Un doble asesinato ha dejado en luto a toda la comunidad de San Juan de Lurigancho (SJL), tras un violento ataque con arma de fuego que terminó casi instantáneamente con la vida de Gian Carlos Silva Bazán, un joven padre de 29 años, y horas después, con la de su hija, de apenas 14 meses de edad.
La tragedia ocurrió el domingo 4 de mayo, cuando el joven taxista llegó a un chifa ubicado en la avenida Las Lomas, en la urbanización Mangomarca, para reunirse junto a sus dos menores hijas, una adolescente y la bebé de 1 año y dos meses. Sin embargo, la tarde familiar terminó en tragedia cuando dos sicarios los sorprendió con una ráfaga de disparos.
Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron al establecimiento, ingresaron rápidamente y, sin mediar palabra, apuntaron directamente a la cabeza de Gian Carlos Silva, provocándole la muerte instantánea. En medio del ataque, la bebé, que se encontraba cerca de su padre, fue alcanzada por los proyectiles.

La pequeña, gravemente herida, fue trasladada de urgencia al Hospital Hipólito Unanue, pero los esfuerzos médicos fueron insuficientes para salvarle la vida. La pequeña permaneció varias horas en la Unidad de Cuidados Intensivos hasta que falleció la mañana del lunes 5 de mayo, dejando a su familia en un profundo dolor.
La madre de Gian Carlos Silva manifestó su consternación por el crimen. En declaraciones a los medios, mencionó que desconocía si el joven recibió amenazas o si era víctima de extorsión. “No entendemos por qué pasó esto. Él no tenía problemas con nadie. ¿Por qué le hicieron esto a él y a su hija?”, expresó la madre en medio de lágrimas.
La familia también hizo un llamado a las autoridades para que se realicen las investigaciones correspondientes y se logre dar con los responsables de este brutal crimen. La Policía maneja como primera hipótesis un ajuste de cuentas.
Homicidios en Perú

En lo que va del año 2025, los homicidios en el Perú siguen una tendencia alarmante. Según cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 5 de mayo se han registrado 757 asesinatos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 22.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento continuo se enmarca en un contexto de creciente violencia que ya ha dejado 2,064 víctimas mortales en 2024, un número alarmante si se compara con los niveles de años anteriores, como 2018, que registró 919 homicidios.
A pesar de los esfuerzos del gobierno, como la ampliación del estado de emergencia y el reciente cambio en el Ministerio del Interior, la inseguridad ciudadana persiste sin una estrategia efectiva que logre frenar esta ola de violencia. Según una encuesta nacional de Datum, el 52% de los peruanos considera a la Presidencia de la República como la principal responsable de la crisis de seguridad, mientras que el 80% opina que el gobierno no tiene un plan adecuado para combatir la delincuencia. En este escenario, las críticas hacia el Ejecutivo de Dina Boluarte se intensifican, especialmente por su falta de comunicación con los medios y la falta de resultados palpables en la lucha contra los homicidios y el crimen organizado.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
Más Noticias
Asesor de Brookfield ligado a Trump da ultimátum a Rafael López Aliaga y lo acusa de mentir sobre peajes: “Ha perdido en todo”
El exlegislador republicano Connie Mack acusó al alcalde limeño de difundir falsedades sobre el fondo canadiense accionista de Rutas de Lima. “Es hora de que la MML y sus abogados dejen de difundir conspiraciones”, señaló en una carta

Interpol captura en España a presunta miembro de red criminal de fraude informático y coordina su extradición a Perú
En 2024, como parte de las investigaciones contra esta banda delincuencial se detuvo a Exar A. D. G. y David H. P., quienes actualmente permanecen en prisión preventiva por su participación en un fraude que causó una pérdida de S/ 30 mil

Precio de entradas para concierto de Bad Bunny: dónde y cómo comprar los tickets en preventa para su show en Perú
El cantante confirmó su regreso a Lima con su gira ‘Debí tirar más fotos’. El esperado concierto será el 30 de enero de 2026 en el Estadio Nacional

Censura a Gustavo Adrianzén: congresistas alcanzan firmas para la presentación de dos mociones contra el titular de la PCM
Aunque ninguno de los documentos se encuentran visibles en mesa de partes del Parlamento, el legislador Roberto Sánchez anunció que consiguieron 35 rúbricas, mientras que el impulsado por Podemos Perú obtuvo 33

Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa junto a Patricia Llosa antes de morir: “Lo hacía feliz”
Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor de la pareja, compartió detalles conmovedores sobre los últimos días de su padre, destacando cómo su madre le brindó apoyo y felicidad hasta su muerte
