Paro nacional 14 de mayo: ¿Gremio de transportistas se adherirá a la medida de fuerza? Esto dicen sus dirigentes

Infobae Perú conversó con Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas para conocer su postura

Guardar
Se evalúa participaciones en la
Se evalúa participaciones en la protesta convocada para este miércoles 14 de mayo.

Cada vez son más los gremios que se adhieren al paro nacional anunciado para este miércoles 14 de mayo ante la incapacidad del gobierno de Dina Boluarte para hacerle frente al crimen organizado.

Esta medida de fuerza, que se convocó a raíz del asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, provicia de La Libertad, fue motivada por diversos sectores, entre ellos, el Comité de Gremios de Transportistas del Perú.

Sin embargo, no todos los transportistas han decidido aún plegarse a la protesta que busca, entre otras cosas, la renuncia inmediata de la jefa de Estado y que se respete el referéndum del 2018, el cual prohíbe la reelección de congresistas.

Con la protesta se busca,
Con la protesta se busca, entre otras cosas, la renuncia inmediata de la jefa de Estado y que se respete el referéndum del 2018, el cual prohíbe la reelección de congresistas. (Composición: Infobae Perú)

¿Todo el gremio de transportistas se adherirá al paro nacional del 14 de mayo?

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), manifestó que su sector de transportistas urbanos y formales aún no han decido adherirse al paro nacional de la próxima semana.

Según explicó, tras la última paralización que convocaron, el pasado 10 de abril, su gremio acordó darle una tregua de 30 días calendarios al Congreso de la República y otros poderes del Estado.

“Nosotros convocamos las paralizaciones para dialogar con las autoridades, ya sea como amigos o como opositores. Sin embargo, el propósito principal siempre ha sido ese. En el marco de ese diálogo, y tomando en cuenta la última paralización del 10 de abril que convocamos, el sector del transporte urbano accedió a participar en el diálogo, lo que permitió la apertura de una mesa en el Congreso. Allí se lograron algunos acuerdos y se firmó un acta”, sostuvo.

“En esa acta se establece un plazo de 30 días calendario, que le damos a la autoridad para que nos presenten informes sobre las medidas que han tomado para reducir la criminalidad y qué acciones están implementando en cuanto a normas. Es importante recordar que están trabajando en conjunto los tres poderes del Estado”, agregó.

Por tal motivo, recién este lunes 12 de mayo se reunirán los distintos representantes para llegar a una conclusión con respecto a la medida de fuerza a nivel nacional. También existe la posibilidad de que convoquen una paralización distinta en otra fecha.

“No se tomarán decisiones sin un análisis previo, pero, por ahora, no podemos pronunciarnos ni adherir a un paro, ya que seguimos en conversaciones y se tomaron acuerdos con los participantes del gremio del transporte urbano. En cuanto a nuestra decisión, si llegamos a convocar una paralización, la anunciaremos en su debido momento”, señaló.

“No queremos ser intransigentes, a pesar de las muertes diarias, incluyendo las recientes muertes en Pataz. Sabemos que este gobierno ha hecho poco o casi nada para resolver la situación. No hemos visto avances significativos en temas como los pagos de cupos o los atentados. Ante este escenario, aún no hemos decidido pronunciarnos oficialmente”, continuó.

El último paro que reunió
El último paro que reunió a transportistas formales e informales fue el pasado 10 de abril. (Foto: Infobae Perú / Andina)

Por su parte, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó que su gremio, que reúne a transportistas informales como taxistas, colectiveros, mototaxistas, entre otros, sí participará en el paro del 14 de mayo.

De acuerdo a sus palabras, para esta ocasión, estima que aproximadamente 20 mil conductores frenarán sus operaciones para marchar “por nuestra vida”.

“Estamos visitando el interior del país. Vamos a ir a Arequipa, Juliaca y Puno. Ya visitamos diversos sectores de Lima. Para convocar a la mayor cantidad de gente. Ahora no solo somos los transportistas, sino todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Mesa Redonda, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT”, aseveró.