
Este miércoles 7 de mayo por la mañana, la capital fue lugar de un sismo de magnitud 3.8 que tuvo como epicentro el mar, frente a la costa de la Provincia Constitucional del Callao.
El movimiento telúrico se registró a las 09:44 a.m. y fue percibido por algunos ciudadanos en zonas del Callao y Lima Metropolitana, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), mediante el boletín N.º 314-2025 emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El evento sísmico tuvo una profundidad de 56 kilómetros y el epicentro fue localizado a 14 kilómetros al oeste de la ciudad portuaria.

Según el reporte oficial, la intensidad del movimiento fue de grado III en la escala de Mercalli Modificada (IMM), lo que indica que pudo sentirse de forma leve por algunas personas dentro de edificaciones, sin generar daños estructurales. El COEN no reportó afectaciones a la vida ni a la infraestructura pública o privada.
Tres movimientos telúricos en lo que va del día
Según el IGP, además del sismo registrado frente a la costa del Callao, también se presentaron otros dos movimientos telúricos en distintas regiones del país durante las primeras horas del miércoles. Ambos eventos tuvieron magnitudes menores, y tuvieron una sensación tenue entre la población local.
El primero ocurrió a las 03:06 a.m. en el sur del país. De acuerdo con el reporte sísmico del organismo público, el temblor tuvo una magnitud de 3.5 y una profundidad de 72 kilómetros. Su epicentro se ubicó 14 kilómetros al suroeste del distrito de Locumba, en la provincia de Jorge Basadre, región Tacna. La intensidad fue de nivel II-III, lo que indica una percepción débil sin consecuencias materiales.

Más adelante, a las 08:14 a.m., se registró otro movimiento sísmico en la región central del país. Según el reporte, el sismo tuvo una magnitud de 3.6 y se localizó a 16 kilómetros al sur de la ciudad de Tarma, en la región Junín, con una profundidad de 21 kilómetros. También tuvo un alcance leve y de baja intensidad.

Estos eventos reflejan la constante actividad sísmica del territorio peruano, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que concentra el 85% de la actividad sísmica en el mundo. Las autoridades recuerdan a la población la importancia de mantenerse informada y preparada ante cualquier eventualidad.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Ante eventos sísmicos como el ocurrido este 7 de mayo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI recuerda a la ciudadanía seguir medidas básicas de autoprotección para reducir riesgos y actuar con rapidez y seguridad. Estas recomendaciones están orientadas tanto a la prevención como a la reacción inmediata durante y después del movimiento telúrico.
- Mantenga la calma y evalúe la situación antes de actuar.
- Aléjese de ventanas, muebles pesados, cables eléctricos u objetos que puedan caer.
- No utilice ascensores. Diríjase a las zonas seguras previamente identificadas.
- Si está en la calle, manténgase alejado de muros, postes y estructuras en riesgo de colapso.
- Tenga lista una mochila para emergencias con agua, linterna, documentos, radio, alimentos no perecibles y botiquín.
Además, tras ocurrido el sismo, es recomendable tomar una serie de medidas de seguridad que permiten reducir riesgos secundarios:
- Revise si hay fugas de gas que podrían terminar en potenciales incendios.
- Comuníquese con los servicios de emergencia: Bomberos (116), Cruz Roja (01) 2660481 y SAMU (106).
- Auxilie a los heridos y ofrezca primeros auxilios si es posible.
- Tenga cuidado con las réplicas. Evite estar cerca de construcciones dañadas.
- Si se encuentra en una zona costera, aléjese del mar hasta que las autoridades descarten la posibilidad de un maremoto.
Más Noticias
Cómo el pueblo asháninka conserva las abejas sin aguijón y promueve la sostenibilidad
En la Amazonía peruana, las comunidades indígenas han desarrollado un manejo tradicional de las abejas sin aguijón que contribuye a la regeneración de plantas y la sostenibilidad agrícola, destacando su impacto en la biodiversidad local

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM
La herramienta de investigación de Google ahora permite generar resúmenes de contenido en formato de audio, utilizando inteligencia artificial para facilitar el estudio y la comprensión de temas complejos en múltiples idiomas, incluyendo español y portugués

Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
Un estudio realizado por expertos de la Universidad Científica del Sur ha demostrado científicamente que las características distintivas del paso de esta emblemática raza equina provienen directamente de su herencia genética, un hallazgo clave para su conservación

La mitad de los jóvenes graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos para los que no hubiera hecho falta estudiar una carrera
Un alto porcentaje de universitarios en áreas como Derecho, ADE y Economía se enfrenta a la realidad de ocupar puestos laborales que no requieren de su formación, lo que pone de manifiesto el desajuste entre estudios y empleo

Alejandra Baigorria recibe reconocimiento en París mientras disfruta de su luna de miel con Said Palao
La empresaria fue distinguida en un evento en la capital francesa mientras continúa su romántico viaje por Europa junto a su esposo
