Inició el cónclave: ¿Qué se discutió y cómo fueron las reuniones previas a la elección del sucesor del papa Francisco?

El cardenal Barreto dio detalles de los encuentros entre los purpurados que ya se encuentran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice

Guardar
El cardenal Barreto dio detalles de las discusiones previo a la elección del 7 de mayo. (Fuente: América)

Los 133 cardenales menores de 80 años ya se encuentran reunidos para elegir al sucesor del papa Francisco. Cada uno emitirá su voto con la esperanza de que alguno de ellos alcance los dos tercios necesarios para ser nombrado como nuevo Sumo Pontífice; sin embargo, no se trata de una elección improvisada. Los purpurados llevan días discutiendo el perfil de quien debe sentarse en el sillón del apóstol Pedro.

El cardenal Barreto participó de seis de las doce reuniones del precónclave. En conversación con América, detalló que en estos encuentros cada uno de los cardenales brindó su aporte sobre cómo debería ser el nuevo líder de la Iglesia Católica. “Somos 252 cardenales de 97 países, cada uno aporta su visión, pero puedo decir que hay un consenso muy claro: el próximo papa debe continuar el proceso de reforma que el papa Francisco ha iniciado. Esto ya es un motivo de agradecimiento a Dios”, reveló.

Los 133 cardenales electores se
Los 133 cardenales electores se encuentran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. (Foto: AFP)

El exarzobispo de Huancayo destacó la nota de prensa difundida por la oficina de comunicaciones del Vaticano. “Se esbozó el perfil de un Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad. En tiempos marcados por guerras, violencia y fuertes polarizaciones, se siente con fuerza la necesidad de un guía espiritual que ofrezca misericordia, sinodalidad y esperanza”, se lee en el comunicado de la Santa Sede.

El texto también hace mención a los discursos de algunos cardenales que reflexionaron sobre el poder del Papa. La congregación concluyó con la lectura de una declaración oficial: un llamamiento a las partes implicadas en diversos conflictos internacionales.

El purpurado participó del funeral del papa Francisco y seis reuniones previas al cónclave. (Fuente: América)

Participación cuestionada

En las reuniones previas al cónclave estuvo Juan Luis Cipriani, cardenal y exarzobispo de Lima. Su presencia fue criticada al tratarse de un purpurado castigado por el mismo papa Francisco luego de conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor de edad en su contra. El Sumo Pontífice le prohibió lucir los hábitos y símbolos cardenalicios; sin embargo, este se presentó ante el féretro del papa portando la vestimenta habitual de un cardenal.

Cipriani fue captado visitando la tumba del Santo Padre y en las reuniones donde se perfilaba al nuevo líder de la Iglesia Católica. Los cuestionamientos hacia su participación aparecieron en medios de comunicación de todo el mundo. “Este tipo de acontecimientos que lógicamente desacreditan su idoneidad para estar en el colegio cardenalicio, cuando ha habido una información, una decisión del Santo Padre”, dijo Pedro Barreto al respecto.

Fuente: DW en Español

En un pronunciamiento, Juan Luis Cipriani reconoció que la Santa Sede le impuso sanciones en 2019, pero aseguró que nunca cometió “ningún delito ni abusó sexualmente de nadie en 1983 ni en ningún otro momento”. Además, mencionó que fue autorizado por Francisco en 2020 a retomar algunas funciones pastorales.

Histórica elección

El cónclave es la reunión secreta de los cardenales de la Iglesia Católica que se convoca para elegir a un nuevo Papa, sucesor de San Pedro, tras la muerte o renuncia del anterior pontífice. La palabra “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, haciendo referencia al encierro estricto al que se someten los cardenales durante el proceso, aislados del mundo exterior para evitar influencias externas.

El cónclave, la ceremonia secreta de cardenales. (YouTube EXCELSIOR)

El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano. Solo pueden participar los cardenales menores de 80 años, quienes votan en sesiones sucesivas hasta que uno de ellos obtiene una mayoría de dos tercios. Las votaciones pueden repetirse varias veces al día. Para señalar el resultado, se utiliza una chimenea: si el humo es negro, no hubo elección; si es blanco, significa que se ha elegido un nuevo Papa.

Este proceso sigue normas muy estrictas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y actualizada por sus sucesores. El cónclave es un momento clave en la historia de la Iglesia Católica, pues de él depende la elección del líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.

Más Noticias

Onelia Molina se ‘desquitó’ con Mario Irivarren y lanza fuerte cachetada tras separarse: “Lárgate, vete de mi vida”

La expareja confirmó que su separación fue amigable al recrear una escena divertida de ‘Al fondo hay sitio’ en Esto es Guerra, dejando claro que siguen trabajando en equipo sin resentimientos

Onelia Molina se ‘desquitó’ con

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en el Callao con la jugada del miércoles 7 de mayo

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con nuevo

Un continente se está partiendo en dos, la grieta ya es visible y se está formando un nuevo océano

Un fenómeno tectónico sin precedentes está ocurriendo en África, donde tres placas continentales se separan lentamente, creando una grieta que podría dar lugar a un océano en un futuro cercano, con implicaciones globales

Un continente se está partiendo

Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento

Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

Divertículos en el colon: Qué

Qué se celebra este 8 de mayo en el Perú: se honra a héroes humanitarios, músicos criollos y víctimas de guerra

Este día se recuerda acontecimientos históricos relevantes, desde nacimientos de figuras culturales peruanas hasta reconocimientos diplomáticos y celebraciones globales.

Qué se celebra este 8
MÁS NOTICIAS