales y los desvíos de comercio ante el BID?
Las recientes medidas fiscales y la evolución de los precios en Estados Unidos incrementan la incertidumbre sobre la política monetaria y su impacto en los mercados emergentes, reconoció el máximo ente emisor peruano

Pedro García reveló insólita clave para que Alianza Lima le gane a Gremio por Copa Sudamericana: “Debe tener cara y dentadura de perro”
El comentarista deportivo aseguró que si los ‘blanquiazules’ realizan un buen trabajo defensivo podrán celebrar un triunfo frente el cuadro brasileño en Matute
