Fraudes detectados en segundos, emociones analizadas en un clic y datos protegidos: el auge de la IA en bancos

Automatizar no es suficiente. En un mercado proyectado a 27.430 millones de dólares para 2032, la inteligencia artificial responde con eficacia mientras adapta cada interacción a las necesidades de los usuarios, según un análisis de TIVIT

Guardar
La inteligencia artificial transformará la
La inteligencia artificial transformará la atención financiera, proyectando un mercado de 27.430 millones de dólares en 2032. EFE/ Rayner Peña R.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas del sector financiero gestionan la atención al cliente, con un impacto significativo en la personalización, la eficiencia y la seguridad. Según un informe de MarketResearch.Biz, se proyecta que el mercado de la IA generativa en finanzas alcanzará un valor de 27.430,7 millones de dólares para 2032, reflejando el crecimiento exponencial de esta tecnología en la industria.

Tal como informó TIVIT, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, la implementación estratégica de la IA puede optimizar procesos y redefinir la experiencia del cliente, siempre que se adopte un enfoque integral que contemple la capacitación del personal, el cumplimiento de normativas de seguridad y el monitoreo constante de los modelos.

¿IA para la atención personalizada en operaciones financieras?

Pablo Prieto, Director Digital Business de TIVIT Latam, destacó que las soluciones basadas en IA no solo automatizan tareas repetitivas, sino que también permiten una atención más personalizada y segura.

Según Prieto, el éxito de estas herramientas radica en equilibrar la eficiencia operativa con una experiencia centrada en el usuario. En este contexto, el especialista identificó cinco estrategias clave mediante las cuales la IA está transformando la atención al cliente en el sector financiero.

Automatización y personalización en tiempo real: el destino de la IA

La primera estrategia es la automatización de consultas frecuentes a través de chatbots avanzados. Estas herramientas permiten resolver dudas comunes, como las relacionadas con saldos, transacciones o apertura de cuentas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.

En segundo lugar, la personalización en tiempo real se ha convertido en un pilar fundamental. La IA analiza el historial financiero y las interacciones previas de los clientes para ofrecer recomendaciones específicas, como productos financieros adecuados o alertas proactivas.

TIVIT destaca el rol estratégico
TIVIT destaca el rol estratégico de la IA para personalizar, automatizar y garantizar seguridad en el sector financiero.

La IA para detectar las emociones de los clientes: ¿Es posible?

Otra innovación destacada es la detección de emociones y análisis de tono en las interacciones con los clientes. Esta capacidad permite identificar casos urgentes o clientes insatisfechos, facilitando la escalada de casos críticos de manera oportuna.

Asimismo, la integración omnicanal optimizada asegura que las interacciones del cliente en diferentes plataformas se consoliden en un solo sistema, garantizando respuestas consistentes y fluidas, independientemente del canal utilizado.

Finalmente, la prevención de fraude en tiempo real se ha convertido en una prioridad. Los algoritmos de IA monitorean transacciones y detectan patrones sospechosos, protegiendo a los clientes y fortaleciendo la confianza en las instituciones financieras.

El camino no termina ahí: primero, se deben definir objetivos

Además de estas estrategias, TIVIT subraya la importancia de seguir ciertas recomendaciones para implementar la IA de manera efectiva en la atención al cliente. Entre estas, se encuentra la necesidad de definir objetivos claros y alinear la tecnología con las necesidades tanto del negocio como de los clientes.

También es crucial evaluar las herramientas disponibles y seleccionar aquellas que se adapten mejor a los requerimientos específicos del sector financiero. La seguridad es otro aspecto fundamental, por lo que se recomienda implementar sistemas que cumplan con las normativas de protección de datos.

Chatbots avanzados reducen tiempos de
Chatbots avanzados reducen tiempos de espera y optimizan la atención al cliente en consultas frecuentes.

Y no olvidarse de la capacitación del personal y la educación de los clientes

El entrenamiento y la supervisión de los modelos de IA son esenciales para evitar sesgos y garantizar resultados precisos. Asimismo, la capacitación del personal y la educación de los clientes son pasos clave para maximizar el potencial de esta tecnología. Según TIVIT, estas prácticas no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también posicionan a las entidades financieras como líderes en un mercado altamente competitivo.

Con más de 20 años de experiencia, TIVIT opera en diez países de América Latina, ofreciendo soluciones personalizadas en áreas como Digital Business, Cloud Solutions, Technology Platforms y CyberSecurity. La compañía apoya a sus clientes en su transformación digital mediante tecnologías emergentes y servicios innovadores, impactando sectores como servicios financieros, retail, utilities y Oil & Gas. La adopción de la IA en la atención al cliente representa una oportunidad única para que las instituciones financieras optimicen sus operaciones y se adapten a las demandas de un entorno en constante evolución.

Más Noticias

Partidos de hoy, martes 6 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Barcelona e Inter protagonizaron un partidazo en busca de la final de Champions League. Después, habrá grandes duelos por Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Conoce todos los cotejos de la jornada

Partidos de hoy, martes 6

CTS: este 15 de mayo es el plazo máximo para depositarla, ¿cuáles son las multas por no hacerlo?

La Compensación por Tiempo de Servicios se deposita dos veces al año. Los empleadores que no lo hagan enfrentan sanciones de hasta S/ 139.742

CTS: este 15 de mayo

Amenazas, recorte de presupuesto y desinterés estatal ponen en riesgo Caral, cuna de la civilización en América y patrimonio de la humanidad

A casi cinco milenios de su fundación, la Ciudad Sagrada de Caral resiste no solo el paso del tiempo, sino también la indiferencia del Estado y la codicia de invasores. Ruth Shady, su principal investigadora, denuncia amenazas, recortes presupuestales y la falta de políticas públicas para proteger el patrimonio

Amenazas, recorte de presupuesto y

Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa junto a Patricia Llosa antes de morir: “Lo hacía feliz”

Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor de la pareja, compartió detalles conmovedores sobre los últimos días de su padre, destacando cómo su madre le brindó apoyo y felicidad hasta su muerte

Así fueron los últimos días

Este 6 de mayo, Congreso interpela a ministra Leslie Urteaga por intoxicaciones en Wasi Mikuna

La titular del Midis es cuestionada sobre los múltiples casos de intoxicación y alimentos en mal estado ocurridos en diversas regiones, incluyendo Piura, Amazonas, Áncash y Lima

Este 6 de mayo, Congreso
MÁS NOTICIAS