Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, la atención del mundo se dirige una vez más al Vaticano, donde se desarrollará el Cónclave 2025, un proceso reservado y solemne en el que se elegirá al nuevo líder de la Iglesia católica. Serán 133 cardenales menores de 80 años quienes ingresen a la Capilla Sixtina a partir del miércoles 7 de mayo, para votar en estricto secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios que consagre al nuevo pontífice.
En un país como el Perú, de mayoría católica y con una profunda conexión espiritual con Roma, este evento genera gran interés. Más aún cuando entre los cardenales electores hay figuras cercanas al país, como el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y el cardenal Robert Prevost, quien fue obispo de Chiclayo y posee nacionalidad peruana. A continuación, te contamos cómo seguir esta histórica elección desde casa y resolvemos algunas de las preguntas más buscadas por los fieles peruanos.

¿Dónde ver el Cónclave 2025 en vivo desde Perú?

La elección del nuevo Papa genera expectativa en todo el mundo, y los fieles en Perú podrán seguir el desarrollo del Cónclave 2025 gracias a varias plataformas oficiales e internacionales que han anunciado transmisiones en vivo. Este evento será transmitido desde el Vaticano con acceso gratuito y en español, facilitando el seguimiento del proceso en tiempo real.
- Vatican News: La transmisión oficial será a través de vaticannews.va y su canal de YouTube. Ambos ofrecen cobertura en español y sin costo.
- EWTN (Eternal Word Television Network): Cadena católica internacional con programación especial sobre el Cónclave. Disponible en señal de televisión por cable y vía streaming en su sitio web y canal de YouTube.
- Medios internacionales: Cadenas como CNN en Español, RTVE (España) y Telemundo (Estados Unidos) han anunciado transmisiones especiales para América Latina, con análisis y actualizaciones en tiempo real.
Además, en Infobae Perú tendremos todos los detalles sobre una de las elecciones secretas más importantes del mundo católico.
Asimismo, los canales peruanos como América Noticias, Canal N y Latina TV transmitirán en vivo las incidencias de esta importante reunión desde el Vaticano.
¿A qué hora empieza el Cónclave 2025 en Perú?
El miércoles 7 de mayo se celebrará la tradicional misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro a las 10:00 a.m. hora de Roma, es decir, a las 3:00 a.m. en Perú. Este acto litúrgico marca el inicio formal del Cónclave y será presidido por el cardenal decano Giovanni Battista Re, tal como manda el protocolo cuando no hay papa en funciones.

Ese mismo día, en horas de la tarde de Roma (aproximadamente 9:30 a.m. en Perú), los cardenales se trasladarán a la Capilla Sixtina para prestar juramento de secreto absoluto y dar inicio a las votaciones. A partir del segundo día se realizarán hasta cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta que se logre consenso.
¿Cómo se sabe si ya se eligió al nuevo papa?
La señal visual más esperada es la fumata blanca, el humo que indica que se ha alcanzado un acuerdo y que el nuevo papa ya fue elegido. Esta señal se emitirá desde una chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina y es visible para los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, así como para quienes siguen la cobertura internacional.
Una vez elegida la nueva autoridad, el elegido es invitado a aceptar el cargo y a escoger un nuevo nombre. Minutos después, el cardenal protodiácono se asomará al balcón principal de la basílica para anunciar al mundo: “Habemus Papam”. En ese momento, el nuevo pontífice aparecerá por primera vez vestido de blanco para impartir la bendición Urbi et Orbi.
¿Quiénes son los peruanos que participarán en el Cónclave 2025?
Entre los cardenales electores se encuentran dos con nacionalidad peruana: el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, y el cardenal Robert Francis Prevost, quien fue obispo de la diócesis de Chiclayo entre 2004 y 2014. Aunque nacido en Estados Unidos, Prevost adquirió DNI peruano tras décadas de trabajo misionero y pastoral en el país. Actualmente es prefecto del Dicasterio para los Obispos y una figura influyente en la Curia romana.
La participación de ambos cardenales con nacionalidad peruana subraya la presencia del país en este momento clave para la Iglesia. Aunque el proceso se lleva a cabo en total reserva, su inclusión en el grupo de electores refleja el compromiso y la trayectoria de figuras con estrecho vínculo pastoral con el Perú.

Más Noticias
Usaron su identidad para estafar desde Entel: exempleado enfrenta denuncia tras robo de 100 mil soles a través de fichas Reniec
Carlos Alvarado ahora afronta una investigación penal luego de que delincuentes usaran un acceso al Reniec creado a su nombre por la empresa de telefonía, el cual no fue desactivado tras su salida

Bad Bunny en Lima: fecha, zonas, precio de entradas y todo sobre el concierto del ‘Conejo Malo’
El cantante puertorriqueño regresa a nuestro país con su nuevo álbum. Conoce todo lo que sabe sobre el evento

Mónica Cabrejos recuerda la dolorosa pérdida de su bebé y el abandono de su pareja: “Desapareció y me bloqueó”
La conductora se sincera sobre su relación con Iván Thays y la complicada situación que vivió tras quedar embarazada.

Multan a veterinaria con más de S/11.000: estudiantes sin experiencia atendieron a mascota guiados por llamada
Aparte de emplear a personal sin formación profesional, la empresa, ubicada en Huancayo, también se negó a entregar el Libro de Reclamaciones a las dueñas del animal

Jonathan Maicelo volverá a sentarse en ‘El Valor de la Verdad’: ¿Qué preguntas sobre Samantha Batallanos responderá?
El boxeador fue anunciado como el nuevo participante de ‘El Valor de la Verdad’, donde expondrá los detalles de su más reciente relación, nos referimos a la modelo Samantha Batallanos
