
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ya ha revelado las cifras de la pobreza monetaria en Perú para el 2024. Si bien los pobres extremos disminuyeron de 29,0 % a 27,6 %, una disminución de 1,4 puntos porcentuales, retrocediendo muy cerca al porcentaje de 2022, pero igual mayor a ese 27,5 %. Lo más grave: aún el Perú no llega al 20,2 % de pobreza que se tenía prepandemia.
Así, esta disminución viene de la mano con el aumento mínimo de la canasta básica de alimentos —esta define la linea de pobreza, en tanto quienes no puedan costear este monto se les considera pobres extremos—. Así, la canasta básica alimentaria ha pasado de S/251 a S/256, solo con un aumento menor de S/5, en un contexto de baja inflación y recuperación de la economía.
Sin embargo, según reveló el experto Javier Herrera, el efecto mayor del alza de precios se ha dado en Lima, donde el costo de la canasta básica de consumo aumentó más que en el resto del país.

Canasta básica subió en 1,9%
A pesar de la reducción de la pobreza, ahora las personas deben gastar S/5 más al mes para costear la canasta básica de alimentos, que ahora se encuentra en S/256.
Sin embargo, esto ha significado un aumento de 1,9%: si bien Perú se encuentra lejos de bajar la pobreza a sus cifras prepandemia, esta subida es la menor desde ese periodo.
- La canasta básica en 2024 aumentó en 1,9 % a S/256
- En 2023 era de S/251, un aumento de 11 %
- En 2022 fue de S/226, aumentó en 12,4 %
- En 2021 fue de S/201, aumentó en 5,3 %
- En 2020 fue de S/191, aumentó en 2,0 %
- En 2019 fue de S/187, aumentó en 2,2 %
- En 2018 fue de S/183, subió en solo 0,3 %
“Según área de residencia, entre los años 2023 y 2024, la línea de pobreza extrema se incrementó tanto en el área urbana como en el área rural en 1,9% y 1,3%, respectivamente. Al comparar el año 2019 con el 2024, el incremento de la línea de pobreza extrema fue mayor en el área rural (36,7%) respecto al área urbana (35,7%)”, reveló el informe oficial.

Canasta básica es mayor en la capital
Asimismo, según los análisis del INEI la capital peruana es donde se mantiene el mayor costo de la canasta básica. “El mayor valor de la línea de pobreza extrema, para el año 2024, se presenta en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao con S/301, seguido de la Selva urbana con S/249 y la Costa urbana con S/243.
Mientras, el dominio geográfico que presentó una menor línea de pobreza extrema fue la Selva rural con S/206 y la Costa rural con S/214. Sin embargo, como también señala el informe es justo en la selva rural donde, a pesar de esta menor canasta básica, ha subido más la pobreza, de 36,3 % a 36,7 %.
“Si se compara el valor de la línea de pobreza extrema del 2024 con el año 2023, se observa que los dominios que más se incrementaron fueron Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao en 2,5%, la Selva rural en 1,8%, y la Selva urbana y Sierra urbana, en 1,7% en cada caso”, aclara el INEI.
De igual manera, con relación con el año 2019, los dominios que más aumentaron fueron la Costa rural y Costa urbana en 39,8 % y 39,3 %, respectivamente, seguido de la Selva rural en 37,0 % y la Sierra rural en 36,1 %. Aún hay un gran reto para lograr reducir la pobreza en el país, sobre todo en estas zonas geográficas.
Últimas Noticias
Estrella Torres se pronuncia contra Leslie Shaw por menospreciar videoclip de Marisol: “Pisa un poco de tierra”
La exintegrante de ‘Puro Sentimiento’ salió en defensa de ‘La Faraona de la Cumbia’ tras las críticas de la ‘Gringa’ Shaw a la calidad del video que ambas grabaron juntas

Kábala sábado 26 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganador de ‘Yo Soy’, Jonatan Angles, denuncia acoso durante concierto: “No me gusta que me toquen sin mi permiso”
El cantante, conocido por imitar a Mario ‘El Pájaro’ Gómez en 2016, vivió un momento incómodo cuando varias mujeres del público lo tocaron sin consentimiento

Álvaro Barco explotó contra Óscar Ibáñez por pedir reprogramar el Universitario vs Alianza Lima: “No me contesta los mensajes”
El segundo clásico de la Liga 1 2025 cambió de fecha, pasando del lunes al domingo y dándole pocos días de descanso a la ‘U’. El director deportivo de los ‘cremas’ alzó su voz de protesta y señaló al responsable

Édgar Vivar no descarta un reencuentro con la ‘Chilindrina’ y ‘Kiko’ durante su visita al Perú
Los integrantes de la ‘Vecindad del Chavo’ se encuentran en nuestro país por las Fiestas Patrias y el popular ‘Don Barriga’ no descarta volver a ver a sus excompañeros.
