
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el Perú no es la excepción. En nuestro país, tanto niños como adultos son especialmente vulnerables debido a factores como la humedad, los cambios bruscos de temperatura y la contaminación ambiental.
Durante el otoño, cuando empieza la temporada de frío, muchas personas experimentan un aumento en cuanto a las enfermedades respiratorias y las crisis asmáticas debido al aire seco y a la mayor presencia de virus respiratorios. Por eso, en el marco del Día Mundial del Asma, es fundamental que los peruanos estemos informados sobre cómo prevenir y controlar el asma, especialmente durante los meses de otoño.
¿Cómo combatir el asma durante el otoño?

El otoño representa un desafío particular para quienes padecen asma. La combinación de temperaturas más frías, aire seco y un aumento en las infecciones respiratorias puede desencadenar crisis asmáticas más frecuentes e intensas. Para reducir el riesgo, se recomienda:
- Evitar cambios bruscos de temperatura: abrigar de manera adecuada a los niños y mantenerse abrigado siendo adulto al salir de casa, especialmente por la mañana y por la noche. Utilizar bufandas para cubrir la boca y nariz ayuda a calentar el aire antes de que entre a los pulmones.
- Mantener los ambientes ventilados pero libres de polvo: durante el otoño, se tiende a mantener las ventanas cerradas, lo que puede favorecer la acumulación de ácaros y moho. Es importante ventilar diariamente los espacios y limpiar con frecuencia alfombras, cortinas y ropa de cama.
- Vacunarse contra la gripe y otras infecciones respiratorias: los virus respiratorios son una causa común de crisis asmáticas. La vacunación anual es una forma efectiva de prevención, especialmente en personas con asma moderada o severa.
- Usar correctamente el tratamiento preventivo: muchos pacientes olvidan o suspenden el uso de inhaladores de mantenimiento (como los corticoides) cuando se sienten bien. Sin embargo, es esencial continuar con el tratamiento según indicación médica para prevenir síntomas.
- Evitar el humo de cigarro y la contaminación: estos factores irritan las vías respiratorias y empeoran el asma. En el hogar, es vital que no se fume y que se eviten productos irritantes como aerosoles o limpiadores fuertes.
- Controlar el ejercicio físico en ambientes fríos: el ejercicio es beneficioso, pero hacerlo en exteriores durante el frío puede desencadenar crisis. Se recomienda calentar antes de ejercitarse y, si es posible, realizar actividades en espacios cerrados y templados.
Asma: bebidas recomendables durante el otoño

Durante el otoño, las bebidas calientes pueden ser aliadas naturales para combatir los síntomas del asma. El té de jengibre es ideal por sus propiedades antiinflamatorias y broncodilatadoras, mientras que las infusiones de manzanilla o menta ayudan a relajar las vías respiratorias.
También es recomendable consumir agua tibia con miel y limón, que suaviza la garganta y reduce la tos. Las bebidas con cúrcuma fortalecen el sistema inmunológico y disminuyen la inflamación. Es importante evitar bebidas frías, azucaradas o con cafeína excesiva, ya que pueden irritar las vías respiratorias y agravar las crisis asmáticas tanto en niños como en adultos.
¿De qué manera afecta el asma a la salud de niños y adultos?
El asma no solo genera molestias respiratorias, sino que puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de quienes lo padecen. En niños, puede afectar el rendimiento escolar debido a ausencias frecuentes o dificultades para participar en actividades físicas. En adultos, puede reducir la productividad laboral y provocar fatiga crónica, ansiedad o incluso depresión, especialmente si no está bien controlada.
En casos graves, las crisis asmáticas pueden requerir hospitalización e incluso representar un riesgo de vida. Por ello, es fundamental mantener un plan de acción individualizado y tener siempre a mano los medicamentos de rescate.
Claves para evitar crisis severas de asma
El frío, la humedad y los virus estacionales son enemigos silenciosos para quienes viven con asma. Y aunque esta época del año puede parecer complicada para estas personas, existen algunas formas efectivas para controlar esta enfermedad. La doctora Fátima Ortega, neumóloga de la Clínica Ricardo Palma, brinda algunas recomendaciones al respecto.
- Mantenga un control adecuado del asma. Tome los medicamentos prescritos por el médico, no deje de ir a sus controles y hágase los estudios correspondientes para evitar complicaciones.
- Disminuya riesgos de infecciones. Cumpla con el esquema de vacunación. Las infecciones respiratorias como la influenza, covid-19 y el neumococo pueden agravarse en pacientes con asma.
- Reduzca la exposición a alérgenos. Mantenga su casa y ambiente de trabajo libre de polvo, use la aspiradora o mopa húmeda para arrasar con la suciedad. Abra las ventanas para que el aire circule y cambie sus sábanas y toallas semanalmente. Estas simples medidas reducen la concentración de ácaros presentes en el polvo y la contaminación ambiental.
- Utilice deshumedecedores. Usar esta clase de equipos en la habitación o en el trabajo, ayuda a reducir la concentración de agua ambiental y la inhalación de partículas inertes que son irritantes para las vías aéreas.
- Cuide su salud. Hacer ejercicios con frecuencia y seguir una dieta balanceada fortalece el sistema inmune, mejora la salud pulmonar y la capacidad de resistencia al frío.
- Evite el frío. Abríguese bien, cubra su nariz y boca con un pañuelo al salir de casa, para calentar el aire antes de inhalarlo y evitar broncoespasmos.
Últimas Noticias
Dioses del Circo se disculpa tras tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “Separamos inmediatamente al involucrado”
Un episodio de tocamientos no consentidos en plena función obligó a la producción a tomar medidas inmediatas y pedir disculpas públicas a la actriz

Así estará el clima en Lima y la costa peruana esta semana: Senamhi actualizó su pronóstico
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología comunicó sobre la temperatura y las condiciones atmosféricas para la capital en los próximos días

Korina Rivadeneira responde indignada tras sufrir tocamiento indebido en el Circo de los Dioses: “El respeto es un derecho”
La actriz y modelo relató el incómodo episodio que vivió y pidió priorizar el enfoque en quienes cruzan los límites del respeto.

Agenda de 21 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima: Marina de Guerra del Perú brindará concierto
Las entradas a la FIL 2025 se pueden adquirir a través de la web de Teleticket o en la puerta del parque Próceres de la Independencia

Ministro Montero a mineros informales sobre compra de oro en el BCR: “Incomodemos un poquito al señor Velarde”
Banco Central de Reserva bajo presión por compra de oro del REINFO. Un chat privado revela la postura de Jorge Montero frente a mineros que hoy rechazan el proceso de formalización propuesto por el propio Ministerio de Energía y Minas. El Banco de la Nación también está en la mira
