
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas del sector financiero gestionan la atención al cliente, con un impacto significativo en la personalización, la eficiencia y la seguridad. Según un informe de MarketResearch.Biz, se proyecta que el mercado de la IA generativa en finanzas alcanzará un valor de 27.430,7 millones de dólares para 2032, reflejando el crecimiento exponencial de esta tecnología en la industria.
Tal como informó TIVIT, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, la implementación estratégica de la IA puede optimizar procesos y redefinir la experiencia del cliente, siempre que se adopte un enfoque integral que contemple la capacitación del personal, el cumplimiento de normativas de seguridad y el monitoreo constante de los modelos.
¿IA para la atención personalizada en operaciones financieras?
Pablo Prieto, Director Digital Business de TIVIT Latam, destacó que las soluciones basadas en IA no solo automatizan tareas repetitivas, sino que también permiten una atención más personalizada y segura.
Según Prieto, el éxito de estas herramientas radica en equilibrar la eficiencia operativa con una experiencia centrada en el usuario. En este contexto, el especialista identificó cinco estrategias clave mediante las cuales la IA está transformando la atención al cliente en el sector financiero.
Automatización y personalización en tiempo real: el destino de la IA
La primera estrategia es la automatización de consultas frecuentes a través de chatbots avanzados. Estas herramientas permiten resolver dudas comunes, como las relacionadas con saldos, transacciones o apertura de cuentas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.
En segundo lugar, la personalización en tiempo real se ha convertido en un pilar fundamental. La IA analiza el historial financiero y las interacciones previas de los clientes para ofrecer recomendaciones específicas, como productos financieros adecuados o alertas proactivas.

La IA para detectar las emociones de los clientes: ¿Es posible?
Otra innovación destacada es la detección de emociones y análisis de tono en las interacciones con los clientes. Esta capacidad permite identificar casos urgentes o clientes insatisfechos, facilitando la escalada de casos críticos de manera oportuna.
Asimismo, la integración omnicanal optimizada asegura que las interacciones del cliente en diferentes plataformas se consoliden en un solo sistema, garantizando respuestas consistentes y fluidas, independientemente del canal utilizado.
Finalmente, la prevención de fraude en tiempo real se ha convertido en una prioridad. Los algoritmos de IA monitorean transacciones y detectan patrones sospechosos, protegiendo a los clientes y fortaleciendo la confianza en las instituciones financieras.
El camino no termina ahí: primero, se deben definir objetivos
Además de estas estrategias, TIVIT subraya la importancia de seguir ciertas recomendaciones para implementar la IA de manera efectiva en la atención al cliente. Entre estas, se encuentra la necesidad de definir objetivos claros y alinear la tecnología con las necesidades tanto del negocio como de los clientes.
También es crucial evaluar las herramientas disponibles y seleccionar aquellas que se adapten mejor a los requerimientos específicos del sector financiero. La seguridad es otro aspecto fundamental, por lo que se recomienda implementar sistemas que cumplan con las normativas de protección de datos.

Y no olvidarse de la capacitación del personal y la educación de los clientes
El entrenamiento y la supervisión de los modelos de IA son esenciales para evitar sesgos y garantizar resultados precisos. Asimismo, la capacitación del personal y la educación de los clientes son pasos clave para maximizar el potencial de esta tecnología. Según TIVIT, estas prácticas no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también posicionan a las entidades financieras como líderes en un mercado altamente competitivo.
Con más de 20 años de experiencia, TIVIT opera en diez países de América Latina, ofreciendo soluciones personalizadas en áreas como Digital Business, Cloud Solutions, Technology Platforms y CyberSecurity. La compañía apoya a sus clientes en su transformación digital mediante tecnologías emergentes y servicios innovadores, impactando sectores como servicios financieros, retail, utilities y Oil & Gas. La adopción de la IA en la atención al cliente representa una oportunidad única para que las instituciones financieras optimicen sus operaciones y se adapten a las demandas de un entorno en constante evolución.
Más Noticias
Los ocho megaproyectos que el gobierno de Jerí promete dejar adjudicados por US$ 2.529 millones
A julio de 2026, Gobierno dejaría adjudicado proyectos APP de saneamiento para beneficio de ocho regiones. La iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno para reducir brechas estructurales en acceso a agua segura y tratamiento de aguas residuales

Precio del dólar cayó otra vez: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 11 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Cronograma de retiro AFP 2025: Consulta la fecha de solicitud y calcula cuándo depositan
Continúa el octavo retiro de AFP en noviembre de 2025. Esta semana pueden pedir los afiliados con dígitos 6, 7 y 8 al final del número del DNI

Verónica González reafirma que los mellizos que espera son de Josimar y dice no temer ir presa: “El que no la debe, no la teme”
Mientras el salsero asegura que todo es falso y que está dispuesto a gastar “hasta el último centavo” para verla presa, su presunta prima insiste en que dice la verdad y no teme las consecuencias

Magaly Medina opina sobre la transformación del ‘Orejas’ Flores tras su separación: “Está disfrutando la vida”
La conductora de espectáculos comentó el nuevo look de Edison “Orejas” Flores y lo comparó con las mujeres que, tras una ruptura, buscan renovarse por dentro y por fuera



