
Cada vez falta menos para la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Tras la confirmación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de que su inauguración será el próximo domingo 1 de junio, al mediodía, comenzó la cuenta regresiva para el tan esperado inicio de operaciones del que se convertirá en el terminal aéreo más importante del Perú.
Sin embargo, se dio a conocer que no contará con una oficina importante. Según el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, no se podrá realizar trámites de pasaporte en el nuevo Jorge Chávez.
Trascendió que este servicio no fue considerado en la primera etapa del proyecto, por lo que la falta de oficina de Migraciones será subsanada próximamente, a más tarde, cuando se inauguré la siguiente fase del terminal aéreo.
“Entendemos que sea el siguiente año, pero estamos confiados en que se puedan acelerar algunos temas administrativos para poder ingresar de la manera más rápida posible”, expresó.
¿Qué solución plantea Migraciones?
García informó que, mientras se implementa la mencionada oficina dentro del nuevo aeropuerto, todos los viajeros podrán tramitar su pasaporte en la sede central de Migraciones, ubicada en el distrito de Breña.
Para que el servicio no se sature desde el 1 de junio, se mantendrá la atención permanente durante las 24 horas del día. De esta forma, se busca garantizar que los ciudadanos puedan continuar realizando sus gestiones de pasaporte sin inconvenientes.
Pero esta no será la única medida para no perjudicar a los usuarios. En busca de brindar más alternativas en la gestión del pasaporte electrónico, se extenderán los horarios de atención y se incrementará la cantidad de módulos en los centros MAC de Lima y Callao. El nuevo horario de atención al público será de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 8:30 p. m., y los sábados hasta la 1:30 p. m.
Cabe destacar que el trámite de pasaporte de urgencia en la sede del antiguo aeropuerto Jorge Chávez, que tiene como acceso la avenida Faucett, solo estará disponible hasta el sábado 31 de mayo.
“Los ciudadanos deben tener presente que si desean renovar su pasaporte deberán acudir a las oficinas autorizadas de Migraciones, pero ya no en el nuevo aeropuerto (cuyo único ingreso es por la avenida Morales Duárez)”, enfatizó Paulo Ostolaza, jefe zonal de Migraciones del Callao.

Mejoras en el control migratorio
A pesar de que la nueva terminal no dispondrá inicialmente de una oficina de trámites, Migraciones optimizará el control migratorio. García explicó que el nuevo recinto tendrá más módulos, más personal y tecnología de punta.
“Es un espacio donde no solo incrementamos el número de módulos y de personal, sino también la tecnología”, indicó. Esta ampliación supondrá un aumento del 30% respecto a la infraestructura actual.
Marcha blanca desde quincena de mayo
Según informó el gerente general de Lima Airport Partners, Juan José Salmón, desde la quincena de mayo, hasta la inauguración del nuevo aeropuerto, habrá una marcha blanca que permitirá trabajar con un grupo reducido de aerolíneas internacionales para identificar y corregir posibles fallos antes de la apertura formal.
Durante estos quince días, se trasladará aproximadamente el 1 % del tráfico aeroportuario que se espera que reciba el nuevo terminal. En esta etapa, las aerolíneas participantes operarán únicamente vuelos de origen y destino, sin incluir conexiones nacionales para simplificar la logística.
El directivo de LAP también señaló que algunas aerolíneas transferirán la totalidad de sus operaciones al nuevo terminal antes del 1 de junio.
Para asegurar una transición sin problemas para los pasajeros, se han establecido medidas de contingencia. En caso de desinformación sobre el cambio de terminal, se facilitará el traslado de los pasajeros entre las instalaciones para evitar la pérdida de vuelos.
Además, se ofrecerán incentivos tarifarios a las aerolíneas que participen en esta fase inicial, como reconocimiento al esfuerzo adicional que implica operar en el nuevo terminal durante este periodo de prueba.
Más Noticias
Nuevas pistas reavivan el caso Alicia Delgado a 15 años de su muerte y los celos tóxicos de Abencia Meza por Dina Páucar
El programa ‘Evidencia Oculta’ presentó material inédito y un testimonio que revela escenas de celos entre Alicia Delgado y Abencia Meza

Mario Irivarren y Onelia Molina salen de fiesta por separado, y Magaly felicita a chica reality, Dayanita trabaja en discotecas
El programa de espectáculos mostrará lo que la expareja vivió el fin de semana, completamente distantes. Además, los nuevos trabajos de la cómica tras dejar JB en ATV

Estos son los beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior
Conviene usar el bicarbonato con cautela, ya que en exceso podría afectar el equilibrio del sustrato —la base nutritiva de la planta— o provocar reacciones adversas en especies delicadas

Nuevas barreras legales amenazan la conservación de ecosistemas frágiles en Perú
Serfor eliminó una disposición que garantizaba la protección automática de áreas naturales protegidas. La decisión puede obstaculizar el avance de más de diez reservas en distintas regiones del país como Ucayali, Loreto y Pasco

Perú en “crisis política crónica”: análisis internacional advierte que sin reformas, el país está condenado al estancamiento económico
De acuerdo con el último informe del Atlantic Council, la sucesión de seis presidentes en apenas ocho años evidencian un entorno impredecible que desalienta la inversión privada y bloquea proyectos internacionales a largo plazo
