Enclavado en el valle del Colca, en lo profundo de la provincia arequipeña de Caylloma, ha sido inaugurado un nuevo punto panorámico que permite descubrir una de las vistas más impresionantes de la geografía peruana. Se trata del mirador de Achachihua, un espacio natural que empieza a captar el interés de los viajeros por su ubicación privilegiada frente al imponente cañón.
Este nuevo atractivo, que fue presentado en abril de este año, se suma a la apuesta de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) por diversificar la oferta turística de la región. La zona alberga paisajes de enorme valor ecológico y cultural, muchos de los cuales han sido poco explorados hasta hoy. Con esta iniciativa, se busca ofrecer al visitante experiencias más completas y prolongadas, lejos del turismo fugaz de un solo día.
Desde este lugar, se despliega una vista fascinante hacia el otro extremo del cañón, permitiendo al visitante una apreciación distinta al recorrido habitual. Mientras que el mirador de la Cruz del Cóndor ha sido por años el más visitado, este nuevo enclave ofrece una experiencia serena, con menor afluencia y una conexión más directa con la naturaleza.

El paisaje que se observa desde esta elevación es un mosaico de valles interandinos. A la izquierda, se extienden Sangalle, Cinillo y Chuwirca, zonas de vegetación vibrante que contrastan con los desniveles del terreno. Al otro lado, destacan Tapay, San Juan de Chuccho y el conocido Oasis, enclaves que parecen suspendidos en el tiempo. También se distinguen cascadas como la de Huaruro, cuyo sonido acompaña la experiencia visual.
Uno de los mayores atractivos del lugar es la posibilidad de observar cóndores andinos en pleno vuelo. Estas majestuosas aves encuentran refugio en los acantilados cercanos, donde también crían a sus polluelos. Con algo de suerte, los visitantes pueden presenciar ese instante casi mágico en que los pequeños ensayan sus primeros desplazamientos por el cielo.
El acceso a este balcón natural es sencillo. Se ubica a tan solo 15 minutos en vehículo desde Cabanaconde, aunque también se puede llegar a pie, para quienes disfruten de caminatas por senderos de altura. Para facilitar la visita, Autocolca ha instalado señalización y paneles informativos, pensando tanto en el público local como en los turistas extranjeros.

Realizar el trayecto acompañado de un guía turístico puede enriquecer la experiencia. No solo se obtiene mayor seguridad, también se accede a relatos y datos que permiten comprender la historia, la biodiversidad y las costumbres de la zona.
Solange Málaga Cáceres, gerenta de Autocolca, sostiene que este tipo de iniciativas buscan romper con el modelo de excursión corta y promover una estadía más prolongada. “La vista desde este nuevo mirador es sorprendente, pero nuestro objetivo va más allá. Queremos impulsar la economía local ofreciendo más alternativas a quienes llegan hasta aquí”, indicó.
Actualmente, muchos visitantes llegan hasta la Cruz del Cóndor y luego regresan a Chivay, sin pasar por el distrito cabanacondino. Málaga explica que, con nuevos puntos de interés como este, se busca revertir esa tendencia y distribuir de forma más equitativa los beneficios del turismo en la región.

Cañón del Colca
El cañón del Colca, ubicado en la región Arequipa, es uno de los accidentes geográficos más impresionantes del Perú y del mundo. Con más de 3,400 metros de profundidad, se convierte en uno de los más profundos del planeta. Este destino no solo destaca por su imponente geografía, sino también por la riqueza cultural y natural que lo rodea.

A lo largo del valle que recorre este sitio, se encuentran pueblos tradicionales como Chivay, Cabanaconde, Yanque y Tapay, donde aún se preservan costumbres ancestrales, danzas típicas y vestimenta tradicional. Las terrazas agrícolas preincaicas, todavía en uso, evidencian la relación armoniosa entre el ser humano y la tierra desde tiempos milenarios.
El Colca es un destino que conjuga aventura, historia y naturaleza. Sus rutas de trekking, aguas termales y escenarios majestuosos lo convierten en una parada imperdible para los amantes del turismo vivencial y de paisajes inolvidables.
Más Noticias
Desmantelan banda criminal dedicada a robar empresarios: delincuentes ‘marcaban’ a sus víctimas desde los bancos
Según el coronel PNP Frank Chang, los ladrones utilizaban autos con placas adulteradas como parte de su estrategia para cometer los asaltos

Estos son los paquetes VIP para el concierto de Bad Bunny: precios llegan hasta los 4 mil soles
Los fanáticos del ‘Conejo Malo’ podrán acceder a una serie de beneficios mediante paquetes que ofrece la empresa organizadora del evento. Conoce los detalles

Conferencia Episcopal respalda a la prensa ante escándalo de Juan Luis Cipriani: “No dejen de informar, la verdad es la verdad”
El monseñor Carlos García Camader respaldó públicamente a la prensa y su labor en medio del escándalo por un caso de pederastia que enfrenta Juan Luis Cipriani

Gunter Rave, reportero que cubrió dos elecciones papales, ahora presencia la elección del Papa peruano, León XIV
El periodista cubrió dos cónclaves y ahora presencia la histórica elección del Papa León XIV, el primer papa peruano, destacándose por su dedicación y trayectoria en los medios.

Laura Spoya aseguró que seguirá jugando de manos con Mario Irivarren: “Lo vamos a seguir haciendo”
La exmodelo y el integrante de ‘Esto es Guerra’ descartaron tener un romance oculto, pero sí dejaron en claro que los seguirán viendo juntos
