Temperaturas cercanas al verano en pleno otoño
Durante esta jornada, la temperatura mínima alcanzará los 22 °C en la madrugada, mientras que la máxima se elevará hasta los 31 °C en las primeras horas de la tarde, según detalló el Senamhi. A las 06:00 horas, el termómetro marcará 21 °C, subiendo a 29 °C al mediodía y llegando a su punto más alto alrededor de las 15:00 horas. Por la noche, se espera una ligera disminución hasta los 25 °C.La sensación térmica aumentará ligeramente durante las horas centrales del día debido al descenso de la humedad relativa, que pasará de 73 % en la mañana a 42 % por la tarde. En ese mismo periodo, el índice UV alcanzará un nivel 8, considerado alto, lo que hace recomendable el uso de protección solar durante cualquier exposición prolongada al aire libre.Lluvias matinales, sin acumulación significativa
Pese a que las lluvias estarán presentes en horas tempranas, el Senamhi anticipa que no se acumularán milímetros de agua a lo largo del día. Entre la medianoche y las 9:00 de la mañana, la probabilidad de precipitación oscilará entre el 60 % y el 82 %, aunque no se esperan valores medibles en el pluviómetro.Luego de las primeras lluvias, el cielo irá despejándose progresivamente hasta llegar a un estado parcialmente nublado que se mantendrá hasta el final del día. A partir del mediodía, las condiciones serán secas, con cielos más abiertos, permitiendo la entrada de luz solar directa.A pesar de la alta posibilidad de precipitaciones en las primeras horas, el pronóstico no incluye tormentas ni lluvias intensas. La visibilidad se mantendrá estable en 10 kilómetros durante toda la jornada, lo que no generará complicaciones para el tránsito terrestre o aéreo.Vientos moderados desde el sur
La dirección del viento estará dominada por el sur y el sureste, con velocidades que fluctuarán entre los 13 km/h y los 26 km/h, de acuerdo al reporte oficial. Las ráfagas más intensas se sentirán entre las 18:00 y las 21:00 horas, con registros de hasta 31 km/h.En las primeras horas del día, las corrientes de aire se moverán a 13 km/h con ráfagas de 16 km/h, incrementándose gradualmente hacia la tarde. A las 15:00 horas, se alcanzarán los 21 km/h sostenidos, y las ráfagas llegarán hasta los 24 km/h. Por la noche, el viento se intensificará, con velocidades de 25 km/h y ráfagas de hasta 30 km/h.El ángulo de desplazamiento del viento oscilará entre 161° y 196°, manteniéndose dentro del eje sur-sureste durante toda la jornada. Esta circulación favorecerá el refrescamiento del ambiente nocturno tras el pico térmico vespertino.Más de once horas de luz en el norte del país
La duración del día este martes en Piura será de 11 horas con 54 minutos. El amanecer se produjo a las 06:22 y el atardecer ocurrirá a las 18:16. Según el Senamhi, esta ventana de radiación solar será aprovechable por completo en gran parte del día, ya que no se esperan coberturas densas de nubes durante la tarde.Durante el mediodía y primeras horas vespertinas, el cielo estará mayormente despejado, lo que permitirá la llegada directa de los rayos solares. El índice de radiación UV alcanzará su punto más alto entre las 11:00 y las 13:00, por lo que se sugiere limitar la exposición en ese intervalo.En términos de nubosidad, el cielo variará entre 21 % y 33 % durante el resto del día. La mañana mostrará mayor cobertura nubosa, con hasta 60 % entre las 03:00 y 06:00, disminuyendo progresivamente conforme avance la jornada. El Senamhi recalca que, aunque el cielo se mantenga parcialmente cubierto, las condiciones térmicas no cambiarán de forma significativa.
En el departamento de Piura se reportan al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.
Piura se ubica al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en los límites con Ecuador. De ahí su clima predominantemente seco.
El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.
La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde existen más variedades del clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.

El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Día de la Madre 2025: Conciertos, obras y espectáculos especiales para celebrar a mamá
Desde obras de teatro, festivales tropicales y grandes eventos en provincias, mayo llega con una variada cartelera para homenajear a las madres

PEN: El sol peruano sigue brillando a pesar de las presiones globales, pero volatilidad podría hacer ‘sombra’
Análisis del tipo de cambio. Con fuertes y prontas alzas y bajas ha estado el dólar en Perú en los últimos meses. ¿Cuál es el tipo de cambio que se proyecta para 2025?

Efemérides del 6 de mayo: cumpleaños de George Clooney, último episodio de Friends y todos los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy

Partidos de hoy, martes 6 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Barcelona e Inter se juegan el pase a la final de la Champions League 2025, Alianza Lima juega por la Copa Libertadores, Melgar y Corinthians de André Carillo por la Conmebol Sudamericana

El Eternauta: la inesperada mención al Perú en el episodio final que conecta con la historia de las Malvinas
Con una escena breve pero cargada de simbolismo, El Eternauta rescata el gesto solidario del Perú en 1982 y lo transforma en arte visual, invitando a pensar el sur como centro narrativo de su propia historia.
