Policía detiene cargamento de 100 kilos de cocaína proveniente del Vraem con destino a Bolivia

Cuatro operativos contra el tráfico ilícito de drogas llevó a la incautación del cargamento con un valor aproximado de 161 mil dólares

Guardar
La Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú intervino un cargamento de 100 kilos de droga que partieron del Vraem con destino a Bolivia. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Cuatro intervenciones de la Policía Nacional del Perú en la región Puno durante la última semana dieron como resultado la incautación de al menos 100 kilos de cocaína en varios vehículos pesados como camionetas y un tráiler. Este último proveniente del Vraem y con destino a la zona fronteriza entre Perú y Bolivia.

Los operativos realizados por agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, fueron realizados en la provincia de Punto, y según declaraciones del coronel PNP Rolando Ayala, se pudo incautar 53 paquetes de droga de tipo ladrillo que, en total representan una carga aproximada de 100 kilos.

Según informó la Policía de Antidrogas, un ciudadano boliviano sería el responsable de realizar el transporte de la carga. En el camión llevaba una bolsa de polietileno que contenía los paquetes rectangulares, los cuales estaban forrados con cinta adhesiva.

Droga en Puno - Foto
Droga en Puno - Foto referencial

“Se hizo la prueba de campo y dio positivo para alcaloide de cocaína”, indicó el coronel de la Policía Nacional. Además, confirmó que “los cuatro trabajos de la semana que hacen un total aproximado de 161 mil dólares (...)”, e indicó que estos precios aumentan en el mercado internacional, sobre todo cuando la droga llega a Estados Unidos o Europa.

Cayeron los ‘Errantes del Vraem’

De los 100 kilos de droga incautada, el coronel PNP indicó que 53 de ellos fueron retenidos durante un operativo para la desarticulación de la presunta banda criminal conocida como Los Errantes del Vraem, que operaba en la carretera Santa Rosa-Ñuñoa, en la provincia de Melgar. En este trabajo realizado durante la semana pasada, las autoridades detuvieron a 10 personas, incautaron 4 vehículos y decomisaron 53 kilos de clorhidrato de cocaína.

El operativo contra Los Errantes del Vraem se llevó a cabo tras un seguimiento de inteligencia que permitió interceptar un camión en el que se transportaban 53 paquetes tipo ladrillo ocultos en la caja de herramientas del vehículo

¿Cuántos años de cárcel se dan en Perú por tráfico de drogas?

En el caso del Perú, una persona que haya sido declarada culpable por haber cometido el delito de tráfico ilícito de drogas puede ser condenada hasta a 35 años de prisión, según lo indica una norma reciente publicada en el Diario El Peruano en enero de este año.

Foto de archivo: Paquetes que
Foto de archivo: Paquetes que contienen ladrillos de cocaína incautados durante una operación son mostrados en la sede de la policía peruana en Lima. 8 marzo 2019. REUTERS/Guadalupe Pardo

“La pena será privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años cuando el agente actúa como jefe, dirigente o cabecilla de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas o insumos para su elaboración”, se indica en la norma publicada el pasado 19 de enero de este año.

A mediados de abril, la Policía Nacional logró destruir un laboratorio clandestino dedicado a la producción de pasta básica de cocaína (PBC) en la región de Loreto. La intervención se llevó a cabo en el sector de la comunidad nativa Santa Rosa de Lima, en el Loretoyacu, ubicado en el distrito de Mariscal Ramón Castilla, cerca de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.

¿Por qué la zona de triple frontera es usada para el tráfico de drogas?

Un informe generado por la organización Crisis Group, indica que en los últimos meses esta zona se convirtió en un refugio para organizaciones criminales que operan de manera transnacional. Los grupos armados de los tres países han aprovechado la lejanía y la poca presencia del Estados en la región para expandir sus actividades ilícitas, incluyendo cultivos de cocaína, tala ilegal de árboles y actividades de minería ilegal, como el dragado en búsqueda de oro.

La falta de oportunidades en la región ha llevado a parte de la población local, incluidos los pueblos indígenas, a involucrarse en actividades delictivas, como el transporte de droga a Manaos (Brasil), enfrentando condiciones extremas y riesgo constante.

Más Noticias

Magaly Medina cuestiona las respuestas de Brian Rullan: “El resentimiento se nota más en él que en Laura Spoya”

La periodista destaca que el verdadero desafío de las relaciones de pareja es el crecimiento emocional mutuo, algo que parece faltar en la relación de la pareja

Magaly Medina cuestiona las respuestas

Onelia Molina se ‘desquitó’ con Mario Irivarren y lanza fuerte cachetada tras separarse: “Lárgate, vete de mi vida”

La expareja confirmó que su separación fue amigable al recrear una escena divertida de ‘Al fondo hay sitio’ en Esto es Guerra, dejando claro que siguen trabajando en equipo sin resentimientos

Onelia Molina se ‘desquitó’ con

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en el Callao con la jugada del miércoles 7 de mayo

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con nuevo

Un continente se está partiendo en dos, la grieta ya es visible y se está formando un nuevo océano

Un fenómeno tectónico sin precedentes está ocurriendo en África, donde tres placas continentales se separan lentamente, creando una grieta que podría dar lugar a un océano en un futuro cercano, con implicaciones globales

Un continente se está partiendo

Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento

Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

Divertículos en el colon: Qué
MÁS NOTICIAS