
No solo cuestionamientos éticos generó la pretensión de la presidenta Dina Boluarte de aumentarse el sueldo en medio de investigaciones fiscales y la ola de inseguridad ciudadana agudizada por la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz. La propuesta de aumentar la remuneración de la jefa de Estado a 35,568 soles sería ilegal, así lo advirtió la abogada constitucionalista Beatriz Ramírez.
Y es que el monto propuesto contraviene la Ley 28212, que regula los ingresos de los Altos Funcionarios Autoridades del Estado.
Si bien el artículo 4 de dicha norma reconoce que “el Presidente de la República tiene la más alta remuneración en el servicio de la Nación”, en este mismo apartado se establece que su sueldo “no será mayor a 10 URSP (Unidad Remunerativa del Sector Público).

Pues bien, para este 2025, la URSP asciende a 2.600 soles, según se estableció el propio Gobierno de Dina Boluarte a través del decreto supremo 087-2024-PCM.

Así las cosas, si según la Ley 28212 la remuneración del presidente de la República no puede superar las 10 URSP, el monto máximo que el jefe de Estado puede percibir es de 26.000 soles.
Informe del MEF omite tope
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas que propone fijar el sueldo de Dina Boluarte en 35,568 soles, revelado por Panorama y al que accedió Infobae, pasa por alto el tope fijado en la Ley 28212.
El texto sí menciona la norma, pero solo se hace referencia a la primera parte del artículo 2, donde se decreta que “el Presidente de la República tiene la más alta remuneración en el servicio de la Nación”.

En ninguna parte del informe de 21 páginas se aborda que, si bien la ley que ubica al jefe de Estado como la autoridad mejor pagada, la misma ley determina el monto máximo que puede ganar este alto funcionario.
Según pudo confirmar Infobae, el artículo en mención no ha sido derogado ni explícita ni implícitamente por una ley emitida con posterioridad.
Las justificaciones para el aumento del sueldo
Según informó Panorama, el informe fue solicitado directamente por el premier Gustavo Adrianzén, quien encargó al MEF la elaboración de un análisis técnico que justificara el aumento.
El informe argumenta que el cálculo del nuevo salario no responde a criterios arbitrarios, sino a fórmulas técnicas que consideran tanto los sueldos nacionales como comparaciones internacionales.
El principal argumento presentado por la Presidencia para respaldar el incremento es que la mandataria percibe actualmente un salario inferior al de varios de sus ministros y al de la mayoría de los presidentes de América Latina. Este hecho, según el informe del MEF, justificaría la necesidad de ajustar la remuneración presidencial para equipararla con estándares regionales.

No obstante, la propuesta ha sido recibida con críticas, especialmente por el momento en que se plantea, marcado por una creciente inseguridad ciudadana y una gestión gubernamental que enfrenta altos niveles de desconfianza.
El informe técnico, elaborado de manera expresa, detalla que el aumento salarial se fundamenta en fórmulas que combinan datos nacionales e internacionales. A pesar de ello, el contexto nacional ha convertido esta solicitud en un tema polémico. La inseguridad, los reclamos sociales y la baja aprobación del Gobierno han intensificado los cuestionamientos hacia la gestión de Boluarte, y la propuesta de duplicar su sueldo ha añadido un nuevo frente de críticas.
Aunque el aumento aún no se ha hecho efectivo, su sola tramitación ha generado un intenso debate público. La percepción de que la mandataria prioriza su salario en un momento de crisis ha sido motivo de rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad.
La decisión final sobre el incremento salarial está ahora en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros, que deberá evaluar el impacto político y social de aprobar esta medida.
Últimas Noticias
Dos mujeres son acusadas de dopar y abusar sexualmente de menor de 15 años: la captaron con engaños por TikTok
Según denunció la madre de la víctima, las agresoras captaron a la menor a través de una supuesta dinámica promovida en la red social

Crédito suplementario del Ejecutivo incluye aumentos para tres grupos de trabajadores públicos
El proyecto de crédito suplementario de más de S/650 millones que presentó el gobierno de Dina Boluarte fue aprobado por la Comisión de Presupuesto

Karla Tarazona sorprende a Christian Domínguez con fiesta especial por su cumpleaños: “Mereces esto y mucho más”
El artista celebró un año más de vida rodeado de su equipo y con los detalles organizados por la madre de su hijo, quien le dedicó emotivas palabras durante una íntima reunión en San Borja

SAMU supera las 100 mil llamadas por emergencias en 2025: estas son las principales causas
Convulsiones, accidentes de tránsito y dolores intensos figuran entre los motivos más frecuentes de atención por parte del personal del Minsa, que ha reforzado su capacidad de respuesta en zonas de alta demanda

Korina Rivadeneira resalta el apoyo de Mario Hart tras denuncia de tocamientos: “Me protegió desde el primer momento”
La modelo reveló que se sintió vulnerada durante un espectáculo y destacó el apoyo inmediato de su esposo: “Fue el primero en protegerme”. También agradeció al Ministerio de la Mujer por acompañarla en el proceso legal
