En medio de conocerse que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, podría aumentar su sueldo en un 125%, ante la solicitud de la PCM, ofreció un mensaje a la Nación destacando el crecimiento económico del país. Aunque no se refirió al pedido de pasar de S/ 16 mil a casi S/36 mil mensuales, suspicazmente sostuvo que el país ha logrado consolidarse como “la estrella de América Latina” gracias a su gestión y al control de la inflación.
Durante su intervención, Boluarte subrayó que el camino hacia estos resultados no ha sido sencillo. Recordó las dificultades que enfrentó desde que asumió la presidencia el 7 de diciembre, tras el fallido golpe de Estado de su predecesor, Pedro Castillo. “Desde el primer minuto de aquel 7 de diciembre, a esta presidenta, andina, provinciana, de Apurímac, no le han hecho para nada la vida fácil”, expresó. Asimismo, mencionó que su gobierno ha sido objeto de rechazo desde el inicio, pero aseguró que ha logrado mejorar las cifras macroeconómicas del país, negando que estos avances sean producto de un “efecto rebote”.
En su discurso, Boluarte hizo una especie de balance, haciendo referencia a los desafíos que marcaron el inicio de su mandato, incluyendo más de 500 manifestaciones, muchas de ellas violentas, que paralizaron el país y afectaron las actividades productivas. Afirmó que, a pesar de los obstáculos, su administración cumplió con la promesa de sacar al país de la recesión. “No fue obra del azar. Eso no sucede en los países. A esas voces mezquinas les decimos, lean un poquito más y entérense con números”, declaró, atribuyendo la recuperación económica al esfuerzo conjunto del gobierno y del pueblo peruano.
El mensaje también contó con la participación del ministro de Economía, José Antonio Salardi Rodríguez, cartera que emitió un informe a favor del incremento salarial. Aunque se enfocó en la extinción de entidades ejecutoras que pasarían a ser absorbidas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), sorprende el enfoque económico, sobre todo porque uno de los argumentos en el documento a favor de la mandataria es el trabajo realizado.

De acuerdo a información obtenida por el programa Panorama, el pedido fue impulsado por el premier Gustavo Adrianzén y el secretario general de Palacio, Enrique Vilchez, quienes habrían ejercido presión para concretar esta solicitud. El MEF, como precisa en el documento, respondió a la solicitud de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros el pasado 28 de abril. En el informe, firmado por Fernando Jachilla Villanueva, director de la Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, se establece que el nuevo monto propuesto para la compensación económica de la presidenta está alineado con los salarios presidenciales en la región y busca mantener coherencia con el contexto internacional.
Aunque en el apartado de lineamientos y criterios para el estudio se precisa que el análisis busca caracterizar cuantitativamente los ingresos del personal, también emplea metodología cualitativa, enfocada en dos criterios principales. El primero es la responsabilidad, que se relaciona con las obligaciones, tareas y decisiones que implica cada posición dentro de una organización. El segundo es la competitividad, que evalúa los niveles salariales en comparación con puntos de referencia similares, asegurando que las remuneraciones sean competitivas en el mercado laboral.
El informe también detalla que el cálculo del nuevo salario se realizó en base al Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial. Este documento regula las compensaciones económicas de los altos funcionarios del Estado. Aunque no se ha precisado desde cuándo se inició el trámite para este ajuste salarial, el tema ha generado controversia en el ámbito político y social. La cifra propuesta, de 35.568 soles, supera ampliamente el salario promedio en el país y ha sido objeto de críticas debido al contexto de descontento social y las dificultades económicas que enfrenta gran parte de la población peruana.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Mercado inmobiliario de Lima crece 30% en el primer trimestre de 2025: ¿cual es el precio promedio hoy de un departamento?
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú informó que los precios de vivienda en Lima se han consolidado, pese a la alta demanda y la tendencia a reducir tamaños. ¿Cuáles son los nuevos distritos más demandados?

Piden bajar el sueldo de Dina Boluarte y funcionarios a S/15.600: Propuesta lleva cuatro años en espera
Congreso. Alfredo Pariona pide que se priorice su proyecto de ley presentado en septiembre del 2021, a luces del pedido de aumento de sueldo para la presidenta

Asesinan a periodista Raúl Celis en Iquitos: sicarios dispararon a hombre de prensa de radio Karibeña cuando iba en un mototaxi
De acuerdo con los videos difundidos, el periodista y conductor se dirigía a su centro de trabajo en la madrugada. El caso ya se encuentra siendo investigado

Cónclave 2025 EN VIVO: últimas noticias desde Perú por el inicio de la reunión de cardenales para elegir al nuevo Papa
El proceso para elegir a un nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica inició con la presencia de 134 cardenales, entre ellos dos peruanos
