Piden bajar el sueldo de Dina Boluarte y funcionarios a S/15.600: Propuesta lleva cuatro años en espera

Congreso. Alfredo Pariona pide que se priorice su proyecto de ley presentado en septiembre del 2021, a luces del pedido de aumento de sueldo para la presidenta

Guardar
Luego de revelarse que se
Luego de revelarse que se busca aumentar el sueldo del Presidente de la República, que beneficiaría actualmente a Dina Boluarte, otorgandole más de dos veces lo que gana actualmente, buscan dictaminar un proyecto para bajarle el salario. - Crédito Presidencia

En los recientes días se ha revelado un informe del Ministerio de Economía y Finanzas que busca aumentar el sueldo que gana actualmente la presidenta Dina Boluarte. Según el reportaje de Panorama que lo develó, el pedido que fue atendido por el MEF habría venido de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Así, se propone que el sueldo del presidente del Perú suba de S/16 mil hasta S/35 mil 568, un aumento de 125 %, que ha sido calificado como impertinente dada la coyuntura con crímenes violentos, la pobreza en aumento y controversias anteriores de Dina Boluarte.

Ante esto, en la Comisión del Presupuesto del Congreso, el congresista de la Bancada Socialista Alfredo Pariona Sinche ha solicitado que priorice el dictamen de su proyecto que ley que tiene que ver con este tema, que lleva más de cuatro años en el Congreso sin avance: este plantea que el sueldo de la presidenta disminuya a S/15 mil 600.

Se busca que el sueldo
Se busca que el sueldo de Boluarte aumente a más de S/35 mil. - Crédito Composición Infobae/Camila Calderón

Responden ante aumento de sueldo

Si bien no era un tema en agenda de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el congresista Alfredo Pariona intervino, para solicitar que su proyecto de ley sea priorizado, dado que este tiene que ver con la reducción de sueldo a funcionarios, tema que se reavivado, dado la intención de la PCM y el MEF de subir el sueldo de Dina Boluarte.

“Solicito que la Comisión de Presupuesto se ponga de lado del pueblo y evitemos la pretensión de la presidenta Dina boluarte de querer incrementarse el sueldo a S/35 mil 568“, señaló el congresista.

Asimismo, resaltó que el “Ejecutivo le sigue dando la espalda al pueblo, estamos perdiendo al lucha contra el crimen organizado, 13 mineros asesinados en Pataz, una Policía y un ministro del Interior que parecía no ejercer su cargo”. De igual manera recordó declaraciones anteriores de las Presidenta: “Sigue mostrando desprecio al pueblo peruano, no solo diciendo que con S/10 soles se toma sopa, segundo y postre, sino ahora pretendiendo subirse el sueldo”.

El pedido habría venido de
El pedido habría venido de la PCM. El MEF lo atendió y ha elaborado un informe apoyando el aumento. - Crédito Difusión

¿Qué dice el proyecto de ley?

Alfredo Pariona pidió que se aceleré su proyecto de ley 265-2021 Ley que disminuye los sueldos de los altos funcionarios públicos. En esta iniciativa legislativa, que fue presentada el 17 de septiembre de 2024, y que lleva más de cuatro años sin avances, el congresista señala que los funcionarios del Estado no deben ganar más de S/15 mil 600.

Como se sabe, la Presidenta gana actualmente S/16.000 de salario, un monto mayor al de sus predecesores y que ahora se busca aumentar. Pero este proyecto no solo afectaría a su sueldo.

“Autorícese la reducción de la remuneración del Presidente de la República y de los ingresos mensuales provenientes de su cargo de los funcionarios y servidores públicos señalados en el artículo 20 de la presente Ley hasta el monto de S/15.600″, apunta la medida.

El proyecto de ley no
El proyecto de ley no solo bajaría el sueldo a la Presidenta, sino también a los ministros. - Crédito Composición Infobae Perú/Camila Calderón/ Presidencia

Esta regiría para todas las autoridades electas por voluntad popular, funcionarios y servidores públicos que, independientemente del régimen laboral, perciban una remuneración o ingreso por su prestación de servicios personales al Estado Peruano que supere los S/15.600. Así, aplicará al Presidente, los ministros de Estado, congresistas de la República, jefes de oficinas generales, más funcionarios, incluidos los directivos y funcionarios del Banco Central de Reserva, la Contraloría, Defensoría del Pueblo, y más servidores del sector público.

Es así, que no solo el sueldo de la presidenta Boluarte disminuiría con esta medida, sino también el de sus ministros. “Pongamos un freno a los sueldos desmedidos. No es justo que en este país donde se necesita tanto, hay funcionarios que ganan S/30 mil, S/40 mil y hasta S/50 mil”, apuntó el congresista.

Más Noticias

Magaly Medina llena de elogios a Yaco Eskenazi: “Se ha convertido en un hombre digno de admiración”

La conductora opina que el exchico reality ha captado el interés de las mujeres al mostrar su lado sensible, convirtiéndose en una figura admirada por su empatía y madurez

Magaly Medina llena de elogios

Cómo el pueblo asháninka conserva las abejas sin aguijón y promueve la sostenibilidad

En la Amazonía peruana, las comunidades indígenas han desarrollado un manejo tradicional de las abejas sin aguijón que contribuye a la regeneración de plantas y la sostenibilidad agrícola, destacando su impacto en la biodiversidad local

Cómo el pueblo asháninka conserva

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM

La herramienta de investigación de Google ahora permite generar resúmenes de contenido en formato de audio, utilizando inteligencia artificial para facilitar el estudio y la comprensión de temas complejos en múltiples idiomas, incluyendo español y portugués

Google lanza resúmenes de audio

Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética

Un estudio realizado por expertos de la Universidad Científica del Sur ha demostrado científicamente que las características distintivas del paso de esta emblemática raza equina provienen directamente de su herencia genética, un hallazgo clave para su conservación

Científicos descubren que el andar

La mitad de los jóvenes graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos para los que no hubiera hecho falta estudiar una carrera

Un alto porcentaje de universitarios en áreas como Derecho, ADE y Economía se enfrenta a la realidad de ocupar puestos laborales que no requieren de su formación, lo que pone de manifiesto el desajuste entre estudios y empleo

La mitad de los jóvenes
MÁS NOTICIAS