
El 15 de mayo es la fecha límite para que las empresas realicen el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) correspondiente. Aquellas que no cumplan con este plazo pueden enfrentarse a sanciones severas, que varían dependiendo de la magnitud de la infracción. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las empresas podrían ser multadas con hasta S/ 139.742 si no cumplen con el pago en el tiempo estipulado.
Además, si no entregan la hoja de liquidación dentro de los cinco días posteriores al depósito, la sanción podría alcanzar los S/ 84.102, considerando que se trataría de una infracción de menor gravedad. Esta normativa es aplicable a todas las empresas, sin importar su tamaño, y será ejecutada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Multas según el tamaño de la empresa
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplica tres escalas diferenciadas de multas, dependiendo del tamaño de la empresa. Estas categorías son: microempresas, pequeñas empresas y medianas o grandes empresas. Las sanciones pueden variar, y la magnitud de la multa se ajusta de acuerdo al sector y el número de trabajadores afectados.
El monto de la multa se determina tomando como base la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en la actualidad es de S/ 5.350. Para las micro y pequeñas empresas registradas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), la multa no puede superar el 1 % de los ingresos netos obtenidos en el ejercicio fiscal anterior. Esto garantiza que las sanciones se ajusten a la capacidad económica de las empresas de menor tamaño.
Tabla de sanciones para las empresas
La CCL ha proporcionado un cuadro detallado que establece las multas mínimas y máximas para las infracciones leves y graves relacionadas con la CTS. Este cuadro desglosa las sanciones según el tipo de empresa, permitiendo que las compañías conozcan con claridad las implicaciones legales en caso de no cumplir con la normativa. A continuación, te lo compartimos:

Retiro CTS 2025: fecha estimada del desembolso
Dina Boluarte tiene como plazo máximo el jueves 22 de mayo para definir qué ocurrirá con la ley que permite el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). En este contexto, la presidenta puede optar por aprobar o rechazar la norma. De ser promulgada, será publicada en el diario oficial El Peruano, dando inicio a un periodo de 10 días para que el Ministerio de Trabajo redacte y publique su reglamento; sin embargo, si la observa, la ley volverá al Congreso, prolongando su aprobación por varios días adicionales.
Ante ambos escenarios, ¿en qué fechas podrían acceder los trabajadores a la CTS? De acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, especialista en Finanzas de Pacífico Business School, si la presidenta decide firmar la ley antes del plazo máximo, el acceso a los fondos podría darse desde el jueves 15 de mayo, fecha que coincide con el límite legal para que los empleadores realicen el depósito correspondiente a este periodo del año.
Carrillo explicó que, tras la entrega del documento aprobado por el Congreso al Poder Ejecutivo, corresponde a este último realizar una revisión detallada de la propuesta. Este proceso puede durar hasta 15 días útiles, plazo que vence justamente el jueves 22 de mayo.

El Ejecutivo puede optar por promulgar directamente la ley o decidir observarla. En caso de optar por la observación, la propuesta deberá regresar al Congreso, donde podría aprobarse por insistencia, retrasando la promulgación aproximadamente una semana más.
Una vez que la ley obtenga la aprobación definitiva, será publicada en El Peruano, iniciando así una cuenta regresiva de 10 días para que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo establezca y difunda el reglamento respectivo.
Considerando estos plazos, según Carrillo, la disponibilidad de los fondos podría coincidir con el día final para depositar la CTS, el 15 de mayo, siempre y cuando la aprobación ocurra rápidamente. No obstante, el especialista advirtió que, en una situación menos favorable, los trabajadores podrían recién acceder al retiro durante la segunda semana de junio.
Más Noticias
¿A qué hora ver el cónclave 2025 en Perú? Horarios y canales que transmitirán la ceremonia secreta de cardenales
El cónclave se lleva a cabo en absoluto secreto y a puerta cerrada, por lo que no puede ser visto en televisión. No obstante, los medios de comunicación transmiten en vivo desde los exteriores del Vaticano antes, durante y después del proceso

Onelia Molina asegura que jamás le faltó el respeto a Mario Irivarren durante la relación: “Yo sí cierro ciclos”
La modelo señaló que ella, a diferencia de Mario Irivarren, inició una relación ya habiendo cerrado su ciclo amoroso con Diego Chávarri

Multan a veterinaria con más de S/11.000: estudiantes sin experiencia atendieron a mascota guiados por llamada
Aparte de emplear a personal sin formación profesional, la empresa, ubicada en Huancayo, también se negó a entregar el Libro de Reclamaciones a las dueñas del animal

Provías y otros 13 programas de diversos ministerios se extinguirán y formarán parte de la ANIN
También están el PRONATEL y PRONIED. Según el titular del MEF, con este cambio se busca “lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones”

Alcalde de Pataz en contra del toque de queda en su provincia: “Eso no sirve sin inteligencia ni investigación”
Aldo Carlos Mariño consideró que las medidas dispuestas por la presidenta Dina Boluarte no tendrán efecto alguno en la reducción del crimen organizado
