Nació en 1944 en Ilave, un distrito de la región Puno, en el sur del Perú. Su infancia estuvo marcada por las limitaciones económicas, y desde temprana edad entendió que debía salir de su tierra si quería tener un futuro distinto. A los 12 años migró sola hacia Tacna, una ciudad que en ese entonces ya era vista como un espacio de oportunidades para los jóvenes del altiplano. Allí, empezó trabajando como empleada doméstica en una casa de familia, donde permaneció durante seis años.
Ese fue su primer contacto con la ciudad y también el punto de partida de su trayectoria laboral. Sin haber terminado sus estudios escolares, Victoria aprendió a desenvolverse por su cuenta. Con algo de dinero ahorrado, se retiró del servicio doméstico y puso una mesa en el mercado, donde comenzó vendiendo limones. Esa primera inversión, mínima pero clave, fue el germen de todo lo que vendría después.
De vendedora ambulante a comerciante de productos básicos
Tras su incursión con los limones, amplió su oferta a huevos, frutas, verduras y artículos de primera necesidad. Con cada venta, ahorraba e iba comprando más productos. Trabajaba desde temprano en la mañana hasta la noche, cargando bultos y enfrentando el sol del sur. Era conocida por su carácter firme y su astucia para hacer negocios sin estudios formales ni calculadoras.

Con el tiempo, se asoció con quien sería su pareja y empezó a adquirir pequeños terrenos en zonas periféricas de Tacna. Sobre esos lotes construía locales comerciales, los cuales alquilaba. Esto le permitió una fuente de ingreso constante, lo que la ayudó a escalar hacia negocios más grandes.
El ingreso al rubro de licores y combustibles
Victoria Cáceres dio un salto cuando ingresó al negocio de los licores. Abrió varias licorerías en Tacna, y entre sus productos más vendidos estaba el whisky, una bebida de alta demanda en la zona debido al comercio fronterizo. Según relató en una entrevista para el portal Negocios y Emprendimiento, llegaba a ganar 20 soles por botella, un margen que le permitió hacer crecer su capital rápidamente.
Esta etapa marcó un cambio decisivo. La ‘Tía Vicky’ empezó a ser reconocida como una mujer influyente en el comercio local. Pronto, incursionó en el rubro de los combustibles. Llegó a ser propietaria de al menos cuatro grifos, entre ellos Caplina y Dos de Febrero, así como más de diez establecimientos comerciales. Su visión empresarial la llevó a diversificar sus ingresos con nuevas inversiones.

Uno de sus proyectos más ambiciosos fue la construcción del Gran Hotel Victoria, ubicado en la avenida Bolognesi, una zona clave de la ciudad. El establecimiento fue valorizado en alrededor de tres millones de dólares y contaba con servicios completos para turistas y empresarios. Este hotel pasó a ser una de sus principales fuentes de ingresos y parte de su legado.
Problemas legales, amenazas y pérdidas familiares
En 2015, la Policía Fiscal y Aduanas de Lima intervino uno de sus grifos, acusándola de almacenar combustible de contrabando. La noticia apareció en medios locales y generó revuelo. Años atrás, ella misma había admitido que, en su etapa inicial, compraba mercadería sin documentos. Sin embargo, aseguró que con el tiempo había formalizado sus actividades.
Ese mismo año enfrentó una situación aún más dolorosa: su hijo fue asesinado durante un robo, cuando tenía apenas 31 años. El hecho la afectó profundamente y la alejó por un tiempo de los negocios. Tiempo después, denunció que había recibido amenazas a través de una nota escrita, donde le exigían 50 mil soles para no hacerle daño ni a ella ni a su familia. La denuncia fue realizada públicamente, pero los responsables no fueron identificados.

A pesar de estos episodios, no dejó sus empresas. Continuó gestionando sus negocios con un método propio: hacía cuentas mentalmente, sin usar calculadoras ni programas contables. Conocía cada ingreso, cada deuda y cada proveedor.
Reconocimientos y fallecimiento
Su historia no pasó desapercibida para las autoridades locales. Fue reconocida por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna (DIRCETUR) y también por Zofratacna, en agradecimiento a su aporte al desarrollo empresarial en la región. Estos reconocimientos públicos consolidaron su figura como referente del esfuerzo y la autogestión.
Victoria Cáceres Curo falleció el 28 de septiembre de 2018, a los 74 años, víctima de cáncer. Murió en el hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna. Su velorio se realizó en el Parque del Recuerdo y asistieron vecinos, comerciantes, trabajadores y familiares que la conocieron desde sus inicios.

A su partida dejó cuatro hijos. Tres de ellos continúan al frente de sus empresas, conservando el legado que su madre levantó desde cero, en una ciudad que la acogió cuando apenas era una niña sin estudios, pero con una visión que pocos tuvieron.
Más Noticias
Este 8 y 9 de mayo tramita gratis tu DNI electrónico: lugares de las campañas y quiénes acceden
Por coordinación del Reniec y los municipios, numerosos vecinos de varias localidades tendrán la oportunidad de sacar el documento nacional de identidad sin costo alguno

Armonía 10 se pronuncia y asegura que depositó dinero al heredero de Paul Flores: “Cumplimos nuestras obligaciones”
La agrupación de norte del país confirma que ya pagó la deuda pendiente al hijo del fallecido cantante

Concierto de Bad Bunny en Perú: ¿cuánto cuestan las entradas y cómo comprarlas?
El cantante confirmó su regreso a Lima con su gira ‘Debí tirar más fotos’. El esperado concierto será el 30 de enero de 2026 en el Estadio Nacional

Pescadores peruanos estuvieron más de 50 días desaparecidos y fueron encontrados con vida en aguas de Ecuador
Desde el 19 de marzo no se sabía nada de los cinco tripulantes de “Mi Juanita”. Sus familiares recorrieron el litoral, protestaron y exigieron ayuda, pero solo encontraron silencio. Esta semana, una noticia desde Ecuador lo cambió todo

Campaña veterinaria gratuita y de adopción para este 18 de mayo: conoce dónde y el horario de atención
Una municipio de Lima Metropolitana organizará el próximo domingo un evento social para atender a perros y gatos que necesiten de asistencia
