
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en colaboración con Lima Airport Partners (LAP) y la comunidad aeronáutica, supervisó una jornada de vuelos simulados como parte de las pruebas operacionales previas a la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta actividad, que tuvo lugar en el nuevo terminal, incluyó un total de 15 vuelos nacionales e internacionales con el objetivo de evaluar y verificar diversos aspectos operativos esenciales para el funcionamiento del aeropuerto.
Durante los ejercicios, se pusieron a prueba los sistemas y procedimientos del nuevo terminal, particularmente el sistema de manejo de equipajes (HBS/BHS). Los especialistas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC supervisaron el proceso completo de inspección, traslado y clasificación de maletas, incluyendo el manejo de equipaje sobredimensionado o con etiquetas dañadas. El simulacro permitió evaluar la eficiencia del sistema y asegurar que cumpliera con los estándares de seguridad aeronáutica nacionales e internacionales.
Un total de 12 aerolíneas, entre ellas Latam, Sky, Copa y Aeroméxico, participaron en las pruebas operacionales, movilizando cerca de 2.000 equipajes para someter al sistema HBS/BHS a condiciones de operación intensas. El propósito fue simular un escenario realista, poniendo a prueba la capacidad del sistema y la eficiencia de los procedimientos en condiciones operativas extremas.

Marcha blanca desde el 15 de mayo
Estas pruebas son parte del proceso de preparación para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 1 de junio. Hasta el 15 de mayo, se intensificarán los ensayos operativos en áreas clave como el manejo de equipajes y los puestos de estacionamiento de aeronaves, con el objetivo de fortalecer la preparación del personal y garantizar una transición fluida. A partir de esta fecha, comenzará una fase de marcha blanca, en la cual se realizarán operaciones limitadas para seguir ajustando los procedimientos y garantizar que todo esté listo para la apertura oficial.
La transición entre el terminal actual (Faucett) y el nuevo terminal (Morales Duárez) comenzará a la medianoche del 1 de junio, con un proceso logístico y operativo que durará hasta las 12:00 horas. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos para asegurar que la migración se realice de manera segura y sin contratiempos. A partir del mediodía del mismo día, el nuevo terminal comenzará a operar de manera integral, con todas las instalaciones y servicios disponibles para los pasajeros.
En esa misma línea, el MTC ha subrayado su compromiso de trabajar estrechamente con LAP y la comunidad aeronáutica para garantizar que el nuevo aeropuerto cumpla con los más altos estándares operativos. Este esfuerzo tiene como objetivo consolidar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como un hub regional clave para el turismo y el comercio aéreo en la región, fortaleciendo la conectividad del Perú con el resto del mundo.

Aeropuerto será inaugurado
La apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está cada vez más cerca. El MTC confirmó que la inauguración será el próximo domingo 1 de junio a mediodía, marcando el inicio de operaciones del que se convertirá en el terminal aéreo más importante del Perú. La noticia ha generado gran expectativa entre los viajeros, que pronto podrán disfrutar de las nuevas instalaciones.
Sin embargo, se ha dado a conocer que el nuevo aeropuerto no contará con una oficina clave en su primera fase. Según el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, no se podrán realizar trámites de pasaporte en el nuevo Jorge Chávez. Este inconveniente ha generado inquietud, ya que este servicio es fundamental para los viajeros internacionales.
La razón de la falta de una oficina de Migraciones en la primera etapa del proyecto es que no fue considerada en los planes iniciales de la infraestructura. No obstante, las autoridades han asegurado que este servicio será habilitado próximamente, a más tardar cuando se inaugure la siguiente fase del terminal aéreo, lo que permitirá completar su funcionalidad y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Estos son los distritos de Lima donde se incrementó el precio por metro cuadrado para vivienda
Actualmente, Surquillo y Lince son los distritos con mayor retorno en la venta y alquiler de departamentos. Sin embargo, en Jesús María, los precios disminuyeron en un 4.2%

Gustavo Adrianzén, acorralado por tres mociones de censura en el Congreso, asegura tener la “moral a tope”
El premier enfrenta pedidos de destitución tras la masacre de 13 mineros en Pataz. Su eventual salida desencadenaría una crisis total del gabinete. Ante esta posibilidad, el ministro Morgan Quero fue consultado sobre si asumiría el cargo

Renovación de vía en SJM beneficiará a 200 mil vecinos y reducirá el tráfico en Lima Sur: obra avanza al 86%
Con la restauración de 1,5 km de la vía en la avenida Cristo Blanco, los vecinos de San Juan de Miraflores se beneficiarán con una mejora en la infraestructura vial, lo que impactará positivamente en la movilidad y la seguridad de la zona

Viajeros que salgan de Perú deberán presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla desde el 12 de mayo para ingresar a este país
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil
