Anuncios de Dina Boluarte sobre Pataz aún no son oficiales dos días después de mensaje por la masacre de 13 trabajadores

Las medidas anunciadas por la presidenta para garantizar la seguridad en la zona minera aún no son oficializadas con documentos, mientras que su gabinete podría caer en caso de una eventual censura al ministro Adrianzén

Guardar
Dina Boluarte anunció medidas por
Dina Boluarte anunció medidas por la masacre ocurrida en Pataz. (Fuente: Presidencia)

Han pasado dos días desde que la presidenta Dina Boluarte anunció que su Gobierno tomará medidas urgentes para controlar la seguridad en Pataz luego de que se hallaran los cuerpos sin vida de 13 trabajadores de la empresa R&R en un socavón el pasado domingo 4 de mayo.

Sin embargo, y pese a la gravedad del hecho, hasta el momento nada de lo que fue propuesto por la presidenta desde Palacio de Gobierno se ha hecho oficial, ni por decreto, ni en documentos oficiales que den indicios de que las medidas, aunque discutidas por el propio alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, están en proceso de ser ejecutadas.

Solicitud de facultades legislativas

Durante su mensaje en Palacio de Gobierno, la presidenta Boluarte indicó que se pedirá al Congreso facultades para legislar en materia de seguridad y tipificar a las extorsiones y el sicariato como actividades de “terrorismo urbano”, una medida que si bien no es nueva, ya estaba siendo considerada en el Ejecutivo incluso varios días antes de que los cuerpos de los 13 trabajadores sean hallados.

Ministro de Trabajo habló sobre pedir facultades para legislar sobre terrorismo urbano cinco días antes de que la presidenta Boluarte proponga esta medida por la emergencia en Pataz. (Video: RPP)

El pasado 1 de mayo, tres días antes del hallazgo de los cuerpos, durante una entrevista con RPP con motivo del Día del Trabajador, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, indicó que en caso de que el Congreso no apruebe la denominación de terrorismo urbano para estos delitos, será el Ejecutivo el que lo haga por medio de un pedido de facultades.

“Esto no ha entrado al Consejo de Ministros, pero sí hemos conversado como una posibilidad de que si esto no sale esta norma de parte del Congreso, probablemente lo estemos planteando desde el ejecutivo”, indicó el titular del MTPE a RPP, por lo que esta medida no sería una respuesta a la emergencia en Pataz, sino una acción que el Ejecutivo iba a tomar de cualquier forma. Aun así, el pedido de facultades todavía no se ha presentado ante el Congreso.

Suspensión de la actividad minera en Pataz

Una medida no solo discutida por el alcalde de Pataz por las implicancias que esto tendrá en los trabajadores de la minería que operan de forma artesanal o en proceso de formalización; sino que también parece no haber sido discutida con la empresa minera Poderosa, una de las principales extractoras del oro del Perú y cuya concesión se ubica en Pataz.

Mandataria había asegurado que suspensión
Mandataria había asegurado que suspensión sería total. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Presidencia

De hecho, el mismo día del anuncio, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por las posibles implicancias de la medida. En declaraciones a Canal N, Torreblanca señaló que aún no se han aclarado los detalles de la suspensión y que es necesario revisar cómo se implementará.

El desconcierto por la aplicación de la medida, que tendrá implicancias económicas en la provincia y en la región La Libertad, también generó la respuesta del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, que tuvo que corregir lo dicho por la presidenta Boluarte y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.

Tanto la presidenta como el titular del Mininter afirmaron que la medida afectaría a empresas formales también. Sin embargo, el titular del Minem aclaró que esto solo aplicará a quienes no hayan completado su proceso de formalización.

Detalló que en la zona de Pataz operan aproximadamente 200 empresas de pequeña minería y minería artesanal que ya han cumplido con los requisitos legales para su formalización. “A ellas no les alcanza la suspensión de las actividades mineras”, insistió.

Alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, reconoce que ha sido amenazado de muerte. Canal N

Toque de queda en Pataz

La última medida anunciada por la presidenta Dina Boluarte incluye la restricción del tránsito de los ciudadanos de Pataz entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. y aunque es la más sencilla de aplicar, pues la zona ya se encuentra en estado de emergencia, hasta el momento aún no se publica una norma relacionada con este tema en el Diario Oficial El Peruano.

“Que haya dado toque de queda va a ser lo mismo, no va a funcionar. Va a ser lo mismo que declararlo en emergencia la provincia de Pataz por más de un año, que no ha dado resultados. Este toque de queda no va a dar resultados. Esto de paralizar la actividad minera en toda la provincia de Pataz es desesperación, es no tener plan de acción, es no tener plan de trabajo. Eso no sirve sin inteligencia ni investigación”, afirmó el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños.

Más Noticias

Onelia Molina se ‘desquitó’ con Mario Irivarren y lanza fuerte cachetada en escena para EEG tras separarse: “Lárgate, vete de mi vida”

La expareja confirmó que su separación fue amigable al recrear una escena divertida de ‘Al fondo hay sitio’, dejando claro que siguen trabajando en equipo sin resentimientos

Onelia Molina se ‘desquitó’ con

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en el Callao con la jugada del miércoles 7 de mayo

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con nuevo

Un continente se está partiendo en dos, la grieta ya es visible y se está formando un nuevo océano

Un fenómeno tectónico sin precedentes está ocurriendo en África, donde tres placas continentales se separan lentamente, creando una grieta que podría dar lugar a un océano en un futuro cercano, con implicaciones globales

Un continente se está partiendo

Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento

Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

Divertículos en el colon: Qué

Qué se celebra este 8 de mayo en el Perú: se honra a héroes humanitarios, músicos criollos y víctimas de guerra

Este día se recuerda acontecimientos históricos relevantes, desde nacimientos de figuras culturales peruanas hasta reconocimientos diplomáticos y celebraciones globales.

Qué se celebra este 8
MÁS NOTICIAS