Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por llamar “ratas” a muertos en protestas

Según el Ministerio Público, el ministro de Educación incurrió en incitación a la discriminación agravada, delito sancionado con hasta 4 años de prisión

Guardar
No es la primera vez que el titular del Minedu emite cuestionables comentarios. Meses atrás dijo que las violaciones que sufrieron menores de las comunidades wampís y awajún, en la región Amazonas, estarían relacionadas a una “práctica cultural”. (Vídeo cortesía de La República)

La Fiscalía de la Nación presentó denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero, por el delito de incitación a la discriminación agravada, considerado un delito contra la humanidad. El hecho imputado es haber llamado “ratas” a los muertos durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

Según el comunicado del Ministerio Público, la expresión de Quero “promueve y legitima la exclusión y desvalorización de los referido agraviados”.

La denuncia será derivada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, a fin de que su procedencia sea evaluada. Luego, en caso sea admitida, la Comisión Permanente otorgará un plazo de hasta 15 días para que se elabora un informe final que determine si corresponde levantar el antejuicio a Morgan Quero para que sea procesado penalmente.

Cabe precisar que el Código Penal prevé para quienes incurren en el delito incitación a la discriminación agravada una pena de entre 2 a 4 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Fiscalía denuncia constitucionalmente a Morgan
Fiscalía denuncia constitucionalmente a Morgan Quero.

El caso

La Fiscalía inició investigación contra el ministro de Educación luego de que dio una condenable declaración al finalizar una actividad oficial en Piura.

La periodista Almendra Ruesta de La República abordó a Quero al finalizar la actividad oficial para consultarle: “Ayer fue el Día de los Derechos Humanos. ¿Por qué el gobierno no se ha pronunciado sobre los cincuenta fallecidos en las protestas?“.

El titular del Minedu respondió: “Los derechos humanos son para personas, no para las ratas”.

Ministro Morgan Quero sobre su polémica frase: "Me refería a los violadores de niños, son ratas". Video: Canal N

Tras la ola de críticas, Morgan Quero alegó que en realidad se refería a los violadores de menores de edad (en ese momento la presidenta Dina Boluarte proponía la pena de muerte para estas personas). Incluso, el ministro acusó a la reportera de no haber realizado una pregunta clara.

Las afirmaciones son desmentidas por el propio video de su declaración: la pregunta que se le hizo fue concreta y directa. Sumado a ello, se aprecia que no había ruido alguno que dificulte la comunicación.

Para la Fiscalía de la Nación, en Quero nunca “existió un interés en rectificar su declaración al considerar que bastaba una aclaración pública”.

Asimismo, el Ministerio Público considera que el titular de Educacón “tampoco niega lo dicho”. “Por el contrario, justifica su declaración argumentando que lo mencionaba porque pensó que la periodista se refería a los violadores, obviando que los derechos humanos son inherentes a la persona y como titular de la cartera de Educación debe de promocionarlos y defenderlos; no propalar su exclusión de algún grupo social”, sostiene.

Quero no aprende

No es la primera vez que el ministro de Educación es cuestionado por una condenable declaración. Cuando estalló el caso de las violaciones masivas a niñas de la comunidad awajún, Quero salió a decir que “práctica cultural”.

Dicha declaración, al igual a la que donde llamó “ratas” a manifestantes muertos, fue pasada por agua tibia por la presidenta Dina Boluarte, quien lo mantiene en el cargo. El Congreso tampoco le dio importancia al tema y la moción de interpelación que se presentó se cayó debido al retiro de firmas.

¿Nuevo premier?

Ante la posible censura de Gustavo Adrianzén, se le consultó a Morgan Quero si aceptaría asumir la Presidencia del Consejo de Ministros. Esto respondió:

“En principio, creo que tenemos que reflexionar sobre lo que acontece en el Perú en estos días y hoy lo que reclama la historia, la sociedad, es unidad. Unidad frente a diferentes amenazas que buscan entorpecer el progreso de la nación, del país, el desarrollo, el crecimiento económico, pero también la amenaza de la violencia terrorista que hemos visto en las redes a través de esta puesta en escena macabra, inadmisible para aquellos que nos consideramos ciudadanos de bien y demócratas. En ese sentido, utilizar esa coyuntura para plantear sanciones de censura en contra de nuestro premier, lo rechazamos totalmente”.