La Capilla Sixtina reúne a 133 cardenales electores que participarán en el cónclave que culminará con la elección de un nuevo Sumo Pontífice. Entre estos se encuentra Carlos Castillo, cardenal creado por el papa Francisco. Junto a los otros purpurados juró poniendo su mano sobre una página del evangelio según San Mateo.
“Et ego Carlos Cardinalis Castillo spondeo, voveo ac iuro. Sic me Deus adiuvet et haec Sancta Dei Evangelia, quae manu mea tango”, dijo el cardenal Castillo en latín, lengua en la que se suele emitir el juramento. “Y yo Carlos Cardenal Castillo prometo, voto y juro”, es la traducción de la primera parte. Una vez finalizado, pone su mano sobre la Biblia para decir: “Así me ayude Dios y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.

Culminado el juramento de todos los cardenales, se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para proceder con la primera votación de la tarde. La elección continuará hasta que uno de los presentes obtenga los dos tercios de los votos.
¿Quién es Carlos Castillo?
Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio es un destacado sacerdote y teólogo peruano, actual arzobispo de Lima y cardenal de la Iglesia Católica. Nacido en Lima en 1950, estudió Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posteriormente Teología, obteniendo el doctorado en esta disciplina. Fue ordenado sacerdote en 1984 y desde entonces ha desempeñado una labor pastoral y académica constante, siendo profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En enero de 2019, fue nombrado arzobispo de Lima por el papa Francisco, sucediendo al cardenal Juan Luis Cipriani. Esta designación marcó un cambio significativo en la Iglesia peruana, orientándola hacia una visión más pastoral, cercana a los pobres y alejada de posturas conservadoras. En diciembre de 2024, fue creado cardenal, convirtiéndose en el sexto purpurado en la historia del país.
Carlos Castillo es conocido por su firme crítica a la corrupción, la desigualdad y la indiferencia política. En diversas homilías ha llamado a atender las necesidades básicas de la población, como la alimentación, la salud y la seguridad. Su pensamiento y acciones reflejan una Iglesia comprometida con la justicia social y el legado del papa Francisco, al que acompañará en espíritu durante el próximo cónclave como único cardenal nacido en el Perú con derecho a voto.
Elección secreta
El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica elige a un nuevo Papa, jefe supremo del Vaticano y líder espiritual de millones de católicos en todo el mundo. Este procedimiento se activa tras la muerte o renuncia del Papa anterior y está regulado por normas estrictas establecidas en documentos como la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y participan solo los cardenales menores de 80 años. Antes de iniciar, los cardenales juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo relacionado con la elección. Durante el proceso, viven aislados del mundo exterior para evitar influencias externas.
La votación se realiza en sesiones diarias, con un máximo de cuatro votaciones por día. Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Cada votación se lleva a cabo de forma anónima y los votos se depositan en una urna. Tras cada ronda, los votos se queman junto con productos químicos que generan humo blanco si hay un nuevo Papa o negro si no lo hay.
Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo y elige su nombre pontificio. Luego es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la famosa frase: “Habemus Papam”. El cónclave, entonces, concluye, marcando el inicio de un nuevo pontificado. Este proceso combina tradición, secreto y ritual, subrayando la solemnidad del momento para la Iglesia Católica.
Más Noticias
Sedapal restringe su servicio este jueves 8 de mayo: Habrá corte de agua en cinco distritos de Lima
La empresa estatal instó a los vecinos de las zonas que serán afectadas por la suspensión del servicio a tomar previsiones y almacenar agua con anticipación, a fin de reducir las molestias durante el periodo sin suministro

Jazmín Pinedo sigue en juicio con Latina TV: ¿qué avances ha tenido el caso tras cinco años de disputa?
La batalla legal comenzó en 2020 cuando la exchica reality dejó el programa ‘Mujeres al Mando’ para unirse a ‘Esto es Guerra’ en calidad de conductora

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y búsqueda de ‘Cuchillo’
Presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspensión de la actividad minera en la zona. Mientras tanto, PNP y Fiscalía se enfrentan por liberación de ‘Cuchillo’ en 2023

Efemérides del 8 de mayo: los hechos relevantes que marcaron nuestra historia
Hechos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este jueves

Este país derrotó a Perú en la lista de los más bellos en el mundo, según revista internacional
Pese a contar con hermosos destinos turísticos como Machu Picchu, las Líneas de Nazcas, el Lago Titicaca, entre otros, el país sudamericano no se ubica en el primer lugar de esta clasificación
