Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética

Un estudio realizado por expertos de la Universidad Científica del Sur ha demostrado científicamente que las características distintivas del paso de esta emblemática raza equina provienen directamente de su herencia genética, un hallazgo clave para su conservación

Guardar
El estudio científico confirma que
El estudio científico confirma que el paso característico del Caballo Peruano de Paso tiene un fuerte componente genético. (Andina)

El Caballo Peruano de Paso, un símbolo cultural de Perú, ha sido reconocido no solo por su elegancia y movimiento característico, sino también por la ciencia. Un reciente estudio realizado por un equipo de la Universidad Científica del Sur ha demostrado que las cualidades que hacen único al andar de este caballo tienen un origen genético, algo que los criadores habían observado por generaciones.

La declaratoria de patrimonio cultural

El 18 de abril de 2021, el Ministerio de Cultura de Perú reconoció oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación los conocimientos y prácticas relacionadas con la crianza del Caballo Peruano de Paso. Este reconocimiento abarca el complejo cultural que involucra la figura del chalán (jinete y entrenador), clave en el proceso de adiestramiento y la técnica conocida como enfrenadura. El Caballo Peruano de Paso es más que una raza; es un reflejo de las raíces culturales peruanas que se han transmitido a lo largo de los años.

El estudio pionero

Desde 2020, un grupo de científicos peruanos ha trabajado en un estudio pionero sobre las características del andar del Caballo Peruano de Paso. Este equipo está compuesto por destacados expertos como la ingeniera Paola Quintana, líder del grupo y experta en zootecnia, Jose Dextre, presidente fundador de la Universidad Científica del Sur, la médico veterinario zootecnista María Lourdes Velarde, y el ingeniero zootecnista Jorge Vilela.

Científicos peruanos demuestran que las
Científicos peruanos demuestran que las cualidades del andar del Caballo Peruano de Paso son heredables. (Andina)

La investigación utilizó metodologías avanzadas, incluyendo el análisis de videos con software especializado, como KINOVEA, para estudiar los movimientos de aproximadamente 130 ejemplares de caballos. Este enfoque innovador permitió a los científicos realizar evaluaciones precisas de las cualidades hipométricas y funcionales del andar del caballo en movimiento.

Confirmación de la herencia genética

El hallazgo más importante de este estudio es que las características distintivas del andar del Caballo Peruano de Paso—como el “término” (braceo lateral de los miembros anteriores), la “agudez” (levantamiento vertical de las patas delanteras) y el “atranque” (impulso de los miembros posteriores)—son heredables y tienen un fuerte componente genético. La heredabilidad de estas cualidades es alta, superando el 40%, lo que significa que las características funcionales del andar están fuertemente influenciadas por la genética de los padres.

Paola Quintana explica que este legado genético no es el resultado de un aprendizaje temporal. “Las formas de andar tanto en posteriores como en anteriores son heredadas de sus padres. No es un aprendizaje, sino un legado genético”, señala Quintana. Este hallazgo resalta la importancia de la selección genética en la crianza y mejora de la raza, además de complementar el trabajo del chalán en el proceso de entrenamiento.

Los investigadores de la Universidad
Los investigadores de la Universidad Científica del Sur utilizaron avanzados análisis de video para estudiar el movimiento del caballo. (Andina)

Innovación en la medición de la suavidad

Uno de los aportes más importantes de este estudio ha sido la medición objetiva de la suavidad del paso, una característica fundamental en esta raza. La investigación incluyó la medición de la aceleración vertical de la grupa del caballo, lo que permitió obtener datos precisos sobre la suavidad del andar. Esta medición nunca antes se había realizado de manera tan precisa, y contribuye a un mejor entendimiento de lo que hace al Caballo Peruano de Paso único.

Reconocimiento internacional

Los avances en esta investigación han sido reconocidos a nivel internacional. Durante tres años consecutivos, los científicos peruanos han presentado sus hallazgos en el Congreso Mundial de Ciencia Animal, organizado por la Sociedad de Ciencia Animal, en Estados Unidos y Canadá. Además, sus estudios han sido publicados en revistas científicas y presentados en congresos internacionales, lo que ha ayudado a dar visibilidad al trabajo de investigación en torno al Caballo Peruano de Paso.

Expansión de la investigación

El Grupo de Investigación en Ciencia Equina y Animales Autóctonos no solo se ha centrado en el Caballo Peruano de Paso, sino que también ha comenzado a expandir sus estudios al Caballo Peruano Altoandino. Esta raza, importante para las comunidades de las zonas altas de Perú, tiene la capacidad de trabajar a altitudes extremas, superando en rendimiento a otras razas de caballos en condiciones similares. La investigación sobre esta raza es crucial para entender su adaptación a los desafíos del altiplano y su importancia para la vida y la cultura de las comunidades altoandinas.