Temperaturas máximas que alcanzan los 32 °C
La ciudad de Piura experimentará una oscilación térmica que iniciará con 21 °C al amanecer y se elevará hasta los 32 °C en las horas de mayor radiación solar. A las 6:00 de la mañana, el termómetro marcará 21 °C, temperatura que se mantendrá estable durante las primeras horas del día.Hacia las 9:00 y 12:00 del mediodía, el valor subirá progresivamente hasta situarse en torno a los 24 °C y 29 °C, respectivamente. La máxima prevista para el día se registrará alrededor de las 15:00 horas, cuando el calor alcanzará los 32 °C. Al caer la tarde y entrada la noche, el clima retornará a un nivel más fresco, situándose en 24 °C hacia las 21:00 horas.Estas condiciones térmicas se acompañarán de una humedad relativa que oscilará entre el 39 % y el 74 %, generando una sensación térmica ligeramente superior en las horas de mayor exposición solar.Cielos despejados
Para este miércoles, el Senamhi no prevé ninguna probabilidad de lluvia. Desde las primeras horas del día hasta la noche, el porcentaje de precipitación se mantiene en 0 %.El cielo se presentará con algunas nubes dispersas en la mañana, especialmente entre las 6:00 y 9:00 horas, con una cobertura nubosa que no superará el 31 %. A partir del mediodía, el panorama será mayoritariamente despejado, con nubosidad reducida a menos del 12 %, según el monitoreo por horas.Durante todo el día, la visibilidad será óptima, alcanzando los 10 kilómetros, lo cual favorece las actividades al aire libre. Esta situación climática se mantendrá estable hasta el próximo fin de semana, sin eventos de lluvias previstos para los próximos días.Viento con intensidad variable
El comportamiento del viento mostrará variaciones a lo largo del día. En la madrugada, se registrarán velocidades de 19 km/h con ráfagas de hasta 24 km/h, provenientes del sur.Durante la mañana, el viento disminuirá en intensidad, alcanzando apenas los 8 km/h al mediodía. Sin embargo, a partir de las 18:00 horas, el flujo eólico se intensificará notablemente, llegando a los 24 km/h y alcanzando su punto máximo en la noche, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.El ángulo de incidencia del viento variará desde el sureste hacia el suroeste, lo cual es típico en el litoral costero durante esta estación. Estas condiciones podrían generar ligeras sensaciones de frescura por la tarde, por lo que se recomienda tener en cuenta la exposición directa, especialmente en espacios abiertos.Cerca de 12 horas de luz solar
El sol hará su aparición en Lima a las 6:22 de la mañana y se ocultará a las 18:16, ofreciendo un total de 11,9 horas de luz solar. Esta prolongada presencia del astro influirá en el calentamiento del ambiente durante el día.El índice de radiación UV se elevará con fuerza hacia el mediodía, alcanzando un nivel de 12, clasificado como “extremo”. A las 9:00 de la mañana ya se observará un nivel de 4, y a las 15:00 bajará a 6, antes de disminuir completamente en la tarde-noche.Dado este aumento significativo en la radiación, se recomienda el uso de protector solar, sombreros, lentes oscuros y ropa adecuada para evitar afectaciones en la piel. A pesar de la estación otoñal, los niveles de radiación continúan siendo altos en zonas costeras como Lima.
En el departamento de Piura se registran al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.
Piura se ubica al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en la frontera con Ecuador. De ahí su clima predominantemente seco.
El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.
La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde hay más diversidad de clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.

Perú y sus 38 climas
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Gustavo Adrianzén se incomoda al ser consultado por cirugías plásticas de Dina Boluarte: “Es una tontería mayúscula”
El premier defendió a la presidenta cuando una periodista le preguntó por procedimientos estéticos de la mandataria. “Me parece absolutamente invasivo que se tenga que revelar cuestiones de la salud”, dijo

El polémico show de Maicelo en Trujillo, la colección extrema de Jorge Luna y Alfredo Benavides en contra de Yaco Eskenazi
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó las imágenes del boxeador en un show en Trujillo, Jorge Luna sorprende con su colección de juguetes únicos, y Alfredo Benavides arremete contra Yaco Eskenazi

Cónclave 2025: últimas noticias desde Perú y la fumata negra del día 1 que evidencia que aún no hay nuevo Papa
Los 133 cardenales presentes en la Capilla Sixtina no lograron concenso en su primera reunión para la elección del sucesor del papa Francisco y nuevo representante de la Iglesia Católica

Pescadores peruanos estuvieron más de 50 días desaparecidos y fueron encontrados con vida en aguas de Ecuador
Desde el 19 de marzo no se sabía nada de los cinco tripulantes de “Mi Juanita”. Sus familiares recorrieron el litoral, protestaron y exigieron ayuda, pero solo encontraron silencio. Esta semana, una noticia desde Ecuador lo cambió todo

Darinka Ramírez recibe fuerte advertencia de Magaly Medina por utilizar frases asociadas a Jefferson Farfán: “Él es una marca registrada”
La conductora de Magaly TV La Firme advirtió a la influencer que el uso de frases como “dame luz” o su imagen podría ocasionar problemas legales con el padre de su hija
