
Machu Picchu ha recibido numerosos reconocimientos por parte de medios internacionales, pero esta vez ha sido otro sitio arqueológico de Cusco el que ha llamado la atención, al ser destacado entre los 44 lugares más hermosos del planeta por la prestigiosa revista Time Out.
Se trata de Choquequirao, que destaca al ocupar el octavo lugar en la lista. Según la clasificación, es el primero en Sudamérica y uno de los dos únicos destinos de esta parte del continente mencionados, junto al Glaciar Perito Moreno en Argentina (puesto 44). De esta manera, consolida su relevancia y atractivo a nivel regional.
Según la colaboradora de la revista, Jaspe Brezo, “llegar a Choquequirao, una antigua ciudad inca encaramada sobre el río Apurímac, es una experiencia visual y física emocionante”.

Además, menciona que el complejo turístico es conocido como la “hermana” de Machu Picchu y que al llegar vivió momentos maravillosos. “Caminando por las ruinas, me quedé maravillado por una civilización que construyó con una mampostería tan intrincada y eligió un lugar tan remoto y espectacular”, precisó en la nota informativa.
Este sitio arqueológico, que se encuentra a 3.048 metros sobre el nivel del mar, es de difícil acceso, lo que limita la cantidad de turistas y hace que su visita sea aún más apreciada por quienes se atreven a recorrer su compleja geografía.
Resalta por su monumental arquitectura, con andenes, templos, plazas, recintos ceremoniales y sistemas hidráulicos. Se cree que fue un centro político, religioso y cultural importante durante el auge del imperio inca, así como un posible refugio para los incas que resistieron la conquista española. Aunque solo una parte del complejo ha sido excavada, los arqueólogos consideran que es mucho más extenso que Machu Picchu.

Este complejo arqueológico ya ha sido reconocido en otras ocasiones por medios internacionales. Hace poco, la prestigiosa revista National Geographic también le dedicó un reportaje especial en el que resaltó su importancia histórica y cultural.
“Uno de los hallazgos más sorprendentes en el sitio es su cementerio inca, un conjunto funerario que alberga restos humanos dispuestos según las prácticas rituales andinas. La existencia de un cementerio de esta magnitud sugiere que Choquequirao no solo era un centro administrativo y religioso, sino también un lugar donde los incas enterraban a sus muertos siguiendo complejos rituales funerarios", se lee en un fragmento de la nota.
Perú es cuna de grandes destinos turísticos además de Machu Picchu y Choquequirao, como la Montaña de los Siete Colores, el Valle Sagrado de los Incas, las Líneas de Nasca, la ciudadela de Caral, el Lago Titicaca, la Amazonía peruana y la ciudad blanca de Arequipa, entre muchos otros que combinan historia, cultura y naturaleza en un solo país.
¿Cómo llegar a Choquequirao?
Para llegar a Choquequirao, una de las opciones es salir desde Cusco en transporte privado con dirección a Abancay. A unos 154 kilómetros, se toma un desvío que lleva al distrito de Cachora, al que se accede tras un viaje de aproximadamente cuatro a cinco horas. Desde ese lugar, se puede continuar en vehículo por otros ocho kilómetros hasta el mirador de Capuliyoc, un punto crucial en la montaña que marca el inicio del recorrido a pie hacia el complejo arqueológico.
Desde Capuliyoc, el camino desciende por estrechas y serpenteantes quebradas hasta llegar a la Playa Rosalina, ubicada en la ribera izquierda del río Apurímac. En este punto, un puente colgante permite cruzar hacia la otra orilla, donde comienza el último tramo del trayecto hacia el complejo.
Top 10
A continuación, se muestra la lista de los 10 lugares más bellos, de acuerdo con la revista internacional
- Parque Nacional de Komodo (Indonesia)
- Cataratas Victoria (África)
- Valle de Punakha (Bután)
- Concatedral de San Juan (Malta)
- Isla Disko (Groenlandia)
- Brecon Beacons (Gales)
- Anfiteatro Red Rocks (EE. UU.)
- Choquequirao (Perú)
- New Forest (Inglaterra)
- Hà Giang (Vietnam)
Más Noticias
“Tengo la alegría y el orgullo de sentirme muy identificado con el pueblo peruano”: las palabras del Papa León XIV antes de irse a Roma
El pontífice con nacionalidad peruana sorprendió al mundo entero al aprovechar su primer pronunciamiento público para saludar al país en el que trabajó por más de 20 años

La reacción de los artistas peruanos al enterarse que Robert Prevost, el papa León XIV, tiene nacionalidad peruana
Robert Prevost fue elegido como el sucesor del papa Francisco. Además, se dio a conocer que es de nacionalidad peruana desde el 2015

Robert Prevost, el nuevo Papa, es ciudadano peruano: ¿Qué trámites deben realizar los extranjeros para obtener la nacionalidad?
Durante su estancia en Perú, Robert Prevost solicitó la nacionalidad peruana, logrando obtenerla oficialmente el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese año

Los paquetes VIP para el concierto de Bad Bunny: precios llegan hasta los 4 mil soles
Los fanáticos del ‘Conejo Malo’ podrán acceder a una serie de beneficios mediante paquetes que ofrece la empresa organizadora del evento. Conoce los detalles

Pescadores peruanos estuvieron más de 50 días desaparecidos y fueron encontrados con vida en aguas de Ecuador
Desde el 19 de marzo no se sabía nada de los cinco tripulantes de “Mi Juanita”. Sus familiares recorrieron el litoral, protestaron y exigieron ayuda, pero solo encontraron silencio. Esta semana, una noticia desde Ecuador lo cambió todo
