Estos son los beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior

Conviene usar el bicarbonato con cautela, ya que en exceso podría afectar el equilibrio del sustrato —la base nutritiva de la planta— o provocar reacciones adversas en especies delicadas

Guardar
Aplica bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior para protegerlas de hongos. (YouTube El Jardín De La Chita)

En Lima, el clima permite cultivar una gran variedad de hortalizas entre marzo y noviembre. Durante esos meses, es posible sembrar tomates, brócoli, ajíes, rabanitos, albahaca y lechugas de diversos colores. En un biohuerto casero también se pueden desarrollar con éxito cultivos como culantro, hinojo, cebolla china, perejil, col, betarraga y otras plantas comestibles de uso frecuente en la cocina.

Si bien muchas de estas plantas necesitan exposición directa al sol para desarrollarse plenamente, existen otras que prosperan en espacios interiores con luz indirecta. Ejemplos de estas últimas incluyen el culantro o el perejil, ideales para cultivar cerca de una ventana o en cocinas bien iluminadas.

Bajo sombra también pueden desarrollarse diversas plantas ornamentales, como helechos, potus, calatheas y lirios de la paz, todas ellas apreciadas por su belleza y capacidad de embellecer espacios interiores. Estas especies dependen de cuidados constantes para conservar su frescura y atractivo. Por ello, resulta útil conocer las ventajas que ofrece el bicarbonato de sodio en su conservación.

Las plantas ornamentales embellecen los
Las plantas ornamentales embellecen los espacios interiores con su colorido follaje. (blog.homedepot.com.mx)

Beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales

El bicarbonato de sodio, ese polvo blanco que suele encontrarse en toda cocina, no solo es útil para limpiar superficies o preparar alimentos. En el mundo de la jardinería, especialmente en el cuidado de plantas ornamentales de interior, ofrece una serie de beneficios que muchos aficionados desconocen. Gracias a sus propiedades antifúngicas y desinfectantes, se ha convertido en un aliado natural para mantener en buen estado el verdor del hogar.

Uno de los principales problemas que enfrentan quienes cultivan plantas en espacios cerrados es la aparición de hongos. La humedad, la poca ventilación y la luz tenue pueden favorecer su desarrollo. En este contexto, el bicarbonato actúa como una barrera eficaz. Mezclado con agua en proporciones adecuadas —una cucharadita por litro— y aplicado con atomizador sobre las hojas, ayuda a prevenir el mildiú polvoriento y otras infecciones comunes.

Además de combatir hongos, el bicarbonato contribuye a equilibrar el pH del suelo. Cuando se utiliza de forma puntual, puede neutralizar los niveles de acidez en macetas donde ciertas plantas comienzan a mostrar señales de estrés. Este ajuste favorece una mejor absorción de nutrientes y fortalece las raíces, lo que se traduce en un crecimiento más sano y hojas de apariencia más viva.

Además de combatir hongos, el
Además de combatir hongos, el bicarbonato de sodio contribuye a equilibrar el pH del suelo. (Semana)

Otro aspecto a destacar es su utilidad para controlar plagas. Insectos como pulgones, ácaros o cochinillas pueden instalarse sin dificultad en el reverso de las hojas o en tallos delgados. En estos casos, una solución compuesta de bicarbonato, aceite vegetal y jabón neutro puede resultar efectiva. Este preparado casero no solo elimina a los intrusos, sino que evita recurrir a pesticidas que podrían dañar el ambiente o a los propios habitantes de la casa.

También se le atribuye la capacidad de mantener las hojas limpias y libres de polvo. Al aplicar una solución diluida de forma cuidadosa, se puede mejorar el aspecto general de las plantas, permitiendo que realicen la fotosíntesis con mayor eficiencia. Esto es especialmente útil en especies de hojas anchas como los ficus, anturios o calatheas, que tienden a acumular suciedad en ambientes cerrados.

Aplicar bicarbonato de sodio disuelto
Aplicar bicarbonato de sodio disuelto en agua a las plantas ornamentales ayuda a prevenir la aparición de hongos en las hojas. (iStock)

Sin embargo, es importante recalcar que el uso del bicarbonato debe hacerse con moderación. Una aplicación excesiva podría alterar el equilibrio del sustrato o causar irritación en ciertas especies sensibles. Lo ideal es realizar una prueba en una pequeña parte de la planta antes de aplicar la mezcla de manera general.

Finalmente, el bicarbonato de sodio puede convertirse en un recurso valioso para el mantenimiento de las plantas ornamentales dentro del hogar. Usado con criterio, permite preservar su belleza, prevenir enfermedades y mantenerlas saludables sin recurrir a productos artificiales.