Condominios de drywall chino en el Perú: el plan que manejan las constructoras para enfrentar la guerra de aranceles, según ASEI

¿Viviría usted en torres enteramente revestidas de drywall, incluso en el casco exterior? Si estaba pensando en adquirir un departamento, esta realidad podría estar más cerca de lo que espera, revela la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú

Guardar
El informe inmobiliario del primer
El informe inmobiliario del primer trimestre de 2025 analiza tendencias del mercado en Lima Metropolitana. Pero una de las principales novedades es el posible ingreso del drywall a los condominios en Perú.

¿Se imagina vivir en un condominio entera o parcialmente revestido de drywall, para aminorar los precios del constructor? Durante la presentación del informe “Resultados del Mercado Inmobiliario de Lima Metropolitana”, correspondiente al primer trimestre de 2025, se discutió una posible transformación en los métodos de construcción en el sector inmobiliario peruano.

Ana Cecilia Gálvez, gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), explicó para Infobae Perú que el impacto de los aranceles en los costos de construcción podría llevar a los desarrolladores a explorar alternativas como el uso de drywall industrial, una práctica común en países como Estados Unidos, pero aún poco aceptada en el mercado peruano.

Aranceles de EEUU propician la construcción de departamentos de drywall en el Perú

Gálvez dijo que el incremento de los aranceles desde EEUU, aunque gradual, podría generar un aumento significativo en los costos de construcción, similar a lo ocurrido durante la guerra en Ucrania, cuando el precio del acero subió entre un 15% y un 17%.

Este tipo de incrementos, señaló, obligan a las empresas a buscar materiales alternativos o a optimizar los procesos constructivos para mitigar el impacto económico. La ejecutiva advirtió que estos costos adicionales podrían trasladarse al precio final de las viviendas, lo que afectaría la capacidad de compra de los consumidores.

El informe del mercado inmobiliario
El informe del mercado inmobiliario de Lima analiza el impacto de los aranceles en los costos de construcción para 2025.

Drywall en condominios, ¿incluso para el casco exterior?

En cuanto a las alternativas, Gálvez mencionó el uso de drywall industrial como una opción viable para reducir costos y acelerar los tiempos de construcción. Este material, utilizado ampliamente en otros países, permite construir estructuras metálicas revestidas con paneles de drywall, lo que disminuye los gastos generales asociados a la duración de las obras.

Sin embargo, en el mercado peruano, esta técnica enfrenta resistencia debido a la preferencia cultural por construcciones de concreto y ladrillo, consideradas más sólidas y seguras por los compradores.

Aunque el drywall se emplea ocasionalmente en tabiquería interna de departamentos, sostuvo, su uso en cerramientos externos o estructuras completas es prácticamente inexistente en proyectos residenciales en Perú. Esta reticencia se debe a la percepción de los consumidores, quienes asocian el drywall con menor calidad o resistencia, a pesar de que cumple con las normas sísmicas y de seguridad estructural.

El drywall industrial surge como
El drywall industrial surge como alternativa para reducir costos y acelerar obras, pero enfrenta resistencia cultural en el Perú.

Si los aranceles suben, irreversiblemente las familias pagarán más

Por otro lado, los desarrolladores inmobiliarios enfrentan el desafío de mantener la demanda en un contexto de costos crecientes.

Gálvez señaló que, en situaciones similares, las empresas han optado por estrategias como ofrecer facilidades de pago, reducir la calidad de algunos acabados o absorber parte de los costos adicionales para evitar que los precios de las viviendas superen el límite que los compradores están dispuestos a pagar.

Estas medidas buscan garantizar la viabilidad de los proyectos y evitar una caída en las ventas.

Drywall chino para los departamentos en el Perú

En relación con los materiales importados, se mencionó que gran parte de los insumos utilizados en la construcción en Perú, como vidrios, aluminio y pisos laminados, provienen de China.

Esto podría complicar aún más la situación si los aranceles afectan la importación de estos productos. Con todo, algunos desarrolladores han comenzado a explorar opciones provenientes de otros países con los que Perú mantiene tratados comerciales, lo que podría aliviar parcialmente el impacto de los aranceles.

Materiales importados como vidrio y
Materiales importados como vidrio y aluminio, principalmente de China, complican costos por los aranceles elevados.

¿Tienen futuro los departamentos de drywall en el Perú? Si no hay dónde más comprar, sí

El uso de drywall en proyectos residenciales podría representar una solución económica y eficiente, pero requeriría un cambio en la percepción del mercado. Según Gálvez, este cambio cultural no sería inmediato y dependería de una combinación de educación al consumidor y una oferta homogénea por parte de los desarrolladores.

De cualquier manera, la dinámica de libre mercado y la competencia entre empresas dificultan la adopción masiva de este tipo de materiales, ya que siempre existirán desarrolladores que opten por mantener métodos tradicionales para atraer a los compradores más conservadores.

Gálvez recordó un caso en el que una empresa española intentó replicar en Perú la estrategia de precios utilizada en su país, donde los pisos más altos son los más caros. Sin embargo, esta estrategia fracasó debido a las preferencias locales, que valoran más los pisos bajos por su accesibilidad y seguridad en caso de terremotos. Este ejemplo ilustra cómo las características del mercado peruano, influenciadas por factores culturales y geográficos, pueden dificultar la implementación de prácticas comunes en otros países.

Más Noticias

David Almandoz, Pepe Gonzales, revela por qué dejó Al Fondo Hay Sitio: “Me sentía como muerto”

El reconocido actor contó el motivo por el que decidió dar un paso al costado, pese a volver con la serie en el 2022. Contó algunas situaciones que terminaron desanimándolo

David Almandoz, Pepe Gonzales, revela

“El gas natural es un pilar del desarrollo, pero su potencial requiere reglas previsibles”: Informe sectorial pide políticas de Estado y equilibrio regulatorio

Análisis presentado por Promigas Perú y Quavii advierte que la desigualdad en el acceso, las diferencias tarifarias y la falta de estabilidad normativa amenazan la masificación y sostenibilidad social del gas natural en el país, e insta a fortalecer las inversiones y la protección al usuario con visión de largo plazo

“El gas natural es un

Subasta de Pronabi de vehículos e inmuebles: conoce cuándo y cuáles son los pasos para postular

Las subastas tendrán lugar los días 22 y 23 de diciembre en el auditorio principal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, bajo la modalidad “a viva voz”, e incluirán bienes distribuidos en diez regiones del país

Subasta de Pronabi de vehículos

Pedro Castillo EN VIVO: PJ dicta hoy sentencia contra el expresidente por el golpe de Estado

Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Pedro Castillo EN VIVO: PJ

Fan Zone de la final de la Copa Libertadores gratis: dónde es y cómo conseguir entradas para previa del Palmeiras vs Flamengo

La definición del torneo internacional se jugará este sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental, y los hinchas podrán vivir una experiencia única antes del crucial duelo

Fan Zone de la final
MÁS NOTICIAS