
Silencio en el Ministerio de Economía. El titular del sector, José Salardi guardó silencio y salió corriendo cuando se le preguntó sobre el informe del MEF que justifica el aumento del sueldo presidencial de S/ 16,000 a más de S/ 35,000.
A pesar de que algunos miembros del gabinete salieron a defender la propuesta, ni la mandataria ni el ministro de Economía, José Salardi, dieron declaraciones a la prensa sobre el tema.
El silencio de Boluarte no sorprende, ya que han pasado casi seis meses sin que la presidenta responda a preguntas de los periodistas. Sin embargo, es común que los integrantes del Gabinete Ministerial sí se pronuncien sobre temas de coyuntura.

La actitud de Salardi, quien fue abordado por una periodista de Latina tras ser condecorado esta mañana, causó extrañeza. Al salir de la ceremonia, el ministro se dirigió rápidamente a su auto, eludiendo las preguntas sobre el principal argumento detrás del aumento de sueldo presidencial.
El gobierno defiende la medida, señalando que el salario presidencial es bajo en comparación con otros países y que el aumento es necesario para ajustarlo a la jerarquía del cargo. Sin embargo, los principales críticos consideran inapropiado discutir un aumento salarial en medio del contexto actual.
El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, hizo un llamado a los miembros del gabinete para que actúen con más tino y empatía, considerando que aprobar un aumento de sueldo en esta coyuntura sería un despropósito.
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte adoptó una postura desafiante frente a las críticas, que se intensificaron después de que se hiciera público el informe sobre el incremento salarial.
Aunque no abordó directamente el tema del aumento de sueldo, Boluarte se refirió a las “dificultades” que ha enfrentado desde que asumió el mandato, haciendo alusión a las protestas sociales que resultaron en la muerte de 50 peruanos.
Este discurso fue pronunciado durante una actividad con jóvenes becarios del programa Beca 18, en la que algunos de los asistentes abuchearon a la presidenta, lo que refleja el creciente malestar en diversos sectores del país.

Ministros defienden el aumento de sueldo de Dina Boluarte
El reciente aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte ha desatado un intenso debate político y como era de esperarse, el incremento, que eleva su salario de 16,000 soles a 35,568 soles, ha sido defendido por varios ministros del gabinete. Sin embargo, las opiniones dentro del gobierno han sido diversas, especialmente sobre el momento en que se implementó esta medida.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, defendió el aumento, argumentando que está en línea con la Constitución Política del Estado, que establece que el salario presidencial debe ser acorde con las responsabilidades del cargo. Maurate destacó que “siempre es un buen momento para cumplir con la Constitución” y calificó de populista cualquier intento de reducir el sueldo presidencial. Estas declaraciones surgen en un contexto de desafíos económicos y políticos para el gobierno.

Por su parte, otros ministros también se pronunciaron sobre el tema, aunque con matices diferentes. El ministro de Agricultura, Ángel Manero, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, coincidieron en que la propuesta de aumento salarial no fue una solicitud directa de la presidenta Boluarte, sino una decisión impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este matiz ha sido clave para contrarrestar las críticas que apuntan a la mandataria como la responsable directa del incremento.
A pesar de los argumentos legales que respaldan la medida, la controversia persiste. El informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que justifica el aumento, ha sido cuestionado por algunos sectores de oposición del Congreso que consideran inoportuno un aumento salarial presidencial en un contexto de crisis económica y social.
Últimas Noticias
Perú vs Chile EN VIVO: punto a punto del duelo por fecha 3 de la Copa América de Vóley 2025
Tras ganarle a Brasil después de 32 años, la ‘blanquirroja’ va por su segunda victoria en la competición. Sigue las incidencias del ‘clásico del pacífico’

Pamela López revela que sus hijos rechazaron a Christian Cueva en el Día del Padre: “No quiero ver a mi papá”
La exesposa del futbolista reveló el duro momento que viven sus hijos al sentirse abandonados por su padre desde hace un año. También lanzó una advertencia a pocos días del cumpleaños de su hija mayor

Perú aumentó su Índice de Desarrollo Humano en 2.1%, en indicadores como la esperanza de vida y la educación
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó un informe donde se detalla cómo Perú incrementó su IDH en torno a algunas variables, en los últimos siete años, aunque no a niveles de prepandemia

Paolo Guerrero respondió al ‘Loco’ Vargas con contundente mensaje: “No me meto con nadie, espero que no se metan conmigo”
El ‘Depredador’ confirmó alejamiento con el excapitán de Universitario y adelantó si se amistará o no con su compañero de selección peruana

Kukuli Morante confesó por qué decidió regresar como ‘Gladys’ a ‘Al Fondo Hay Sitio’
La actriz que da vida a la popular Gladys comentó que un motivo personal la llevó a regresar a Las Nuevas Lomas.
