Gustavo Adrianzén a 12 votos de la censura: Presentan tercera moción para destituirlo por tragedia en Pataz

Jefe del gabinete estaría con las horas contadas. Renovación Popular un nuevo pedido para removerlo del cargo por negar el secuestro de 13 trabajadores en Pataz

Guardar
Premier respondió por su actitud
Premier respondió por su actitud ante los medios de comunicación al ser consultado por relojes de Dina Boluarte. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, estaría pasando las últimas horas en el cargo. Hoy, la bancada de Renovación Popular presentó formalmente la tercera moción de censura en su contra por la tragedia en Pataz donde fueron asesinados 13 trabajadores secuestrados.

En un inicio, Adrianzén trató de negar que trabajadores de R&R habían sido raptados, pero intentó hacerse el desentendido tras confirmarse que habían sido masacrados.

"Censurar al Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya, haciendo efectiva su responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para garantizar y seguir ejerciendo la máxima autoridad política a fin de enfrentar la grave crisis de seguridad ciudadana que viene afectando la vida de la Nación; así como por su absoluta falta de reacción, control y estrategia oportuna, liderazgo y articulación con las demás entidades del Estado para contrarrestar la grave situación de crisis que venimos atravesando", propone esta moción.

Tercera moción de censura contra
Tercera moción de censura contra Gustavo Adrianzén.

En total, 54 parlamentarios firmaron las mociones de censura. Estos son:

  1. Alejandro Muñante
  2. Jorge Zeballos
  3. Miguel Ciccia
  4. Patricia Chirinos
  5. Esdras Medina
  6. Diego Bazán
  7. Noelia Herrera
  8. Cheryl Trigoso
  9. María Cordova
  10. María Jáuregui
  11. Norma Yarrow
  12. Pasión Dávila
  13. Alex Flores
  14. Jaime Quito
  15. Silvana Robles
  16. Nieves Limachi
  17. Víctor Cutipa
  18. Roberto Sánchez
  19. Carlos Zeballos
  20. Edgard Reymundo
  21. Susel Paredes
  22. Ruth Luque
  23. Sigrid Bazán
  24. Ilich López
  25. Wilson Soto
  26. Silvia Monteza
  27. Elvis Vergara
  28. Hilda Portero
  29. Juan Mori
  30. Luis Aragón
  31. María del Carmen Alva
  32. Flavio Cruz
  33. Karol Paredes
  34. Diana Gonzáles
  35. Carlos Alva
  36. Raúl Doroteo
  37. José Arriola
  38. Isabel Cortez
  39. Heidy Juárez
  40. Ariana Orué
  41. Luis Picón
  42. Isaac Mita
  43. Oscar Zea
  44. Elías Varas
  45. Edwin Martínez
  46. Flor Pablo
  47. Margot Palacios
  48. José Luna
  49. Guido Bellido
  50. Darwin Espinoza
  51. Edgar Tello
  52. Paul Gutiérrez
  53. Juan Burgos
  54. Digna Calle

Se debe mencionar que el parlamentario Edward Málaga impulsa una propia moción de censura, por lo que el número de congresistas que están a favor de que el premier sea retirado del cargo sea mayor a 54.

Para que una moción de censura proceda se requieren 66 votos. Es decir, Gustavo Adrianzén está a 12 votos de ser expectorado del cargo de jefe de gabinete ministerial.

En ese escenario, se produce la “crisis total del gabinete”, por lo que el resto de ministros tendrán que forzosamente presentar su renuncia al cargo ante la presidenta Dina Boluarte.

Luego, la mandataria deberá tomar juramento a un nuevo presidente del Consejo de Ministros y su equipo. Es usual que algunos ministros se mantengan en sus cargos o roten a otras carteras.

La “respuesta” de Adrianzén

Tras oficializarse las primeras dos mociones de censura, el premier Gustavo Adrianzén publicó un mensaje en X (antes Twitter) en aparente respuesta.

“Moral a tope!!! Todo Por El Perú!!! Avanzamos !!!”, fue el mensaje de Adrianzén, quien configuró la publicación para que solo los usuarios que él siga puedan comentar.

Tuit de Gustavo Adrianzén.
Tuit de Gustavo Adrianzén.

¿Hay votos para censurar al premier?

Según declaró la congresista Heidy Juárez a Canal N, distintas bancadas se han comprometido a respaldar la censura del premier Gustavo Adrianzén.

“Lo que puedo establecer es que la bancada de Renovación Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú, el Bloque Democrático, el Bloque Socialista y Perú Libre están comprometidos con su voto a favor. Nosotros hemos calculado y pasamos los 66 votos, pero esperemos que ningún congresista decline", dijo.

Parlamentaria de Podemos aseguró que, de no haber cambios, el gabinete ministerial deberá renunciar. | Canal N

Y agregó: “Nosotros hemos conversado, no me han firmado la moción, pero sí me han dado su palabra de que van a votar a favor de la censura y hablamos de personas serias, que han demostrado un liderazgo en el Congreso”.

En el escenario de que se concrete la censura de Gustavo Adrianzén, su premierato habría superado el año y un mes. Como se recuerda, asumió la PCM el 6 de marzo de 2024, tras la salida de Alberto Otárola.