Dina Boluarte quiere ganar 35 mil soles: sueldo podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes

Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7.000 menores

Guardar
La presidenta Dina Boluarte quiere
La presidenta Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto en que está el país.l Foto: Andina

La presidenta Dina Boluarte busca subirse el sueldo a pesar de que en varias regiones del país se vive actualmente una crisis de inseguridad alimentaria y de seguridad. Hace unos días se dio a conocer que un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteaba que la mandataria pase de percibir un estipendio de 16 mil soles a uno de 35 mil 568 soles.

Este documento fue realizado a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la jefa de Estado por sus funciones.

A raíz de esta revelación, diversos actores políticos y especialistas reaccionaron y expresaron su rechazo. Entre ellos, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, quien aseveró que sería un “despropósito” acatar esta medida, ya que no cree que “estamos en un escenario adecuado”.

“Abogo por la fortaleza de las instituciones y por ese mismo hecho, yo le pediría a la presidenta de la República, al presidente del Consejo de Ministros, a sus ministros que tengan más tino, más empatía con la población. La población no está para discutir esos temas, por lo menos ahora, no”, dijo a los medios de comunicación.

Dina Boluarte quiere subirse el
Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto de violencia que hay en el Perú .Foto: Andina / Andina

La situación alimentaria en el Perú

Infobae Perú dialogó con la decana del Consejo Regional de Lima del Colegio de Nutricionistas del Perú, Jessica Huamán, quien resaltó que la presidenta decide subirse el sueldo, cuando el 51% de la población del Perú está en situación de inseguridad alimentaria.

“Eso quiere decir que la población está comiendo menos, está comiendo mal o simplemente está dejando de comer de uno o más días. Y no solamente eso, sino que también si confrontamos esta cifra, con la cifra de pobreza extrema, en donde casi 2 millones de peruanos tienen menos de 251 soles para alimentarse en el mes, pues nos damos cuenta de que la situación está bastante grave”, explicó. Entonces, su nuevo ingreso mensual, equivaldría a 139 canastas básicas, que podrían beneficiar a muchos peruanos.

La especialista indicó, además, que la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) establece que la desnutrición crónica incrementó a 12.1% después de varios años, mientras que la anemia en 43.7%.

“A todo nivel ligado a nutrición estamos de mal en peor. Esa situación no se está respondiendo de una manera adecuada y no se están otorgando, creería yo, los presupuestos necesarios para poder erradicarlas”, comentó.

- crédito Andina
- crédito Andina

Esto no es todo, sino que, si se tiene en cuenta lo que costaba antiguamente el alimento de Qali Warma, era entre 4,16 soles y 5,78 soles. En ese sentido, con el estipendio que recibiría la mandataria se podría costear, aproximadamente, 5.882

“Hace poco nada más salió una noticia en relación con el desabastecimiento de suplementos de hierro entro del Ministerio de Salud. Entonces, en vez de estar focalizando presupuesto en remuneraciones de funcionarios públicos, debería, pues, focalizarse en temas más ligados con la erradicación de tipos de malnutrición”, añadió.

Jessica Huamán menciona que también se debería “poner sobre la mesa el Plan Multisectorial de Seguridad Alimentaria Nutricional de seguridad, que tenemos en el país”. Resalta que este documento venció en el 2023, hasta ahora no se ha actualizado.

También, acotó que no hay suficientes nutricionistas en los centros de primer nivel, por lo que el presupuesto, en vez de destinarlo en incrementar remuneración, podría estar relacionado con otros objetivos.

“Podría ir este punto ligado con la reducción de la anemia, solo por poner un ejemplo, pues sí se tendrían resultados. Por otro lado, las ollas comunes, habían denunciado que tenían un presupuesto aproximado de dos soles, y pues dos soles no alcanza para una ración saludable”, afirmó.