
Inició el cónclave, la reservada elección para elegir al próximo papa. Entre los 133 cardenales menores de 80 años que llegaron el miércoles 7 de mayo a la Capilla Sixtina para emitir su voto se encuentran dos peruanos: Carlos Castillo y Robert Prevost. El primero es de origen peruano mientras que el segundo nació en Estado Unidos, pero cuenta con DNI vigente, según el Reniec.
Tras la muerte del papa Francisco, cuatro cardenales peruanos llegaron al Vaticano para participar del funeral. Castillo fue visto junto a Pedro Barreto, exarzobispo de Huancayo, quien no podrá participar del cónclave al haber cumplido 80 años en febrero del año pasado.
La aparición más polémica fue la de Juan Luis Cipriani, exarzobispo de Lima castigado por el fallecido Sumo Pontífice luego de conocer las denuncias por abuso sexual en su contra. Francisco I prohibió al purpurado portar hábitos y símbolos cardenalicios, pero este se presentó ante el féretro del Santo Padre con el hábito negro y rojo. El hecho fue entendido como una afrenta a la decisión del vicario de Cristo.
Dos peruanos en el cónclave
Carlos Castillo Mattasoglio estudió Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante aquellos años conoció a Gustavo Gutiérrez, padre de la teología de la liberación, y poco después ingresó al Pontificio Colegio Español de San José de Roma. Fue ordenado diácono en 1983 y un año después recibió la orden sacerdotal.
Durante su carrera religiosa se ha desempeñado como vicario en diversas parroquias, director de relaciones con la Iglesia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, escuela donde también fue docente, fue responsable arquidiocesano de la Pastoral Universitaria de Lima hasta llegar a ser nombrado arzobispo de Lima y primado del Perú en enero de 2019 en reemplazo del cuestionado Juan Luis Cipriani.
En diciembre de 2024, pocos meses antes de morir, el papa Francisco lo creó cardenal en una ceremonia que se llevó a cabo en la Basílica de San Pedro. Al contar con solo 75 años, se encuentra habilitado para emitir su voto en el cónclave.
Robert Prevost nación en Chicago, Estados Unidos en septiembre de 1955. Obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova y realizó estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum. En 1985 llegó al Perú, específicamente a Chulucanas, Piura. En dicha región se desempeñó como vicario parroquial y regresó a Estados Unidos en 1987.
Solo un año después regresaría al Perú para una larga estancia de diez años. El 3 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y un año después el Santo Padre lo nombró obispo de la misma ciudad. El 30 de septiembre de 2023 fue creado cardenal con el título de cardenal diácono de Santa Mónica. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha confirmado que Prevost se convirtió en ciudadano peruano en el 2015 y en la actualidad cuenta con un DNI vigente.

Votación secreta
El cónclave es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa de la Iglesia Católica. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano y participan los cardenales menores de 80 años. Tras el fallecimiento o renuncia del Papa, se convoca el cónclave unos días después para permitir el luto y la llegada de los cardenales desde todo el mundo.
Los cardenales son aislados del mundo exterior durante el cónclave para asegurar una elección libre de influencias externas. Se realiza una misa conocida como Pro Eligendo Pontifice antes de iniciar las votaciones. Cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta, que luego se deposita en una urna. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos.
Tras cada votación, las papeletas son quemadas; si no hay elección, el humo que sale de la chimenea es negro. Cuando se elige al Papa, el humo es blanco, señal de que se ha alcanzado el consenso. El nuevo Papa acepta el cargo, elige su nombre pontificio y es presentado al mundo con el anuncio “Habemus Papam”.
Más Noticias
Onelia Molina se ‘desquitó’ con Mario Irivarren y lanza fuerte cachetada tras separarse: “Lárgate, vete de mi vida”
La expareja confirmó que su separación fue amigable al recrear una escena divertida de ‘Al fondo hay sitio’ en Esto es Guerra, dejando claro que siguen trabajando en equipo sin resentimientos

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en el Callao con la jugada del miércoles 7 de mayo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Un continente se está partiendo en dos, la grieta ya es visible y se está formando un nuevo océano
Un fenómeno tectónico sin precedentes está ocurriendo en África, donde tres placas continentales se separan lentamente, creando una grieta que podría dar lugar a un océano en un futuro cercano, con implicaciones globales

Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

Qué se celebra este 8 de mayo en el Perú: se honra a héroes humanitarios, músicos criollos y víctimas de guerra
Este día se recuerda acontecimientos históricos relevantes, desde nacimientos de figuras culturales peruanas hasta reconocimientos diplomáticos y celebraciones globales.
