Mercado inmobiliario de Lima crece 30% en el primer trimestre de 2025: ¿cual es el precio promedio hoy de un departamento?

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú informó que los precios de vivienda en Lima se han consolidado, pese a la alta demanda y la tendencia a reducir tamaños. ¿Cuáles son los nuevos distritos más demandados?

Guardar
El mercado inmobiliario en Lima
El mercado inmobiliario en Lima creció un 30%, con 6.237 viviendas vendidas en el primer trimestre de 2025, según Asei.

¿Pensando en comprar o vender un departamento? Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en Lima registró un crecimiento destacaado, con la venta de 6.237 unidades habitacionales, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según informó el área de Data Analytics de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), este repunte refleja un interés sostenido de los compradores en distritos con buena conectividad y una oferta diversa, consolidando una tendencia positiva en el sector.

¿Cuántos departamentos se vendieron en Lima entre enero y marzo?

El crecimiento se distribuyó de manera progresiva a lo largo del trimestre. En enero se vendieron 1.980 unidades, en febrero 1.828 y en marzo 2.429, lo que evidencia un dinamismo constante en el mercado.

Ana Cecilia Gálvez, Gerente General de ASEI, destacó que las familias están priorizando inversiones en zonas estratégicas con proyección de valorización, lo que impulsa la consolidación de áreas clave en la ciudad.

Lima Moderna destacó con 2.477
Lima Moderna destacó con 2.477 unidades vendidas, representando un incremento del 33% respecto al año anterior.

Los distritos más demandados para comprar una vivienda en Lima

Entre los distritos con mayor demanda se encuentran Miraflores, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel y Santiago de Surco, que lideraron las ventas. Por sectores, Lima Moderna se posicionó como el área más dinámica, con 2.477 unidades vendidas, un incremento del 33% respecto a 2024.

Le siguieron Lima Top, con 1.698 unidades y un crecimiento del 25%, y Lima Centro, que experimentó un aumento del 46% con 1.223 unidades.

Otras zonas también mostraron avances, como Lima Sur (+32%), Lima Norte (+15%) y Callao (+11%), mientras que Lima Este fue la única área que registró una caída, con un descenso del 13%.

Miraflores, Jesús María y Surco
Miraflores, Jesús María y Surco lideraron la demanda, mientras Lima Este registró una caída del 13% en ventas.

Tres tendencias estan redefiniendo la venta de departamentos en Lima

El análisis de ASEI identificó tres tendencias principales que están moldeando las decisiones de compra en el mercado inmobiliario limeño.

En primer lugar, el precio promedio de las viviendas se mantuvo sin alteraciones, situándose en S/452.928, apenas un 0,27% más que en el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento refleja una estabilidad recurrente sobre los precios pese al aumento en la demanda.

En segundo lugar, el tamaño promedio de las viviendas adquiridas ha disminuido, pasando de 75 m² en 2021 a 65 m² en 2025, lo que representa una reducción acumulada del 13%.

Este cambio responde a una preferencia por espacios más compactos y funcionales, con una mayor demanda de departamentos de dos dormitorios (38,4%) y tres dormitorios (37,4%), así como de unidades con áreas entre 60 y 70 m², que representaron el 25,7% de las ventas.

Según Ana Cecilia Gálvez, gerenta
Según Ana Cecilia Gálvez, gerenta general de Asei, la demanda se inclinó hacia departamentos de dos y tres dormitorios, con tamaños entre 60 y 70 m².

Asei y la Vivienda de interés social: subsidios para departamentos

La tercera tendencia destacada es el predominio de la Vivienda de Interés Social (VIS), que representó el 69% de las unidades vendidas y el 64% de la oferta disponible durante el primer trimestre de 2025.

Este segmento se ha consolidado como el principal motor del mercado, impulsado por compradores que buscan maximizar su presupuesto y priorizan opciones funcionales y accesibles.

Según Gálvez, los consumidores actuales están mejor informados, comparan opciones y prefieren proyectos en etapas tempranas, lo que refuerza la importancia de productos compactos y competitivos.

El precio promedio de las
El precio promedio de las viviendas en Lima se mantuvo estable en S/ 452.928, con un alza del 0,27%.

¿Qué viene para el sector inmobiliario en 2025?

En cuanto a las perspectivas del sector, ASEI señaló que el dinamismo del mercado podría verse influenciado por factores como cambios normativos, la estabilidad política y el acceso al financiamiento.

La vocera subrayó que para garantizar un crecimiento sostenido es crucial adaptarse a nuevas regulaciones, mantener un entorno político estable y facilitar el acceso a créditos hipotecarios.

Además, destacó la necesidad de ofrecer productos que respondan a las necesidades reales de las familias peruanas.

La Vivienda de Interés Social
La Vivienda de Interés Social (VIS) dominó el mercado, representando el 69% de las unidades vendidas en 2025.

Asei y ADI Perú se fusionan para dar paso a CODIP Perú

En el marco de la presentación de estos resultados, ASEI anunció la creación de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), en colaboración con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI).

Esta nueva entidad busca unificar la representación gremial del sector, promover políticas públicas, fomentar la formalidad y elevar los estándares de la industria en beneficio de las familias y el desarrollo nacional. Con esta iniciativa, el gremio espera consolidar una voz única que impulse el crecimiento del mercado inmobiliario en el país.

Más Noticias

Cómo el pueblo asháninka conserva las abejas sin aguijón y promueve la sostenibilidad

En la Amazonía peruana, las comunidades indígenas han desarrollado un manejo tradicional de las abejas sin aguijón que contribuye a la regeneración de plantas y la sostenibilidad agrícola, destacando su impacto en la biodiversidad local

Cómo el pueblo asháninka conserva

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM

La herramienta de investigación de Google ahora permite generar resúmenes de contenido en formato de audio, utilizando inteligencia artificial para facilitar el estudio y la comprensión de temas complejos en múltiples idiomas, incluyendo español y portugués

Google lanza resúmenes de audio

Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética

Un estudio realizado por expertos de la Universidad Científica del Sur ha demostrado científicamente que las características distintivas del paso de esta emblemática raza equina provienen directamente de su herencia genética, un hallazgo clave para su conservación

Científicos descubren que el andar

La mitad de los jóvenes graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos para los que no hubiera hecho falta estudiar una carrera

Un alto porcentaje de universitarios en áreas como Derecho, ADE y Economía se enfrenta a la realidad de ocupar puestos laborales que no requieren de su formación, lo que pone de manifiesto el desajuste entre estudios y empleo

La mitad de los jóvenes

Alejandra Baigorria recibe reconocimiento en París mientras disfruta de su luna de miel con Said Palao

La empresaria fue distinguida en un evento en la capital francesa mientras continúa su romántico viaje por Europa junto a su esposo

Alejandra Baigorria recibe reconocimiento en
MÁS NOTICIAS