El nuevo sueldo de S/35,568 mil de Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes

Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7 mil menores. La mandataria desde este mes será una de las funcionarias que más ganan en el Perú

Guardar
Fuente: Canal N

La presidenta Dina Boluarte logró su objetivo y el MEF aprobó su aumento de sueldo a más de S/35 mil a pesar de que en varias regiones del país se vive actualmente una crisis de inseguridad alimentaria y de seguridad. A inicios del mes de mayo se pudo conocer que un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteaba que la mandataria pase de percibir un estipendio de 16 mil soles a uno de 35 mil 568 soles y a pesar de los reclamos y ocultamiento de información, la mandataria pasará a ganar la cantidad indicada, según el anuncio que se dio hoy en la conferencia de prensa del Consejo de Ministros.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el incremento del sueldo presidencial en el Perú responde a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), que adoptó un acuerdo de directorio para definir una nueva metodología comparativa. Según el ministro, la metodología establecida implicó revisar los salarios presidenciales, convertidos a dólares, de 12 países de América Latina. “Se ha hecho un promedio ponderado considerando esas cifras, así como los ingresos más altos dentro del Ejecutivo”, explicó.

Como resultado de este análisis, el nuevo sueldo para la Presidencia de la República será de 35,568 soles mensuales, según lo aprobado este 2 de julio vía decreto supremo. La norma será publicada próximamente en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Este aumento ocurre mientras la presidenta Dina Boluarte mantiene solo un 3% de aprobación, el nivel más bajo registrado por un jefe de Estado en cuatro décadas, según una encuesta de Datum Internacional difundida por El Comercio. Además, llega apenas un mes después de que el primer ministro Eduardo Arana negara que el alza estuviera en la agenda del Ejecutivo.

El nuevo monto multiplica por casi 32 veces el salario mínimo (1,130 soles), distanciándose del sueldo percibido por exmandatarios como Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo, quienes recibían 15,600 soles mensuales.

Dina Boluarte quiere subirse el
Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto de violencia que hay en el Perú .Foto: Andina / Andina

La situación alimentaria en el Perú

Infobae Perú dialogó con la decana del Consejo Regional de Lima del Colegio de Nutricionistas del Perú, Jessica Huamán, quien resaltó que la presidenta decide subirse el sueldo, cuando el 51% de la población del Perú está en situación de inseguridad alimentaria.

- crédito Andina
- crédito Andina

“Eso quiere decir que la población está comiendo menos, está comiendo mal o simplemente está dejando de comer de uno o más días. Y no solamente eso, sino que también si confrontamos esta cifra, con la cifra de pobreza extrema, en donde casi 2 millones de peruanos tienen menos de 251 soles para alimentarse en el mes, pues nos damos cuenta de que la situación está bastante grave”, explicó. Entonces, su nuevo ingreso mensual, equivaldría a 139 canastas básicas, que podrían beneficiar a muchos peruanos.

La especialista indicó, además, que la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) establece que la desnutrición crónica incrementó a 12.1% después de varios años, mientras que la anemia en 43.7%.

“A todo nivel ligado a nutrición estamos de mal en peor. Esa situación no se está respondiendo de una manera adecuada y no se están otorgando, creería yo, los presupuestos necesarios para poder erradicarlas”, comentó.

Esto no es todo, sino que, si se tiene en cuenta lo que costaba antiguamente el alimento de Qali Warma, era entre 4,16 soles y 5,78 soles. En ese sentido, con el estipendio que recibiría la mandataria se podría costear, aproximadamente, 5.882.

Una mujer sale de una
Una mujer sale de una olla común mientras un joven espera su turno en Pamplona Alta, un vecindario de bajos ingresos a las afueras de Lima, Perú. 11 abril 2022. REUTERS/Daniel Becerril

“Hace poco nada más salió una noticia en relación con el desabastecimiento de suplementos de hierro entro del Ministerio de Salud. Entonces, en vez de estar focalizando presupuesto en remuneraciones de funcionarios públicos, debería, pues, focalizarse en temas más ligados con la erradicación de tipos de malnutrición”, añadió.

Jessica Huamán menciona que también se debería “poner sobre la mesa el Plan Multisectorial de Seguridad Alimentaria Nutricional de seguridad, que tenemos en el país”. Resalta que este documento venció en el 2023, hasta ahora no se ha actualizado.

Será una de las funcionarias que más ganan en el Perú

En el Perú, los salarios de los altos funcionarios públicos pueden superar notablemente los ingresos de los ministros de Estado, que rondan los 30,000 soles mensuales. En total, existen 45 funcionarios que perciben sueldos superiores al gabinete ministerial, con remuneraciones que oscilan hasta los 46,717 soles mensuales.

Actualmente, el presidente del Poder Judicial lidera la lista de las máximas remuneraciones estatales, recibiendo mensualmente más de 40,000 soles. Le siguen los jueces supremos titulares de la Corte Suprema: aquellos con más de cinco años en el cargo ganan 42,717 soles, mientras que quienes tienen menos antigüedad perciben 34,900 soles al mes.

Dina Boluarte - Chalhuanca
Dina Boluarte - Chalhuanca

En el sector económico, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), tiene un ingreso mensual de 41,637.82 soles, y el gerente general del BCR alcanza los 40,029 soles. Además, en esta entidad existen 18 funcionarios cuyo salario supera los 25,000 soles mensuales.

El superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) percibe 38,500 soles, y otros superintendentes de organismos reguladores bordean los 35,000 soles. Los magistrados del Tribunal Constitucional, por su parte, cuentan con sueldos cercanos a 35,000 soles mensuales.

Entre otros altos funcionarios, el contralor general de la República, el fiscal de la Nación, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el gerente general de Petroperú figuran con sueldos entre los 28,700 y 32,500 soles, aunque no se ha confirmado si el nuevo presidente de Petroperú mantiene la misma escala salarial.